Cómo hacer un buen posters -...

Preview:

Citation preview

Cómo hacerun buenpostersposters

científico?

Mg. Josmel Pacheco-Mendoza

El Poster

• En un póster consideraremos dosaspectos importantes y complementarios:el contenido y la presentación.

• Antes de pasar a la realización del póster• Antes de pasar a la realización del pósterdebemos disponer de un texto (si hemoshecho un buen resumen, éste, ampliado,puede servirnos) y debemos tener claroqué tablas, figuras e imágenes queremosincluir.

Cosas a tener en cuenta!

• Software para hacer posters:

• Corel

• Indesign

• Photoshop• Photoshop

.

.

. MS Power Point

Poster y tecnología

QR en poster

El póster electrónico (e-poster)

Cosas a tener en cuenta!

• Un póster en una reunión científica o uncongreso … es una representacióngráfica ampliada que contiene un título, elnombre de los autores y de los centrosnombre de los autores y de los centrosdonde laboran; textos y figuras queexplican un proyecto, una investigación,una experiencia… [Guardiola (2002)]

Cosas a tener en cuenta!

• El reto al realizar un cartel es darle allector la información de tal manera quepueda discriminar rápidamente si es opueda discriminar rápidamente si es ono de su interés y, en caso de serlo, lepermita acceder a ella de maneraamigable y ligera.

Ventajas de los posters

1. Los asistentes al congreso pueden leeranalizar y estudiar el contenido del póstertantas veces como lo deseen.

2. Permite establecer un contacto directocon los autores, pues por regla generalestos deben permanecer junto al pósterun determinado tiempo.

Ventajas de los posters

3. La comunicación gráfica facilita lacomprensión del contenido.

4. Es más fácil retener o recordar imágenesque el contenido de una presentaciónque el contenido de una presentaciónoral.

5. Si está bien realizado, puede ser unaforma de comunicación amena yagradable.

Partes de un poster

35-40puntos

70-80 puntos

Como hacer un buen poster de proyecto

Pacheco M., Josmel1; San Martín H., Felipe2

Antecedentes Hipótesis Materiales y Métodos

40-45puntos

Investigacionesanteriores

relacionadas al

***** Cómo lo voy a hacer?

25-28puntos

Justificación

Objetivos

Bibliografía

relacionadas altema.

No ocupar masde las de 5

parrafos

Por qué lo hago?

Qué quiero hacer?

Figura 1. *******

Figura 2. *******

1. Alumno de pre grado;

2. Director del proyecto de tesis20-25

puntos

Variable Poner sólo lo citado

Consejos

• Han de predominar por encima del 50% lasfiguras y los cuadros y a estas últimas,siempre que sea posible, las sustituiremos poruna representación gráfica.

• Deben estar muy claros los diferentesapartados, que deben aparecer separados porespacios en blanco y diferenciados con cajas ofondos distintos.

Consejos

• La información que no sea importante orelevante no debe incluirse, desvía la atencióndel lector y evita que se centre en los másimportante.

• Debemos vigilar la redacción para no incluir enerrores expresivos y, menos aún, ortográficos osimples erratas.

Consejos

• Hay que cuidar que los datos seanconsistentes. Es decir, que los resultadoscoincidan con los enunciados y que no hayaerrores en textos, cuadros y figuras.errores en textos, cuadros y figuras.

• No dejar al diseñador la responsabilidad totaldel poster. La responsabilidad es del dueño delposter.

Sentido de la lectura

Sentido de la lectura

Malejemplo

Buenejemploejemplo