Consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural M3:S4

Preview:

Citation preview

  • 8/18/2019 Consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural M3:S4

    1/6

    Proyecto integrador.

    Ensayo.

     Consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural.

    08-11-2015.

    Módulo 3.

  • 8/18/2019 Consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural M3:S4

    2/6

    Introducción.

    El obeti!o de este ensayo es anali"ar el fenómeno natural conocidocomo grani"o# estas Preci$itación en forma de glóbulos de %ielo &ue seoriginan en los cumulonimbos muy desarrollados y caen se$arados y con

    !iolencia sobre la su$er'cie terrestre. (e $resentar)n algunas de lasconsecuencias cuando *ste fenómeno se $roduce. El $unto de referenciacultural y social est) basado en las !i!encias del +istrito ,ederal y susdelegaciones.

    Desarrollo.

    El grani"o es un fenómeno clim)tico muy usual en nuestro $laneta#consiste de agua congelada &ue con un formato de bola# smil al %ielo&ue congelamos en las %eladeras o free"ers# se $reci$ita desde las

    nubes %asta la su$er'cie y suele dis$oner una medida &ue oscila entrelos 5 los 50 milmetros de di)metro# de todos modos# %a %abido casos&ue su$eraron considerablemente esa media. ale destacarse &ue elgrani"o es un fenómeno &ue acom$a/a a las llu!ias y tormentas# esdecir# no eiste la cada de grani"o sino %ay llu!ias. En tanto# el grani"otiene su origen dentro de los llamados cumulonimbus &ue son nubes deenorme tama/o en sentido !ertical y &ue est)n conformadas $or unatremenda masa de aire c)lido y %medo luego# fuertes !ientos &ue sesuman a esta nube son los &ue generan el enfriamiento y la $osteriorcada del grani"o.

    C4+6+ +E M74C9# 1: de agosto.- arias delegaciones de la Ciudad deM*ico resultaron afectadas ante ines$eradas tormentas el*ctricas ygrani"o. +e acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua)# lasfuertes $reci$itaciones se registran en la ;enito

  • 8/18/2019 Consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural M3:S4

    3/6

    comun&uese a la 6gencia de oticias de El ni!ersal# al 5:0G1313 etensión2H25. Muc%as gracias.

    (in duda los fenómenos naturales son sucesos &ue acontecen en la naturale"ay &ue afectan indirecta o directamente a toda es$ecie. Bos !ientos# las llu!ias ysimilares son fenómenos naturales al igual &ue los %uracanes# maremotos einundaciones# &ue afectan a/o con a/o a la sociedad# destro"ando en muc%asocasiones inmuebles# carreteras# edi'cios# comunidades enteras# etc.# deandouna cuantiosa $*rdida económica# cultural y en algunos casos %umana. nfenómeno muy comn en el !alle de M*ico son las tormentas# &ue afectan acomunidades deando a su $aso enc%arcamientos# embotellamiento !ial# %eincluso inundaciones.Bas llu!ias acom$a/adas de grani"o y en ocasiones tormentas el*ctricas sonmuy comunes en el !alle de M*ico# la $oblación debe estar muy al $endiente

    de los informes meteorológicos en los noticieros $ara $re!enir cual&uieraccidente# inundación o sim$lemente $onerse a sal!o o no salir de sus %ogares#sobre todo en los meses de mayo# unio y ulio donde se $resenta con m)sfrecuencia este fenómeno# un buen eem$lo es en el mes de mayo dondere$orta el (er!icio Meteorológico acional (MF tormenta y cada de grani"oen el alle de M*ico# en la tarde de 3 de mayo del $resente a/o.I

    Bas inundaciones son las $rinci$ales afectaciones de estas tormenta# uneem$lo es el fraccionamiento del munici$io de 6ti"a$)n# ?lalne$antla y

