Consell Comarcal del Berguedà Dr. Luis Villar Alvarez Dirección de Salud Mental C.S.M.I.J....

Preview:

Citation preview

Monogràgfic específic de lleure:

Drogas de abusoPer a monitors i directors de lleure amb infants i joves.

Berga.Organitza Fundació Mn.Víctor Sallent /Escola de l’Esplai de Lleida

Consell ComarcalDel Berguedà

INTRODUCCIÓN

• Viejas adicciones: las clásicas y universales– Drogas legales (alcohol y tabaco)– Drogas ilegales (THC, cocaína, LSD, heroína,

estimulantes, BZD, etc.)

• Nuevas adicciones: nuevas tecnologías

– TV, móvil, SMS, chat, internet, juegos play

Un còmic explica com s’hade sortir de festa

Un còmic explica com s’hade sortir de festa

Un còmic explica com s’hade sortir de festa

CONCEPTOS

• Drogadicción: enfermedad cerebral crónica, progresiva, que cursa con recaídas

• Uso indebido de una sustancia con fines diferentes a la prescripción si es que la hay (medicamentos)

• Causante de severos problemas físicos, psíquicos, sociales y financieros

CONCEPTOS

• Dependencia física– Modificación del comportamiento que lleva al

consumo irresistible para evitar los efectos físicos de su privación (abstinencia) más allá de los efectos psicológicos buscados (continuo)

CONCEPTOS

• Dependencia psíquica– Necesidad imperiosa de consumir por los

efectos emocionales con posterior caída emocional si no consume (ocasional)

• Craving– Anhelo, anisa, necesidad irresistible

CONCEPTOS

• Droga de abuso: sustancias que su consumo es excesivo, persistente y periódico, y puede producir:– Dependencia– Abstinencia– Estimulación o inhibición del S.N.– Alteración de la conducta– Ánimo– Juicio– Percepción– Muerte

CONCEPTOS

• Tipos de drogas por grado de dependencia– Blandas: dependencia psico-social

• LSD• Hachis• Marihuana• Cocaína• Tabaco

– Duras: dependencia física, psíquica y social• Opioides• Alcohol• Barbitúricos• Anfetamina

Concepto que cambia

CONCEPTOS

• Tipos de drogas por tipo de acción– Narcóticos (sedar o adormecer)

• Neurolépticos, ansiolíticos• Inductores del sueño• Anestésicos

– Opio y derivados (codeína, metadona, morfina y heroína)

– Alucinógenos: LSD, MDMA, MDA, Peyote, hongos, Mescalina

– Estimulantes: coca, cocaína, anfetaminas

Impresión: no sirve

Impresión: no sirve

DROGADICCIÓN

• Imperiosa necesidad de consumir una sustancias, que no desaparece a pesar de las consecuencias negativas.

• Enfermedad– Primaria– Progresiva– Mortal

DROGAS DE CONSUMO

ANFETAMINAS VÍA• Dexedrina® VO, IV• Bencedrina®• Centramina®

– Acelere, azote, alegradoras, abejorros, caballo de copas, bifetaminas, bellezas negras

– Insomnio, anorexia, euforia, tolerancia, dependencia, psicosis paranoide

DROGAS DE CONSUMO

METANFETAMINAS VÍA• Deljamer® VO, IV• Antiobes® FUMADA• Bastaid®

– Speed, Extasis, Ice, Glass, Pirulas, X, Uppers, Meta, Cristal, Ddos, Cristina, Conecte

– Euforia, agitación, psicosis paranoide, depresión, agotamiento

DROGAS DE CONSUMO

COCAINA VÍAVO, IV

FUMADA

NASAL

– Polvo, Blanca, Perico, Coco, Coca, Farlopa, Crack, Pasta, Dama de noche, Speed, Nieve

