Conocimiento local vs. modernidad · saberes por debajo del nivel del conocimiento o de la...

Preview:

Citation preview

Conocimiento local vs. modernidad

a. saynes

“Juicio, no pasión, debe prevalecer”

Epicarmo, 540 a C

NACIÓN COLONIALISTA (METRÓPOLI) LA COLONIZADA (PERIFERIA)

“Concebir la sociedad como estructura y precisar una de sus

características esenciales –la explotación– es un paso equivalente

al descubrimiento de que la tierra no es el centro del universo, con

todas sus implicaciones gnoseológicas, psicológicas y políticas.”

(González, 2006)

Modelo ortodoxo

Introducción

“La definición del colonialismo interno está originalmente ligada a

fenómenos de conquista, en que las poblaciones de nativos no son

exterminadas y forman parte, primero, del Estado colonizador y,

después, del Estado que adquiere una independencia formal,…”

(Gonzáles, 2003)

¿Se puede demostrar con datos?

Los ceremonias de conquista -Las reclamaciones legales

-El mapa como testimonio

-Nombrando los lugares

-Suplantar a los salvajes

-Derechos de conquista y defensa (Uti possidetis iuris; Naciones Unidas en la Resolución 3314

(XXIX) de la asamblea general)

-Historias fundacionales

Conocimiento ecológico tradicional (CET o TEK)

Conocimiento

codificado en la

lengua local

prácticas y creencias

SOCIEDAD

NATURALEZA

TIEMPO

historias, mitos, canciones, ritos

y actividades cotidianas y

productivas

Berkes et al., 2000

Biología de poblaciones

Reconocimiento de recursos

Dinámica

sucesión

Ciclos hidrológicos

Cadenas tróficas

Manejo de agua, de suelos y agricultura

Qué incluye el CET

Uso de plantas y animales

Taxonomía y

clasificación

(discontinuidades)

Medin y Atran, 1999;

Nesheim et al., 2006;

Berlin, 1992; Hunn, 2001

…a toda una serie de saberes que estaban descalificados como

saberes no conceptuales, como saberes insuficientemente

elaborados: saberes ingenuos, saberes jerárquicamente inferiores,

saberes por debajo del nivel del conocimiento o de la cientificidad

exigidos.

prefieren, saber de la gente (y que no es en absoluto un saber

común, un buen sentido sino, al contrario, un saber particular, un

saber local, regional, un saber diferencial, incapaz de unanimidad y

que sólo debe su fuerza al filo que opone a todos los que lo rodean)

(Foucault, 2000)

Ecológicos Culturales Socioeconómicos

¿Qué afecta al CET?

La población campesina a la que nosotros podemos dirigirnos está formada por elementos muy diversos, que a su vez varían mucho según las diversas regiones (F. Engels. 1894-1895. El problema campesino…De Neue Zeitm Bd. 1, No. 10).

Campesino

Thomas y Znaniecki. 1918. Los campesinos polacos en Europa y América.

Este libro trata de esos amplios sectores de la humanidad que se encuentran entre la tribu primitiva y la sociedad industrial.

(¡alabado sea el evolucionismo!!!!!!)

Los campesinos …ocupábanse no solo de las labores rurales, sino también de los trabajos artesanos caseros, y principalmente de las faenas de elaboración de las materias primas producidas en su propia casa: de hilar, tejer, confeccionar el calzado y fabricar los aperos (Manual de economía política. URSS)

Kroeber 1948

Wolf 1965, 1966

Manejo del sistema de cultivo como un todo complejo

ESTRATEGIA DE SIEMBRA CON HUMEDAD RESIDUAL QUE PERMITE LA

SIEMBRA DESDE PRINCIPIOS DE MARZO.

Qué hicimos

Juchitán de Zaragoza, San Blas Atempa y Santa María Xadani

Municipio

% que

habla

lengua

indígena

% de

monolingüe

s en

zapoteco

% de 15

años o más

que saben

leer y

escribir

español

Promedio

de grados

de

escolarida

d

Porcentaje

de la

población

que se

dedica a la

Act.

Primaria

Juchitán de

Zaragoza 70.01 8.81 52.11 6.26 13.89

San Blas

Atempa 92.76 24.87 39.95 3.56 33.79

Santa

María

Xadani

97.71 34.07 32.05 3.36 35.01

Cerámica de la región del Istmo (datada entre 1800 y

1350 a. C.) la confluencia de las culturas zapoteca,

mixe-zoque y protomaya

Asentamientos con una antigüedad de 1200 a.C. a

300 años d.C.

700-800 ya hay registros arqueológicos importantes

Desde 1484 ya se conocía “Juchitán” por los

aztecas

1400-1500 recolonización, desplazamiento de

los Ikoots

1521 negociación de Cosijopí con Hernán

Cortés

Siglo XX

1.- Ferrocarril (entre 1950 y 1960, el 70-75% Agricultura ahora entre el

14-35%)

2.-Carretera Panamericana

3.-Escuela coercitiva: abandono de la lengua y alteración de la relación con

el entorno

4.-Construcción de la Presa Benito Juárez

(especulación del valor de la tierra; deforestación de SBC;

Imposición de cultivos. Arroz, caña y sorgo; abandono de

agricultura por ganadería)

(Piñón, 1994)

