Conocer un pueblo, Valdemorillo

Preview:

Citation preview

Irene Ortega, Paloma Escudero, Almudena Escudero y Raquel Pérez.

C.S 3ºA

Itinerario: Fuimos por la A1 en dirección a Burgos. Luego, por

la A6 (A Coruña). Pasamos por la M40 y por los túneles del Pardo. A la derecha veíamos cultivos de secano y a la izquierda Madrid ciudad. Cogimos el desvío en las Rozas hacia el embalse de Valmayor. Pasamos por la ruta imperial y por Galapagar, nombre puesto por los árabes. Antes de llegar pasamos por Colmenarejo, donde sus habitantes vivían de las colmenas, ahora viven del sector servicios. Y finalmente llegamos a Valdemorillo.

Embalse de Valmayor: Antes de llegar a Valdemorillo hicimos una parada en el

embalse de Valmayor. El embalse se creó para el verano, ya que con el deshielo faltaba agua. El embalse abastece de agua a todos los pueblos de la Sierra. Funciona desde 1976 y tiene una superficie de 755 hectáreas y la riveras miden 36Km, su capacidad es de 12400000000 L.

Valdemorillo: En Valdemorillo ha habido actividad cerámica a lo largo de toda su

historia. En 1845 se inauguró la fábrica de cerámica de Valdemorillo y en la actualidad, es el auditorio y la casa de Cultura Giralt Laporta. La fábrica (1845-primera guerra mundial, 1915). La iglesia es del siglo XVIII. El 2 y el 3 de Febrero son las fiestas patronales de Valdemorillo, por la visita de Felipe II, que le da el título de villa. En Valdemorillo se celebra la primera corrida taurina.

Colegio público Juan Falcó: El colegio se llama Juan Falcó y está en la calle Segovia nº1.

Hay 53 profesores, 35 cursos y 765 alumnos. Van bastantes alumnos de otras localidades. De media hay 22 alumnos por curso, menos en las clases de apoyo que son 5 por cada clase. Hay diferentes actividades extraescolares, deportes, baile y clases de refuerzo. Existe AMPA, tienen revista digital y página web. Se realizan tres salidas por curso cada trimestre. Hay pizarras digitales en las clases y cuentan con un comedor, un gimnasio, una biblioteca, sala de informática y patios. En el pueblo no hay universidad por lo que la gente que quiere ir a la universidad va a Colmenarejo, Madrid o Tres cantos.

Biblioteca del centro:• En la biblioteca del colegio hay 6300 libros y tiene una capacidad para 100

personas. Existe una zona de consulta donde los niños pueden buscar la información que necesiten. Los métodos de clasificación son CDU internacional y por nombre o materia. Los alumnos del colegio van una vez por semana a hacer préstamos con los tutores.

Encuesta a los alumnos:• Hicimos 13 encuestas y nos

respondieron 17 alumnos. • A más de la mitad de los

alumnos les gusta el colegio.

• La mayoría lleva en el colegio desde infantil.

• El 90% de los alumnos no han repetido ningún curso.

• El 50% de los alumnos va a alguna actividad extraescolar, la mayoría va a inglés o a algún deporte.

• El 80% de los alumnos tiene hermanos en el instituto en vez de en el colegio.

• El 90% de los padres de los alumnos trabaja en el sector terciario, la mayoría de las madres son amas de casa.

• Todos los niños piensan en ir a la universidad.

• Todos los alumnos quieren trabajar en el sector terciario.

• Todos los alumnos viven cerca del colegio.

• A la mayoría les gusta educación física y no les gusta matemáticas.

• Todos los alumnos por las tardes hacen deberes, estudian y salen con sus amigos.

• A todos los niños les ha gustado la encuesta y les ha parecido entretenida.

A la hora del recreo los alumnos de 5º y 6º estuvieron muy amables a la hora de responder a nuestras preguntas.

Opinión personal: Ha sido la excursión más entretenida del curso y además hemos

aprendido muchas cosas sobre la educación en otros lugares, la sanidad y la cultura.

Recommended