COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS

Preview:

DESCRIPTION

COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS. Gabriel A. Duque Mildenberg Viceministro de Comercio Exterior. GD-FM-016 V2. Contenido. Importancia del sector servicios en el mundo, el país y la región Colombia en el comercio internacional de servicios Situación actual Política nacional - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Gabriel A. Duque MildenbergViceministro de Comercio Exterior

COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS

GD-FM-016 V2

Contenido

1. Importancia del sector servicios en el mundo, el país y la región

2. Colombia en el comercio internacional de servicios Situación actual Política nacional Estrategia de internacionalización

3. Avances4. Retos

Los servicios y su comercio:diferencias con los bienes

• Gran parte requiere de producción y consumo simultáneo - movimiento de capital y/o personas. Incremento en las posibilidades de comercio por desarrollo tecnológico (información y comunicaciones)

• Intangibles - calidad depende del proveedor. Importancia de los sistemas de acreditación y licenciamiento (reducción de asimetrías de información)

• Insumos de muchos sectores - importancia estratégica y sistémica (educación, salud, telecomunicaciones, financieros)

• En muchos casos sectores altamente regulados: monopolios naturales, acceso a redes; gestión pública (privatizaciones recientes), protección del consumidor

Importancia del sectorservicios en el desarrollo económico

Fuente: Banco Mundial

Ingreso per-capita en el tiempo

Por

cent

aje

de e

mpl

eo

0

100

Bajo Alto

PIB mundial por sectores

19701972

19741976

19781980

19821984

19861988

19901992

19941996

19982000

20022004

20062008

2010 -

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

Agricultura Industria Servicios

Mile

s de

mill

ones

de

US$

*Precios CorrientesFuente: Banco Mundial (WDI)

Participación de los servicios en el PIB mundial

9%

38%

53%

1970

Agricultura Industria Servicios

3% 26%

71%

2010

Agricultura Industria Servicios

Fuente: Banco Mundial (WDI)

Exportaciones mundiales

Fuente: OMC

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000 ServiciosCombustibles y productos minerosManufacturasAgricultura

Mile

s de

mill

ones

de

US$

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

15%

17%

19%

21%

23%

25%

Exportaciones de servicios como porcentaje de exportaciones totalesExportaciones totales mundiales

28%

40%

12% 5% 5% 1% 9%

1980

Asia Pacífico Zona Euro Estados Unidos China AL y Caribe Japón India Otros

Exportaciones de servicios:principales exportadores

Fuente: UNCTAD

39%

30%

14%

4%3% 3% 3% 2%

2011

Exportaciones de servicios:principales sectores

Transporte 23%

Viajes 32%

Seguros y Serv. Fi-

nancieros 8%

Inf. y Telecom.

5%

Otros 32%

2000

Fuente: UNCTAD

Transporte 20%

Viajes 25%

Seguros y Serv. Financieros 9%

Inf. y Telecom.

8%

Otros 37%

2011

PIB nacional por sectores

19701972

19741976

19781980

19821984

19861988

19901992

19941996

19982000

20022004

20062008

2010 -

50

100

150

200

250

300

Agricultura Industria Servicios

Mile

s de

mill

ones

de

US$

Precios CorrientesFuente: Banco Mundial (WDI)

Participación de los servicios en el PIB nacional

26%

28%

46%

1970

Agricultura Industria Servicios

7%

36%

57%

2010

Agricultura Industria Servicios

Fuente: Banco Mundial (WDI)

Participación de los servicios en la economía nacional

6%

11%

61%

13% 9%PIB 2011*

Agropecuario Explotacion Minas y Canteras Servicios Industria Maufacturera Impuestos

*Precios CorrientesFuente: DANE

203 mil millones de dólares

Empleo por rama de actividad en Colombia

20% 1%

66%

13%

Agropecuario Explotación de Minas y Canteras Servicios Industria manufacturera

Fuente: DANE

• Servicios públicos• Construcción• Comercio, hoteles y

restaurantes• Transporte,

almacenamiento y comunicaciones

• Intermediación financiera

• Actividades Inmobiliarias

• Servicios comunales, sociales y personales

PIB servicios por regiones 2010*

14%

14%68%

3% 1%

Caribe Pacífico Andina Orinoquía Amazónica

* Precios corrientesFuente: DANE

CaucaChocóNariñoValle del Cauca

7%

2%

67%

15%9%

Agropecuario Explotacion Minas y Canteras Servicios Industria Maufacturera Impuestos

*Precios CorrientesFuente: DANE

26 mil millones de dólares

Servicios en el PIB de la Región del Pacífico 2010

Contenido

1. Importancia del sector servicios en el mundo, el país y la región

2. Colombia en el comercio internacional de servicios Situación actual Política nacional Estrategia de internacionalización

3. Avances4. Retos

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2011

-I

2012

-I

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

10,000

2,049

4,856

1,175 1,324

3,308

9,501

2,0752,465

Exportaciones Importaciones

Mill

ones

de

US$

12.6%

18.8%

Balanza Comercial de Servicios

Fuente: BANREP

Balanza Comercial de Servicios 2011

Trans-porte 32%

Viajes 45%

TIC 6%

Seguros y financieros

1%

Empresaria-les y de constr.