– Anestesia, euforia, confusión,

DROGAS DE CONSUMO

BUTALBARBITAL Fiorinal ®

BUTABARBITAL Buticaps ®

ROPOXIFENO Darvón® Balones amarillos

AMOBARBITAL Amital ® Azules, Muñecas azules

Cielo azul, Arco iris

PENTOBALBITAL Nembutal ® Chaquetas amarillas, Amarillas, Nembus

Balas amarillas FENOBARBITAL Luminal ® Barbas, Barbis, Downers

SECOBARBITAL Seconal ® Diablos, Muñecas rojas, Sedis, Rojos, Rojas

• CODEÍNA• Robitusín ®

• MEPERIDINA• Demeronl ®• KETAMINA• Ketalar ®

• GLUTETIMIDA• Doriden ® (Goofers)• MEPROBAMATO• Equanil ®

Analgesia Sedación Desorientación Estupor Depresión

respiratoria Coma Muerte

DROGAS DE CONSUMO

EN NÚMEROS

• Plan Nacional de Drogas (2003)

– Alcohol en los últimos 12 meses en el 84.5% de hombres y en el 68,4% de mujeres.

– Cocaína 4,1% en hombres y 1,2% en mujeres

– Cannabis en el 16,2% en hombres y 6,3% en mujeres.

0

20

40

60

80

100

EN NÚMEROS

• Ministerio de Sanidad 2005-2006

– Resultados muy parecidos en todas las drogas salvo en la cocaína

– 0,9% en 1999 a 1,6% en 2006, lo que significa que al menos 474.000 personas, de entre 15 y 64 años han consumido cocaína en España en el último mes

0

20

40

60

80

100

EN NÚMEROS

• Aumento del consumo de drogas• Disminución de la percepción de riesgo• Aumento de la accesibilidad• Disminución de la edad de inicio• Aumento de los daños a la salud por consumo• Más de 20.000 muertes prematuras al año

0

20

40

60

80

100

EN GRAFICOSAlgunas estadísticas sobre el consumo de marihuana en España entre los 14-18 años

ACTUALIDADAlgunas estadísticas sobre el consumo de marihuana en España entre los 14-18 años

22 de Octubre de 2009 · SocidrogalcoholUnos 40.000 adolescentes españoles entre los 14 y 18 años sufren secuelas por adicción al cannabis (Europa Press)Según destaca el documento “Cannabis II”, el segundo informe sobre esta droga que realiza en tres años la Delegación del Plan Nacional sobre Drogas, el cannabis sigue siendo la droga ilegal más consumida en el mundo. En España, el 35% de los jóvenes de 14 a 18 años ha fumado 'porros' alguna vez en...

ACTUALIDAD

22/Octubre/2009UNOS 40.000 ADOLESCENTES ESPAÑOLES ENTRE LOS 14 Y 18 AÑOS SUFREN SECUELAS POR ADICCIÓN AL CANNABIS (EUROPA PRESS)

21/Octubre/2009UN ESTUDIO REVELA QUE APROXIMADAMENTE 166 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO HAN PROBADO LA MARIHUANA O SON CONSUMIDORES ACTIVOS (THE LANCET)

20/Octubre/2009JESÚS BERNARDO: BEBER A EDADES TEMPRANAS LLEGA A PROVOCAR UNA GRAN DESTRUCCIÓN NEURONAL (LA NUEVA ESPAÑA)

19/Octubre/2009UNA NUEVA INVESTIGACIÓN RESALTA LOS EFECTOS ADVERSOS AGUDOS DEL CONSUMO DE CANNABIS (THE LANCET)

16/Octubre/2009EL CONSUMO DE COCAÍNA INCREMENTA EL RIESGO DE SUICIDIOS ENTRE LOS JÓVENES (EUROPA PRESS)

COMO FUNCIONAN LAS DROGAS

EFECTO EN EL CEREBRO

EFECTO EN EL CEREBRO

EFECTO EN EL CEREBRO

EFECTO EN EL CEREBRO

FACTORES DE RIESGO

• Los factores pueden prevenir de:– Características personales– Las relaciones con el grupo– Medio educativo– La familia– Los determinantes socio-culturales