5.- Construcción de la refinería en Salina Cruz

6.- Parques eólicos

50 m

2 m 2 m

Selección

de 30

especies

X 10

Yaga yala

Yala guitu xiñaa

Luba’ be’ te

Árboles

Arbustos

Bejucos

Hierbas

Guie’

Xiaa gui´xi

Guie ’ begu

Codificación de datos para la nomenclatura botánica y cálculo del desplazamiento cultural

Especie La

conoce Nombre zapoteco ∑

Sí No

Forma

crecimiento Genérico Específico Otro Uso

1 1 1 1 0 0 0 3

2 1 - 1 0 1 1 4

… … … … … … … … …

30 - - - - - - - -

∑ 2 0 1 2 0 1 1 (IG)7 1.- Monolingüe en zapoteco

2.- Entiende español pero no lo habla

3.-Bilingüe

4.-Entiende zapoteco pero no lo habla

5.- Monolingüe en español

Edad ( 48.6; 9%< 30)

Escolaridad( 6.3)

Actividad productiva

Localidad

=X

=X

300 entrevistas; 100 en cada municipio y 50 de cada actividad

Competence in visual recognition

Competence in recognition of plant form

Competence in recognition of genera

Competence in recognition of specific name

Competence in knowledge of use

Global index

-2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

Schooling

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

; r2 = 0.35; p = < .001

; r2 = 0.37; p = < .001

; r2 = 0.41; p = < .001

; r2 = 0.43; p = < .001

; r2 = 0.43; p = < .001

; r2 = 0.42; p = < .001

Escolaridad( 6.3)

= X

-3 -2 -1 0 1 2 3

Component 1

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

Com

pon

en

t 2

Lowest cultural change Highest cultural change

Variable Component 1

Municipality 0.106

Occupation 0.780

Age -0.343

Schooling 0.812

Understands

Spanish 0.712

Speaks Spanish 0.831

Speaks Zapotec -0.108

Índice de desplazamiento cultural

38 % Análisis de componentes principales Componentes principales

-3 -2 -1 0 1 2 3 4

Index of cultural change

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Co

mp

ete

nce in

visu

al r

eco

gn

ition

a r2 = 0.877; r = -0.936, p = 0.000

-3 -2 -1 0 1 2 3 4

Index of cultural change

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Co

mp

ete

nce in

reco

gn

ition

of p

lan

t form

b r2 = 0.883; r = -0.939, p = 0.000

-3 -2 -1 0 1 2 3 4

Index of cultural change

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Co

mp

ete

nce in

reco

gn

ition

of g

en

era

c r2 = 0.8549; r = -0.924, p = 0.000

-3 -2 -1 0 1 2 3 4

Index of cultural change

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Co

mp

ete

nce in

reco

gn

ition

of sp

ecific

na

me

d r2 = 0.831; r = -0.911, p = 0.000

-3 -2 -1 0 1 2 3 4

Index of cultural change

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Co

mp

ete

nce in

kn

ow

led

ge o

f use

e r2 = 0.812; r = -0.901, p = 0.000

-3 -2 -1 0 1 2 3 4

Index of cultural change

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30G

lob

al in

dex

f r2 = 0.874; r = -0.935, p = 00.000

Origen Suma de

cuadrados

tipo III

gl Media

cuadráti

ca

F Sig. Eta

cuadrado

parcial

Corrected model 5858.936a 8 732.367 130.825 <.001 .782

Intersection 300.849 1 300.849 53.742 <.001 .156

Edad 116.674 1 116.674 20.842 <.001 .067

Escolarización 181.466 1 181.466 32.416 <.001 .100

Competencia en

zapoteco

30.212 1 30.212 5.397 .021 .018

Localidad 200.737 2 100.368 17.929 <.001 .110

Actividad económica 1691.070 1 1691.070 302.081 <.001 .509

Localidad*Actividad

Economica

319.687 2 159.844 28.553 <.001 .164

Error 1629.038 291 5.598

Total 62463.746 300

Corrected total 7487.974 299

R cuadrado = .782 (R cuadrado corregida = .776)

Análisis de covarianza

FE*glE/(FE*glE)+glerror

Sobredeterminaciones circunstanciales

Análisis discriminante

“denunciar implacablemente las continuas violaciones de la igualdad de las naciones y

garantizar los derechos de las minorías nacionales en todos los Estados capitalistas”

(Lenin, 1914, 1985: 294-297, Tomo XXXIII)

Guaranteeing the rights of a national minority is inseparably linked up with the principle

of complete equality. Lenin, vol XX, p. 42

…all national minorities having the right to demand absolute safeguards for their

language on the basis of the principle of equality… Lenin, vol. XX, p. 282

Desarticular procesos locales por el establecimiento de lo que

el otro piensa que es una vida mejor.

Poder

¿Podemos aprender de esto?

Se trata, en realidad, de poner en juego unos saberes locales, discontinuos,

descalificados, no legitimados, contra la instancia teórica unitaria que

pretende filtrarlos, jerarquizarlos, ordenarlos en nombre de un conocimiento

verdadero, en nombre de los derechos de una ciencia que algunos poseerían.

(Foucault, 2000)

contra los efectos de poder centralizadores que están ligados a la

institución y al funcionamiento de un discurso científico organizado

dentro de una sociedad como la nuestra Foucault (2000)

Si tuviéramos que hacer algo, una especie de insurrección tendría que ser

Quixe pe latu

Biéche ladxidua´ dxi gunna laca nuu guie´ ndaani´ gabiá wcw

Recommended