Complementariedad en el estudio observacional de la defensa del equipo de balonmano español en los...

Preview:

Citation preview

Complementariedad en el estudio observacional de la

defensa del equipo de balonmano español en los

Juegos Olímpicos (Pekín 2008) Lozano, D. (INEFC-UdL)

Lopes, A. (Universidade Lusófona) Camerino, O. (INEFC-UdL)

Anguera, M. T. (UB)

I. Marco Teórico:

Tradicionalmente la investigación CC de la actividad física y el deporte ha seguido procedimientos prioritariamente cuantitativos prestados de los ámbitos del conocimiento que han ido desembarcando en ella:

• las ciencias biomédicas, • las disciplinas psicológicas y • la sociología.

II. Objetivos del estudio:

Aplicar una complementariedad metodológica Mixed Method entre:

•un análisis observacional secuencial de patrones temporales (T-modelos) de la defensa española en Pekín 2008, y

•el análisis de contenido mediante entrevistas de uno de sus protagonistas.

III. Método:

• Metodología Observacional (Anguera, 1999; 2001)• DISEÑO: (I/P/M) Ideográfico/Puntual/Multidimension (Anguera 1990)• PARTICIPANTES: Campeonato del Mundo 2011.

• Análisis de contenido de entrevista rememorada con imágenes de los partidos del campeonato mediante el (N-Vivo 6.))

• Instrumento de observación: sistema de categorías “ad hod” (SODMO-2):

• Instrumento de registro: MACHTVISION STUDIO PREMIUM v.1.0. (Castellano et al., 2000; 2008).

• Calidad del dato: Fiabilidad interobservador (kappa = 0,89) mediante el software GSEQ 5.0, (Bakeman & Quera, 1992; 2001).

• Procedimiento: análisis secuencial de patrones temporales T-Patterns mediante el sofware Theme (www.noldus.com ).

• Obtenemos un archivo Excel de registro mediante Match Vision Studio Premium v.1.0.

OTROS17%

5:137%

6:046%

SISTEMAABIERTO

SISTEMASLIBRES

SISTEMACERRADO

Análisis estadístico descriptivo de los datos obtenidos teniendo en cuenta la defensa contraria.

IV. Resultados secuenciales:

52,92

23,96

23,12

55,27

19,54

25,19

19,54

70,69

9,77

0%

20%

40%

60%

80%

100%

6:0 5:1 OTRAS

Estructurado No Estructurado Contraataque

• ANÁLISIS ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO I:

Utilización de los sistemas ofensivos según las defensas contrarias.

Contra defensa 6:0 el sistema ofensivo

más utilizado es estructurado

Contra defensa 5:1 el sistema ofensivo

más utilizado es estructurado

Contra otros sistemas defensivos el sistema ofensivo

más utilizado es No estructurado

• ANÁLISIS ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO I:

Eficacia de los sistemas ofensivos según las defensas contrarias.

Eficacia Sistemas ofensivos

0

10

20

30

40

50

60

70

6:0 5:1 OTRAS

Defensas contrarias

Efi

ca

cia

(%

)

Estructurado No Estructurado Contraataque

• Análisis secuencial con patrones temporales T-Patterns.

Secuencias de ataque completas.

Inicio de ataque y su finalización

Acontecimientosrepetidos

Secuencias del ataque según su orden.

Primer ataque (a1) estructuradoSegundo ataque (a2) estructuradoTercer ataque (a3) estructurado

Secuencias del primer ataque.

Primer ataqueestructurado,

siguientes ataques no estructurados

Primer ataqueestructurado,

siguientes ataques estructurado

IV. Resultados análisis de contenido:Alta comprensión acertada del juego defensivo

Pocas justificaciones y aclaraciones

Baja diferencias en la interpretación

• El fase ofensiva de contraataque es la más eficaz independientemente del la defensa contraria, la simetría / asimetría y de la secuencia utilizada.

•Los resultados muestran las coincidencias entre los datos cuantitativos observacionales y los datos cualitativos de las entrevistas y corroboran la utilidad pata la comprensión de la dinámica del juego de estos estudios de complementariedad.

IV. Conclusiones:

Agradecimientos:

Este trabajo forma parte de las investigaciones:

• Avances tecnológicos y metodológicos en la automatización de estudios observacionales en deporte que ha sido subvencionado por la Dirección General de Investigación, Ministerio de Ciencia e Innovación (PSI2008-01179), durante el trienio 2008-2011.

• Grup de recerca i innovació en dissenys (GRID). Tecnologia i aplicació multimèdia i digital als dissenys observacionals. (2009-2013) de la Generalitat de Catalunya.

Gracias por su atención

“Toda verdad es simple…¿No es eso doblemente mentira?”Nietzsche

“dream high | think big | work hard ”