COLGAJOS[1].pptx

Preview:

Citation preview

COLGAJOS ANAYA ESCOTO MELISSA GPE.ANGULO LARA ENRIQUEVAZQUEZ GUZMAN IRENE

Instrumental quirurgico

Pinzas de curacion

COMPOSICION

Instrumento de acero inoxidable, su mango esta unido en la parte posterior para hacer que la parte activa al apretarla se cierre

USO

tomar algodón.

Sujetar y trasladar cualquier elemento a la cavidad oral o sacarlo de esta.

Hoja de bisturi

COMPOSICION

Hojas desechables y desmontables que vienen en paquetes individuales, la más usada es la 15 u 11

USO

incisión de los tejidos blando

FORMA Y TAMAÑO

La mas recomendada es la numero 15, borde cortante convexo, que se vueve recto a medida que se aproxima al mango.

El numero 11 es recto y puntiagudo.

La 12 falciforme con extremo puntiagudo

PINZAS HEMOSTATICAS DE MOSQUITO

COMPOSICION

Cuenta con unas cremalleras que ejercerán la presión

USO

Sujetar algún vaso sangrante, tejido inflamatorio y raíces dentales.

Vasos pequeños

INTRUMENTOS ROTATORIOS

PIEZA DE MANO BAJA VELOCIDAD

Instrumento utilizado para colocar fresas quirurgicas y rebajar

FRESAS QUIRURGICAS

Se usan para actuar sobre los tejidos duros (osteotomía u odontosecciones).

FRESA REDONDA DE CARBURO DE TUNGSTENO cortante rotatorio de forma redonda o cilíndrica, ligeramente lanceolada y de distintos calibres, que se utiliza para osteotomía, ostectomía y odontosección.

ELEVADORES

Los elevadores son instrumentos ¡asados en principios de física ( palancas de primero y segundo grado ) que se utilizan para luxar,, movilizar o extraer dientes

Elevadores rectos no. 301, 302, 303 6 304, (delgado, medio y ancho).Elevadores de bandera no. 27, 28 ó Seldin 1 R y 1 L, derechos e izquierdos.

fórcepsInstrumental de acero inoxidable que cuentan con una parte activa o pico, una articulación o bisagra y una parte pasiva o mango

Los superiores pueden ser de forma recta, curva o semicurva y bayoneta y los inferiores en forma de “L” o semicurvos.

USO

Luxar el diente o fragmentos radiculares.

TIJERAS PARA QUITAR SUTURA

COMPOSICION

puede ser curvo o recto, de punta redondeada o afilada, de ramas cortas o largas. Tienen un pequeño gancho en la parte activa que sirve para levantar la sutura.

USO

Para cortar suturas de varios tamaños

¿Qué es un colgajo?

Un colgajo es aquella porción de tejido delimitada por una incisión quirúrgica que posee su propia vascularización, permite un buen acceso quirúrgico y puede reponerse o no a su lugar de origen

Diferentes formas del colgajo

Lineal

Semicírculo

Triangular

trapezoidal

¿Cuáles son los principios básicos del colgajo?

Mayor amplitud de la base para asegurar el aporte vascular

Suficiente envergadura para permitir un buen acceso y que, al reposicionar el colgajo, este descanse sobre hueso sano.

De espesor completo (mucoperióstico) ya que se pretende eliminar hueso y para su curación se necesita la presencia del periostio. El levantamiento del colgajo se lleva a término con un objeto cortante, diseñado con tal finalidad.

Evitar la lesión de estructuras anatómicas cercanas.

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Newmann

Forma: Trapezoidal

Incisión horizontal a lo largo de los cuellos dentarios con 2 liberatrices a 1-2 mm del fondo del vestíbulo.

INDICACIONES

Raíces fracturadas

Restos radiculares

Curetaje

Newmann

Newmann parcial

Forma: Triangular

Se hace una incisión horizontal y una liberatriz de 1 a 2 mm de fondo de saco.

Indicaciones

Piezas con raíces cortas

Newmann modificado

Incisiones verticales de 1-2mm del fondo del vestíbulo, y de 3-5mm por encima del margen gingival con una línea horizontal festoneada.

Indicaciones

Pacientes que cuenten con prótesis fija

Pacientes con enfermedad periodontal

Patologías en ápice

PARSTCH (SEMILUNAR)

Incisión curva en sentido horizontal, con su concavidad hacia fondo de vestíbulo, con al menos un diente a cada lado del que se supone que tiene la patología.

Indicaciones

Extracción de restos radiculares profundos

INCISION LINEAL

SE HACE UNA INCISION EN LINEA RECTA EN LA MUCOSA VESTIBULAR, QUE SE SITUA MAS O MENOS CERCA DE LA ZONA A TRATAR.

HUYENDO DE LA PAPILA DENTARIA

UTILIZADO

ABORDAJES DIRECTOS DE DIENTES INCLUIDOS

CIIRUGIA PERIAPICAL

DESBRIDAMIETNO DE ABSCESOS

COLGAJO GINGIVAL O CONTORNEANTE

SE PRACTICA SOLAMENTE UNA INCISION HORIIZONTAL AMPLIADA A LO LARGO DE LA CRESTA GINGIVAL , FESTONEANDO LOS CUELLOS DENTARIOS Y SECCIONANDO LAS PAPILAS

SE DEBE DE EXTENDER HASTA 4 O 5 DIENTES A AMBOS LADOS

EN EL PALADAR Y ZONA LINGUAL NO SE SUELEN HACER DESCARGAS VERTICALES

VENTAJAS y DESVENTAJAS

Fácil reposición

Es posible modificar los niveles gingivales

Puede realizarse gingivectomia al mismo tiempo

Difícil levantar el colgajo

Tensión excesiva

Desgarros gingivales

Poca visibilidad

Suturas se hacen entre los dientes

Indicaciones

Dientes incluidos

Torus mandibular y palatino (unilaterales)

Tx periodontal

Cirugia periodontal

Gingivoplastia

Extracciones multiples

Incision en doble Y “dorrence”

Incision lineal que pose en ambos extremos 2 incisiones oblicuas formando entre si un angulo de 120-160 grados

Mead

Incisión lineal la cual posee en su extremo superior 2 incisiones oblicuas

Colgajo Wassmound

Colgajo Wassmound

Al igual que el Newmann modificado, se realiza una incisión horizontal y 2 verticales, la diferencia es que la incisión horizontal es totalmente recta

caracteriscas

Visivilidad: media

Tamaño: abarca hasta 3 piesas

Indicaciones: apicectomias, quistes, tumoraciones, problemas periapicales

Colgajo Winter

Colgajo Winter

La incisión va en la tuberosidad del maxilar como en el trigono retromolar a la parte distal de 2 molar, tomando de referencia la cuspide distal-lingual y enseguida se contornean los molares

Caracteristicas y uso

Visualización: limitada

Indicaciones: para 3 molares en posición alta y semierupcionada

Colgajo Winter modificado

Winter modificado

La incisión es la misma que en el winter pero después de contornear el segundo molar se realiza una liberatriz verticalmente entere el 2 y 1 molar haca el fondo de saco

característica: buena visibilidad

Colgajo Magnus

magnus

Misma incisión que en winter pero al llegar a la cara distal del 2 molar desde el ángulo disto vestibular se realiza una incisión de descarga de atrás hacia delante en dirección apical

Visibilidad media