     ?ultitl)n en el estado de M*ico# &ue en el 2011 a causa de estas tormentas

    sufra inundaciones ocasionando la muerte de una menor y $or lómenos 1J0casa afectadas $or esta cauda la (ecretaria de Kobernación (egobF emite unadeclaratoria de desastre natural $ara estos munici$ios.L

     ?ambi*n %ay !arios registros# donde a causa de las llu!ias ocasionadesbordamientos de ros yo $resas# en el 2012 un rio se desbordo $or una falla%umana# 6ti"a$)n de Narago"a# M*.# 28 de ulio. nas 80 !i!iendas resultaroninundadas en el fraccionamiento illas de la =acienda as como las colonias(an Miguel y (an +E N6D6K9N6# M*ico# ul. 25# 2013.- nfuerte aguacero con grani"o# cayó la tarde y noc%e de este ue!es# al

  • 8/18/2019 Consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural M3:S4

    4/6

    nor$oniente del alle de M*ico. Ba fuerte llu!ia acom$a/ada de grani"o# enmenos de 20 minutos causó inundaciones# grandes enc%arcamientos y caos!ial en la "ona limtrofe de los munici$ios de ?lalne$antla# aucal$an y6ti"a$)n de Narago"a# en el Estado de M*ico.(in duda alguna estas tormenta no solo afectan al !alle de M*ico tambi*nafectan a todo el mundo como es el caso de la india donde mueren 35$ersonas en ue!a +el%i# este 25 de unio de 2015# &uedando atra$adascientos m)s y miles resultaron afectadas $or las llu!ias intensas &ue a"otaronesta "ona# $or citar un eem$lo. Bas tormentas son una $erturbación $roducidaa ni!el atmosfera &ue se desarrolla de manera !iolenta y &ue conuga !ientos y$reci$itaciones# ocasionando este ti$o de tragedias yo desastres dean$*rdidas monetarios# estructuras de inmuebles# sociales# culturales y !idas%umanas. (i tomamos en cuenta &ue a !eces !ienen acom$a/adas de grani"o&ue se forma en las tormentas se!eras cuando las gotas de agua o los co$os

    formados en las nubes de ti$o cumulonimbos son arrastrados $or corrientesascendentes de are. Cuando las $artculas de grani"a se %acen demasiado$esadas $ara ser sostenidas $or las corrientes de aire# estas caen %acia elsuelo. Bas $iedras de grani"o tienen di)metros &ue !aran entre 2 mm y 13 cm#y las mayores $ueden ser muy destructi!as. En caso de tormentas el*ctricas ollu!ias fuertes a&u algunos $asos $ara mantenerse a sal!oO E!it* transitar $or calles inundadas# detenerse es m)s seguro. Manee con $recaución y a una !elocidad adecuada# con las lucesencendidas. o intentes cru"ar a $ie una corriente de agua &ue sobre$ase tus

    rodillas. o te acer&ues a $ostes o cables de electricidad. o sa&ues bolsas de basura u obetos &ue obstruyan desagQes. o dees en tec%os# balcones y terra"as# obetos &ue $uedan !olarse. Defugiarse y $ermanecer seguro# e!ite salir si no es necesario. Mantente aleado de las !entanas. Mant*n cerradas las !entas y trata de$ermanecer dentro de las %abitaciones de la estructura. Bas !entanas$ro$orcionar un camino directo $ara &ue el rayo !iae. o to&ues nada met)lico o el*ctrico. tili"ar un tel*fono de lneaterrestre es la $rinci$al causa de %eridas relacionadas con rayos. Bos rayos

    $ueden !iaar a tra!*s de cual&uier conducto de electricidadO tel*fonos# cablesel*ctricos y tuberas. o te recuestes en el $iso o $aredes. Ba mayora de concretos tienenmalla de alambre $uede conducir electricidadF Ru*date fuera de la duc%a o ba/era. +entro de un automó!il e!ita tocar $artes met)licas y el !idrio.

