Comunicacion No Verbal

Preview:

DESCRIPTION

Comunicación No Verbal

Citation preview

COMUNICACIÓN NO VERBAL

IMAGOLOGÍA, VICTOR GORDOA

¿Qué es la comunicación no verbal? La comunicación no verbal es aquella que se

produce por cualquier medio que no sea el idioma.

Cabeza, cara y cuello Contacto Visual

Postura Corporal

Gestos

Piernas y Pies

Boca, voz, olfato

Cabello

Tacto

Medio circundante Ecosistemas Floras Faunas Tiempo, horario Cortesías Gastronomías Música Bailes Vestuario Signos especializados

Lenguaje corporal Es el conjunto de signos que envía el cuerpo

humano y que interaccionan en el plano de las relaciones humanas.

Son todas las acciones motoras, sensomotoras y psicomotoras.

Comunicación no Verbal sígnica especializada

Signos Internacionales:

Percepción Los procesos de percepción tienen

mayor predominio de signos no lingüísticos, lo cual significa que decimos mas con la comunicación no verbal que con la comunicación verbal.

Conjunto de magnitudes, fenómenos, rasgos y factores que no son lingüísticos pero que acompañan el lenguaje verbal.

Paralenguaje

Lenguaje Corporal humano

Lenguaje Corporal El lenguaje corporal también esta

estrechamente relacionado con los estilos institucionales y personales, con las emociones y las conductas.

Por medio de este cuadro diseñado por Moller y Hegedahl podemos observar la relación entre el lenguaje corporal y la interpretación que de el se hace.

Sumiso Agresivo Asertivo

VozA veces vacilante, tono cantadito o quejido

Muy firme, sarcástico, a veces frío.

Sereno y firme, tono medio, rico y cálido.

HablaVacilante y llena de pausas, aclara su garganta con frecuencia.

Fluido, con pocas pausas, enfatiza palabras de culpa.

Fluido, con pocas causas, hace énfasis en palabras clave.

Expresión Facial

Sonrisa falsa al expresar coraje, levanta las cejas anticipando regaños.

Sonrisa burlona, aspecto severo, quijada firme.

Sonríe cuando se siente a gusto, rasgos firmes, no titubeantes. Quijada relajada sin estar suelta.

Contacto Visual Evasivo, mira hacia abajo

Trata de mirar hacia abajo y dominar.

Firme pero no condescendiente.

Movimientos Corporales

Retuerce sus manos, hombros encorvados, se echa para atrás, se cubre la boca con la mano.

Apunta el dedo, se sienta erguido, se pasea con impaciencia.

Se sienta erguido, invita a hablar, movimiento de manos rítmico.

Ejemplo:

Sumiso Agresivo Asertivo

El lenguaje corporal está relacionado directamente con la tradición, la geografía, cultura, la herencia de los pueblos, el genero, particularidades del nacimiento, la evolución y la religión y características anatómicas.

En el terreno de la imagen pública, el lenguaje corporal se contempla en función de su utilidad para proyectar una buena imagen que proporcione seguridad en uno mismo y así comunicar confianza para provocar la credibilidad en nuestra persona y en nuestros actos.

Clasificación de la comunicación

No Verbal

Comunicación no verbal Publica Es lo que dice nuestro cuerpo

habitualmente en la…

Sociedad Actividades Diarias

Comunicación no verbal Especializada Es lo que dice nuestro cuerpo en el trabajo

o en cualquier otra actividad.

Deportes

Juegos de mesa

Comunicación no verbal Íntima Es lo que dice nuestro cuerpo en las

relaciones familiares, y en las …

Relaciones de pareja

Relaciones sexuales

Cabeza, Cara y CuelloUbicación de la cabeza Significado

Se lleva hacia adelante Atención, cariño, violencia

Se lleva hacia atrás Espera, duda

Moverla hacia el interlocutor

Atender

Moverla en sentido contrario a donde se encuentra el interlocutor

Distracción, indiferencia

Inclinada hacia adelante Miedo, rabia, inseguridad, sumisión

Inclinada hacia atrás Resistencia, duda

Inclinada hacia un lado Escepticismo, incredulidad, vanidad

Cuando se combinan la Forma de la Boca y el Ángulo de las Cejas,

aparecen variados Estados de Ánimo y Sentimientos

veámoslo:

Alegría

Contrariedad

Angustia

Indiferencia

Malestar

Felicidad

Hostilidad

Tristeza

Dolor sincero

Falsa alegrí

a

Indignación

Desconfianza

Comunicación

Contacto Visual

Las impresiones visuales son lo mas importante ya que al contacto visual se registra:

Apariencia Externa y Física, Ademanes, Gestos, Mímica.

Manifestaciones Emocionales. Examinan mutuamente sus ojos y

caras en busca de signos positivos o negativos sobre su estado de ánimo.

Crear Recordar

Visual

Auditivo

Cenestésico

Conciencia de nuestrocuerpo

Diálogo Interno

Postura o Cinestesia Son las sensaciones que se trasmiten

continuamente desde todos los puntos del cuerpo al centro nervioso de las aferencias sensorias.

Boca

SonrisaDientes

Labios

BostezoBesos

Mal aliento Fumar

Voz

De ahí es de donde salen los diferentes tipos de calidad del hablan.

