Concepto de seguridad y salud

Preview:

Citation preview

MODULO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.

- El trabajo y la salud. - Los riesgos profesionales. - Factores de riesgo. - Consecuencias y daños derivados del trabajo: •▫ Accidente de trabajo. •▫ Enfermedad profesional. •▫ Otras patologías derivadas del trabajo. •▫ Repercusiones económicas y de funcionamiento.

Modulo de Prevención ( 30h)

2. Riesgos generales y su prevención.

-Riesgos en el manejo de herramientas y equipos. - Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones. - Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas. - Riesgos asociados al medio de trabajo:•▫ Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. •▫ El fuego. - Riesgos derivados de la carga de trabajo: •▫ La fatiga física. •▫ La fatiga mental. •▫ La insatisfacción laboral. -La protección de la seguridad y salud de los trabajador•▫ La protección colectiva. •▫ La protección individual.

4. Prevención y seguridad en el montaje de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicación.

- Elementos de protección de las instalaciones.- Identificación de riesgos y medidas de seguridad:•▫ Trabajos sin tensión. Cinco reglas de oro.•▫ Trabajo en altura.•▫ Trabajos en zonas húmedas.•▫ Trabajos en tensión.•▫ Trabajos en lugares con riesgos de explosión.•▫ Electricidad estática.•▫ Descargas eléctricas.•▫ Frecuencias eléctricas.•▫ Contactos eléctricos directos.•▫ Contactos eléctricos indirectos.

Dolores Camarena Martínez Técnico de Prevención de Riesgos Laborales

¿EN QUÉ PENSAÍS ANTE ESTOS CONCEPTOS?

LEY DE 31 /95 PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

“Artículo 1 Normativa sobre prevención de riesgos laboralesLa normativa sobre prevención de riesgos laborales está constituida por la presente Ley, sus disposiciones de desarrollo o complementarias y cuantas otras normas, legales o convencionales, contengan prescripciones relativas a la adopción de medidas preventivas en el ámbito laboral o susceptibles de producirlas en dicho ámbito.”

PARA NO VERNOS EN SITUACIONES ……

http://www.youtube.com/watch?v=F5XULto6cAQ

PARA NO VERNOS EN SITUACIONES ………..

LEY DE 31 /95 PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

“Artículo 1 Normativa sobre prevención de riesgos laboralesLa normativa sobre prevención de riesgos laborales está constituida por la presente Ley, sus disposiciones de desarrollo o complementarias y cuantas otras normas, legales o convencionales, contengan prescripciones relativas a la adopción de medidas preventivas en el ámbito laboral o susceptibles de producirlas en dicho ámbito.”

POLÍTICA PREVENTIVA

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

ADMINISTRACIONES PUBLICAS

UNIÓN EUROPEA

CONCEPTO DE SALUD

“el estado de bienestar físico, mental y social completo y no meramente la ausencia de daño o enfermedad” (OMS)

CONCEPTO DE TRABAJO

Es una actividad social organizada que a través de

la combinación de recursos de diferente naturaleza,

permite alcanzar unos objetivos y satisfacer unas

necesidades.

TECNIFICACIÓN

ORGANIZACIÓN

RIESGOS

TRABAJO

SALUD

POSITIVA

NEGATIVA

Favorece el desarrollo personal

•Daño

• Fatiga

• Estrés

RIESGO LABORAL

LOS RIESGOS PROFESIONALES

El riesgo puede definirse como la combinación de la frecuencia, la probabilidad y las consecuencias que podrían derivarse de la materialización de un peligro

CONCEPTO DE RIESGO

RD 614 /2001 SOBRE DISPOSICIONES MINIMAS PARA LA PROTECCION Y SEGURIDAD PARA LOS TRABAJADORES FRENTE AL RIESGO ELECTRICO

•El riesgo originado por la energía eléctrica

•Contacto eléctrico directo /indirecto

•Quemaduras por choque eléctrico o arco eléctrico

•Caídas o golpes como consecuencia del choque o arco eléctrico

•Incendios o explosiones originados por la electricidad

LOS RIESGOS LABORALES

Concepto según LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES en su art 14Nos habla: Derecho a la protección frente a los riesgos laborales

Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. El citado derecho supone la existencia de un correlativo deber del empresario de protección de los trabajadores frente alos riesgos laborales. Este deber de protección constituye, igualmente, un deber de las Administraciones públicas respecto del personal a su servicio.Los derechos de información, consulta y participación, formación en materia preventiva, paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente y vigilancia de su estado de salud, en los términos previstos en la presente Ley, forman parte del derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y saludArt 14 ,ley de PRL

FACTORES DE RIESGOS

Los factores de riesgo son aquellos elementos presentes (características) en las

condiciones de trabajo que pueden desencadenar una disminución del nivel de

salud del trabajador o trabajadora.

…..son el conjunto de factores o variables del ambiente de trabajo que potencian o posibilitan la materialización de los riesgos profesionales.

Factores o condiciones de seguridad

Factores medioambientales

Factores característicos del trabajo

Factores de organización del trabajo

• Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

Riesgo Laboral

Accidentes de trabajo

Enfermedades Profesionales

Fatiga, estrés, etc.

Repercusiones económicas y de funcionamiento

Ley Seguridad Social: Toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o a consecuencia del trabajo por cuenta ajena.

•Concepto Técnico: Suceso anormal, no deseado que se presenta de forma súbita e inesperada interrumpiendo el trabajo y que puede provocar lesiones

INDICADORES INMEDIATOS Y EVIDENTES DE MALAS CONDICIONES DE TRABAJO

ACCIDENTE DE TRABAJO

SERÁ LO QUE SUCEDERÁ CUANDO SE CAÍGA………

ENFERMEDAD PROFESIONAL:

•Deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador producido por una exposición crónica a situaciones adversas producidas por el ambiente de trabajo o por su organización.

•Ley Seguridad Social: La contraída a consecuencia del trabajo por cuenta ajena y que se encuentra dentro de la relación aprobada por la ley.

OTRAS PATOLÓGIAS DERIVADAS DEL TRABAJO

Enfermedades no incluidas como enfermedadesprofesionales, que contraiga el trabajador conmotivo de la realización de su trabajo siempre quese pruebe que la enfermedad tuvo por causaexclusiva la ejecución del mismo.

existen otros daños cada vez más presentes en el mundo del trabajo

la fatiga mental

el estrés laboral

aislamiento y la falta de comunicación

el desinterés

la monotonía

los trastornos ligados a los horarios de trabajo

las relaciones conflictivas,

la insatisfacción por el inadecuado uso de aptitudes

REPERCUSIONES ECONÓMICAS Y DE FUNCIÓN

GASTOS

DIRECTOSINDIRECTOS

CUOTAS S.S. ACCIDENTE

DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL

PRODUCCION NO REALIZADA

CONATRATACIÓN Y FORMACION SUSTITUYE ACCIDENTADO

DAÑOS MATERIALES

RETRASO Y POSIBLE PERDIDA DE CLIENTALA

DETERIORO DE LA IMAGEN INTERNA Y EXTERNA

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Y RECORDAR….

Recommended