  • 8/18/2019 Consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural M3:S4

    5/6

    Bas tormentas no las $odemos e!itar# $ero en caso de &ue estemos en mediode este fenómenoatural# tomemos las medidas corres$ondientes# inform*monos como !acambiando nuestro clima ya &ue el Meteorológico acional (MF todos los dastrasmite información de esta ndole# en &u* lugares de nuestro $as se$resentaran di!ersos cambios clim)ticos# tormentas# %uracanes#$reci$itaciones# llu!ias# tormentas tro$icales# etc.F El mantenernos informados$uede $re!enirnos a cual&uier circunstancia catastró'ca en nuestrascomunidades# tambi*n ten en cuenta &ue %acer en caso de una tormenta#como no estar en medio de la tormenta# dirigirte a un lugar seguro en caso de&ue est*s en medio de ella# alearte de cual&uier obeto &ue sea conductor deelectricidad# etc.F al*ate de cual&uier circunstancia &ue te $ueda $oner en$eligro. uestra meor arma $ara estos casos es saber &u* %acer en caso d*.

    Conclusión.

    En la in!estigación de *ste fenómeno natural de mi localidad# fomentoel inter*s del entorno donde !i!o y las "onas de riesgo# ya &ue el

    conocimiento de los riesgos resulta indis$ensable $ara $oder $re!enirlosy estar $re$arados $ara alguna situación de emergencia.

    Como comunidad necesitamos fomentar la cultura de $re!ención $arae!itar &ue se construyan !i!iendas en "onas de alto riesgo as comoconocer los recursos económicos con los &ue cuenta nuestra +elegacióny si est)n $re$arados $ara este ti$o de desastre.

    6ntes de comen"ar el modulo no saba la magnitud &ue $ro!ocan lasKrani"adas. +urante el modulo me $ercat* de &ue nunca se est)$re$arados $ara este ti$o de desastre y gracias a toda la in!estigación

    reali"ada a%ora tengo el conocimiento de la $re!ención $ara $odercom$artirlo con mi familia y !ecinos y $oder contribuir a reali"ar un $lande contingencia en la comunidad y las autoridades +elegacionales.

    Notas al texto

  • 8/18/2019 Consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural M3:S4

    6/6

    1.- %tt$OAAA.de'nicionabc.comgeneralgrani"o.$%$

    2.- %tt$OAAA.ecelsior.com.m!alle-de-meico Degistros de diferentestormentas y alertas en el !alle de M*ico del $resente a/oF

    3.- %tt$OAAA.ornada.unam.m20120:2Gestados02:n1est

     e!erencias.

    %tt$OAAA.scielo.org.mscielo.$%$S$idT(0188-HJ11201H00010000JUscri$tTsciVarttetconsultado 2G0G2015F

    %tt$Ora"on.ms$i$.$%$S$ageTgaleriaUidVarticleT11H053

    %tt$OAAA.el'nanciero.com.mfotogaleriasllu!ia-y-grani"o-en-el-df.%tml

    %tt$OAAA.ecelsior.com.mcomunidad201H081:G:J:11

    http://www.definicionabc.com/general/granizo.phphttp://razon.mx/spip.php?page=galeria&id_article=114053http://www.elfinanciero.com.mx/fotogalerias/lluvia-y-granizo-en-el-df.htmlhttp://www.elfinanciero.com.mx/fotogalerias/lluvia-y-granizo-en-el-df.htmlhttp://www.excelsior.com.mx/comunidad/2014/08/17/976711http://razon.mx/spip.php?page=galeria&id_article=114053http://www.elfinanciero.com.mx/fotogalerias/lluvia-y-granizo-en-el-df.htmlhttp://www.elfinanciero.com.mx/fotogalerias/lluvia-y-granizo-en-el-df.htmlhttp://www.excelsior.com.mx/comunidad/2014/08/17/976711http://www.definicionabc.com/general/granizo.php

Recommended