10%

Otros servicios

5%

Exportaciones

Trans-porte 33%

Viajes 24%

TIC 5% Seguros

y fi-nancieros

1% Empresaria-les y de constr.

10%

Otros servicios

6%

Importaciones

Fuente: BANREP

Contenido

1. Importancia del sector servicios en el mundo, el país y la región

2. Colombia en el comercio internacional de servicios Situación actual Política nacional Estrategia de internacionalización

3. Avances4. Retos

Política nacional

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014

Prioridad para formular la política de comercio exterior de servicios.

Lineamientos para mejorar las estadísticas de servicios.

Transversales a las locomotoras (nuevos Sectores basados en Innovación)

Política de Comercio Exterior de Servicios

Normatividad

Capital humano

Estadísticas

Coordinación, promoción y divulgación

Fortalecimiento transversal del sector servicios

Programa de Transformación Productiva - PTP

• El PTP fortalece la consolidación de sectores productivos a través de la alianza pública-privada a través de planes de negocios específicos.

• Cuatro de los doce sectores de talla mundial corresponden al sector de servicios:

Software & TICBPO&OTurismo de SaludIndustria de la Comunicación Gráfica

Contenido

1. Importancia del sector servicios en el mundo, el país y la región

2. Colombia en el comercio internacional de servicios Situación actual Política nacional Estrategia de internacionalización

3. Avances4. Retos

Estrategia de internacionalización

1. Relaciones y acuerdos comerciales

2. Facilitación del comercio y mejoramiento del clima de negocios

3. Promoción

Relaciones y acuerdos comerciales

Organización Mundial de Comercio

Foros Regionales

Tratados de Libre Comercio

Relaciones yacuerdos comerciales

POSICIONAMIENTO EN EL

MARCO INTERNACION

AL

Mayor competitividad

Reglas claras y permanentes

para el intercambio comercial de

servicios

Medidas de transparencia

Acceso a mercados y Trato Nacional para la

prestación de servicios

transfronterizos

Tratados de libre comercio

Acuerdos Vigentes

• Estados Unidos• México• Triángulo Norte• Chile• Canadá• EFTA• CAN

Acuerdos Suscritos

• Unión Europea

• Corea

Negociaciones en curso

• Panamá• Israel• Alianza del

Pacífico• Costa Rica• Mercosur

Contenido

1. Importancia del sector servicios en el mundo, el país y la región

2. Colombia en el comercio internacional de servicios Situación actual Política nacional Estrategia de internacionalización

3. Avances4. Retos

Avances

• Apertura de mercados potenciales para servicios, de los países con los que hemos negociado Acuerdos Comerciales.

• Colombia participa activamente en las discusiones sobre comercio de servicios en los foros multilaterales.

• Con un esfuerzo interinstitucional se trabaja por mejorar las estadísticas del sector de servicios.

AvancesACUERDOS DE LIBRE COMERCIO

Ejemplo: TLC con Estados Unidos• El Tratado permitirá aumentar el potencial exportador de servicios

profesionales, con la creación de un Grupo de Trabajo que trabajará en:– Facilitación de obtención de licencias temporales (TP)– Acuerdo de reconocimiento mutuo (Títulos)

• EEUU adquiere compromiso de transparencia sobre requisitos de ciudadanía y residencia– En los estados de New York, New Jersey, California, Texas, Florida y

Distrito de Columbia– Para los servicios de: Ingeniería, contabilidad, arquitectura, servicios

jurídicos, enfermería, odontología, medicina general y servicios paramédicos

Contenido

1. Importancia del sector servicios en el mundo, el país y la región

2. Colombia en el comercio internacional de servicios Situación actual Política nacional Estrategia de internacionalización

3. Logros alcanzados4. Retos

Retos de corto plazo

• Documento CONPES sobre el comercio exterior de servicios y su implementación.

• Implementación y aprovechamiento de los beneficios de acceso a mercados consolidados en los acuerdos comerciales.

• Publicación periódica de los resultados de la Muestra Trimestral de Comercio Exterior de Servicios (DANE).

¡Gracias!gduque@mincomercio.gov.co

Recommended