Confederación de Empresarios de La Coruña - Optimismo … · 2013-10-29 · 12 puntos para salir...

Preview:

Citation preview

Optimismo

Asertividad

Flexibilidad

Creatividad

Coraje

.

“Ante un vendaval es más útil ser flexible como un

junco que fuerte como un roble”

Susana Mosquera

CEC, 4 de Octubre de 2013

Flexibilidad: navegando en el cambio

¿ Soy flexible?

¿Puedo adoptar distintos puntos de vista ante distintas

situaciones?

¿Soy capaz de adaptarme a los cambios?

¿Qué hago cuando algo en mi vida no marcha como

quisiera?

capacidad para ajustar las propias emociones,

pensamientos y comportamientos a las

situaciones y condiciones cambiantes

habilidad para adaptarse a lo desconocido, lo

impredecible y a las circunstancias dinámicamente

cambiantes

“Es una ‘virtud correctiva’, que implica

la capacidad de revisarse a sí misma,

modificarse o reinventarse cuando la

lógica o la evidencia indican que

estamos equivocados. Nos lleva a

dudar sin miedo o a estar dispuestos al

cambio, cuando este cambio es

razonable y razonado. Esto no significa

que se deba negociar con los

principios, sino que es el proceso por el

cual escuchamos, y de verdad, al otro,

viajamos hacia otro punto de vista y

confrontamos esa información con la

propia. Es una dinámica de observación

de uno mismo que nos permite

actualizarnos” W. Riso

Soy rígido o flexible?

Zona de confort

12 puntos para salir de tu

Zona de Confort

• Reconoce el miedo ante el cambio

• Sal de tu zona de confort, arriésgate y experimenta

• Descubre nuevos retos

• Identifica las posibles opciones

• Aprende a planificar y pasar a la acción

• Identifica tus frenos y resistencias

• Concéntrate en ti, en las relaciones cercanas y en tu aprendizaje

• Valora un poco más tu intuición y la sincronización de eventos

• Comprende que eres una persona flexible

• No te pongas en la posición de juzgar, etiquetar, encasillar

• Cuestiona tus creencias

• Lee sobre el cambio

Mindfulness o el “arte de la Atencion Consciente”

ALGUNOS DATOS SOBRE MINDFULNESS O ATENCION PLENA

• Hace unos 2.500 años, se alcanzó una cima en esta práctica,

concretamente en la figura de Siddharta Gautama (el Buda)

• Mindfulness es, en sí misma, algo muy simple y familiar, algo que

todos nosotros hemos experimentado en numerosas ocasiones de

nuestra vida cotidiana. Cuando somos conscientes de lo que estamos

haciendo, pensando o sintiendo, estamos practicando mindfulness.

• Treinta años de estudios científicos evidencian que la gran mayoría de las

personas que han realizado programas de mindfulness se han beneficiado

psicológica y físicamente.

• Recientemente, estudios sobre neuroplasticidad demuestran los cambios

que se producen en el cerebro en áreas relacionadas con la gestión de

las emociones, el estrés, la empatía, la memoria, etc. después de ocho

semanas de práctica.

QUE ES MINDFULNESS O ATENCION

PLENA?

• PRESENCIA

• CORAZON (MENTE)

“ESTAR PRESENTE CON EL

CORAZON EN LO QUE

ESTAMOS HACIENDO”

atender a la experiencia presente

con una actitud de apertura, aceptación y ausencia de juicio (Kabat-Zinn, 2003).

EQUILIBRIO

“Cada momento de experiencia vivida plenamente es una experiencia de

libertad personal” John Kabat-Zinn

S = Stop, deténgase [en inglés Stop]

T = Tome aire, respire [Take a breath]

O = Observe [Observe]

P = Prosiga, continúe [Proceed]

“Solo existen dos días en el año en que no se puede hacer nada. Uno se llama ayer y otro mañana. Por lo tanto hoy es el día ideal para amar, crecer, hacer y principalmente vivir.”

Dalai Lama

Actitudes que me ayudarán a ser flexible

Plan de acción

Mindfulness en la vida cotidiana.

Elije una actividad de Atención Plena para empezar a trabajar y

comprométete a realizarla.

- Cuando vas a empezar?

- Que necesitas para hacerlo?

Empieza ahora!!! Es tu momento!!