Comparativo entre leyes 115 y 119

Preview:

Citation preview

Objeto de ley

Servicios Educativos

Prestación del Servicio Educativo

Calidad y cubrimiento del servicio

Fines de la Educación

Comunidad Educativa

La Familia

La sociedad

Derecho de la educación

Ley 115 de 1994

Educación no formal Disposiciones comunes

Educación basica,informal,población adulta,campesinos,rurales

media,

Ley 119 de 1994

Naturaleza

Misión

Objetivos

Funciones

Domicilio

Dirección y Administración

Comite nacional de formación profesional integral

Organización Regional

Dirección y Administración Regional

Selección y requisitos de los directores regionales

Comite tecnico de centro

Planeación y contratos

Control Interno

Patrimonio y Financiación

Cooperación Tecnica

Disposiciones laborales

Estudio Planta de personal

La educación es un proceso de formación permanente.

Normas juridicasProgramas curricularesEducación formal y no formal

Instituciones educativas del Estado.Particulares fundaran sus establecimientos educativos

Estado y familia velan por la calidad, el Estado vela por la calidad y promoción de docentes.

Formación integral, física,psiquica,el respeto a la vida, conocimientos cientificos

Participación de los establecimientos educativos conformado por estudiantes.Padres de familia o acudientes, egresados, administradores

Matricular a los hijos,participar en la asociacion de padres de familia,tener los informes de rendimiento académico

Proteger el patrimonio social la educación

Decaracter Estatutario

Educación formalNivel de la educación formal, atención del servicio, objetivos comunes en todos los niveles, enseñanza obligatoria.

Definición y duración,objetivos generales,educación religiosa,educación no formal,reglamentación,apoyo y fomento,concepto de curriculo,evaluación de la educación,administración en el servicio,beneficios estudiantiles,educadores o instructores,estimulos docentes,inspeccion y vigilancia,recursos financieros.

Publico de orden nacional,patrimonio propio e independiente

Intervenir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo formación profesional integral.

Dar formación profesional integral.Fortalecer procesos de formación integral que contribuyan al desarrollo rural y urbano.Calidad de formación integral.Actualizar procesos e infraestructura pedagógica.

Impulsar la promoción social del trabajador a través de formación profesional,velar por el reglamento del contrato de aprendizaje,Ejecutar programas de formación en coordinación de las necesidades del sector.

Bogotá distrito capital

Consejo DirectivoDirector General

Asesora al consejo directivo nacional y al director nacional, en lo concerniente a la actualización de formación profesional integral

Regionales: con el animo de prestar un servicio en el territorio nacional

Consejo regional y el subdirector regional

Son seleccionados de ternas que le presental al director nacional

Conformado por representantes nacional, departamental o municipal dependiendo de la cobertura

Descentralizada en coherencia con las demandas locales

Diseñara los métodos, procedimientos asi como el ejercicio de las funciones a cargo de sus servidores, se realicen de conformidad, eficacia,eficiencia,economia,celeridad e imparcialidad

Venta de productos y servicios como resultado de acciones de formación,donaciones y contribuciones de terceros,recaudos de compensación familiar directamente por el SENA

El SENA gestionara cooperación tecnica nte los organismos internacionales especialisados

Los servidores vinculados del SENA son empleados públicos o trabajadore oficiales

El consejo selecciona una entidad especializada y autoriza al Director general para contratar

Recommended