Las distintas maneras del habla y el vocabulario así como el hablar rápido o lento.

Cuerdas Vocales

SONIDOVibración

Laringe

Cabello El cabello se ha considerado como expresión de

belleza, poder, fuerza y energía. Puede definir tu personalidad. Las forma de arreglarlo, su cuidado e higiene son

señales clara de la comunicación no verbal.

Ropa, Adornos y Joyería

Distancia corporal, distancia física o proxémica

Distancia intima: Esta se da cuando estas en un contacto corporal a lo mas lejano es a 20 cm.

Distancia personal: Es lo mas cerca de 60 a 90 cm y lo mas retirado de 1 a 1.50 mts.

Distancia social: es la que su distancia es de la mas cerca de 1.5 a 2 mts y lo mas lejos es de 2 a 4 mts.

Distancia publica: Lo mas cerca es de 4 a 8 mts y lo mas retirado es de 8 mts en adelante.

Olfato y aromas

Los mas percibidos son: el acre o el avinagrado, alcanfor, almizclo, éter, flores, menta, o lo podrido.

La aromaterapia

Es (etimologia: latín "aroma", griego "aroma" = aroma; griego "therapeia '= atención, curación), es parte de la fitoterapia, que usa aceites vegetales concentrados llamados aceites esenciales a los cuales se les atribuyen determinadas propiedades terapéuticas, mismos que cuentan con una capacidad antibiótica en diferentes medidas.

Sentido del tacto y la piel

Tiempo

Ademanes y movimientos

Los brazos y las manos Los ademanes se refieren en especial

a los movimientos de los brazos y las manos al hablar.

La facilidad o dificultad que se tiene para usar los gestos, para expresarlos libremente o refrenarlos en algún momento esta relacionada directamente con la personalidad, con la nacionalidad, con la pertenencia deliberada y consciente o encubierta a un determinado grupo social.

Recordemos que las características religiosas, las herencias culturales, las particularidades políticas de un grupo social, el folclor, la música y el baile, condicionan los gestos.

Las piernas y los pies A través de los tiempos, y con los cambios

en las modas, las piernas y los pies han transmitido señales diferentes.

La posición de las piernas puede enviar varias señales:

Piernas muy abiertas Arrogancia, imposición

Piernas poco abiertas Seguridad, corrección, educación

Muy juntas Tensión, miedo, nerviosismo

Sentados y poco abiertas Control de si mismo, relajamiento

Sentados y muy abiertas Mucha concentración

Sentados y juntas Tensión, temor

Sentados y cruzadas Comodidad pero también inseguridad

Sincronía interaccional u orientación del cuerpo

Esta se da en una reunión de dos o mas individuos que entran en relación.

Todos los encuentros sociales presentan sus dificultades, sus requisitos o exigencias. Unas están relacionadas con condiciones físicas y otras, con condiciones sociolingüísticas.

Las condiciones físicas que afectan la sincronía interaccional del cuerpo son:

• Temperatura• Ventilación• Humedad• Grado probable de atención de diferentes

auditorios.

Las condiciones sociolingüísticas que se relacionan con la sincronía internacional son múltiples.

Otra particularidad se relaciona con la categoría o sub categoría de los participantes de la interacción:

• Personas de la misma categoría• Superiores• Inferiores• Prestadores de servicios• Receptores

En la comunicación verbal, el discurso se puede clasificar en conversaciones cotidianas.

Pero existen comunicaciones mas especificas que son planeadas, que se producen en un lugar y tiempo determinados.

Algunas de estas comunicaciones especiales son las siguientes:

• Conversación de solicitud de empleo• Conversación de ventas

• Conversación de enseñanza• Conversación de examen• Conversación radiofónica o televisiva• Conversación institucional: con funcionarios

de empresas, gobiernos, iglesias• Conversación medica• Conversación terapéutica, con un siquiatra,

sicólogo, psicólogo o sociólogo. Las características sociolingüísticas

generales y elementales de los usuarios de los discursos son claves relevantes para que se produzca una adecuada sincronía interaccional.

La entropía también esta relacionada con la sincronía interaccional. Podríamos decir que en la comunicación se refiera a la información impredecible o inesperada para el contexto en la que se produce un mensaje.

Espacio Funcional

Cada uno de nosotros posee zonas de territorio, área inviolable que tratamos de conservar. Llevamos con nosotros estas zonas y reaccionamos de diversas maneras a su invasión.

Indicadores Indicadores: Son las formas en que los

individuos ponen señales en cierto espacio o territorio que les pertenece de alguna manera.

Indicadores céntricos: Son objetos que las personas usan para indicar que cierto espacio les pertenece.

Indicadores periféricos Son formas de delimitar un territorio y separarlo

de otras personas o grupos Indicadores de sello: se refiere a sellos o

marcadores puestos en un objeto o territorio que indican la titularidad de este.

Centro Universitario de la Costa

Psicología de la PercepciónReferencia: Imagología, Víctor Gordoa

Álvarez Peña Estefany AraceliBaltazar Larios Fanny Natali Enríquez Cárdenas Nancy M. Estrada Sandoval Cintia TaiseGarcía Araiza Jessica Vianet

Montes Ramírez Laura VerónicaSalcedo Palomares William Alonso