FACTORES DE RIESGO

• Características individuales– Baja autoestima– Baja tolerancia a la frustración– Escasa autonomía– Falta de responsabilidad– Dificultad para manejar la ansiedad– Escaso sentido crítico– Dificultad para la toma de decisiones– Dificultad para resolver conflictos– Sistema de valores

FACTORES DE RIESGO

• Relación con el grupo– Debilidad frente a la presión del grupo– Excesiva dependencia del grupo– Rol o posición que ocupa en el grupo– Identidades favorecedoras del consumo

FACTORES DE RIESGO

• Socioculturales– Concepto actual de ocio– Sistema de valores– Publicidad

MANIFESTACIONES

• Olvidos durante el consumo ("lagunas mentales“)

• Mentir para poder seguir consumiendo• Robar para conseguir alcohol o droga• Justificar su manera de beber

MANIFESTACIONES

• Defender el efecto que creen "positivo" • Usar excusas irracionales

Sentimientos de culpa• Ilusión de grandeza• Conducta hostil para intimidar y controlar a otros• Períodos de abstinencia para demostrar

autocontrol

MANIFESTACIONES

• Apatía progresiva hacia otras cosas que no sean el alcohol y/o las drogas de su preferencia

• Múltiples resentimientos y culpabilizar a terceros• Hospitalizaciones para desintoxicación• Minimizar el efecto• Justificar el consumo por otros usos médicos

PERSONALIDAD DEL ADICTO

• Genética• Búsqueda de la novedad• Gusto por el riesgo• Deseo de ser aceptado• Deseo de agradar• Necesidad de pertenencia e identificación

EL COMIENZO

• Causas de inicio– Curiosidad, búsqueda, mala información– Pertenencia a grupo– Imitación, definir estilo– Efectos en enfermedades graves

CUMPLIMIENTO

• No levantarse a la hora adecuada• Llegar tarde• No colabora tareas domésticas• Desorden en su cuarto• Descuido de higiene personal• Comidas en familia• Ausentarse sin aviso• Ausentarse días sin aviso

CONDUCTAS DISRUPTIVAS

• Falta de respeto escuela/trabajo• Peleas• Hurtos• Daño mobiliario urbano• Robos• Agresiones a compañeros

CONDUCTAS DISRUPTIVAS

• Conducir sin carné• Tráfico de drogas• Conducción temeraria• Daños en el centro• Agresión a profesores

ERRORES DE CONCEPTOS

• Las drogas naturales no son malas• Las drogas de diseño son de los pijos• Alcohol, marihuana, y tabaco no son

drogas• Se las usa con fines medicinales• Fumar porros no hace nada

ERRORES DE CONCEPTOS

• Fumar o tragar es menos que esnifar o pincharse

• La diferencia entre uso y abuso es solo de autocontrol y no es un problema

• Es peligroso si abusas• Lo habitual no es tener un mal rollo• Cada uno hace de su vida lo que quiere

MOTIVACION

• Sentir sensaciones nuevas• Se toman en el grupo de amigos• Vivir a tope y estar más animado• Relacionarse mejor• Sentirse importante• Sobrellevar los problemas• Porque consumió antes otras sustancias• Para ligar mejor• Mejora las relaciones sexuales

LUGAR DE 1º CONTACTO

• Discoteca• Calle• Bares• Escuela• Fiesta con amigos• Casa

MOMENTO DEL AÑO

• Verano• Excursiones• Navidad, fin de año• Estudios en el extranjero• Semana Santa• Principio de curso• Época de exámenes

ACOMPAÑAMIENTO

• Acompañado• Grupo de amigos• Compañeros de colegio• Compañero de piso o residencia• Con la pareja• Solo• Con familiares

SECUENCIA• Inmadurez• Varón• Ocio• Grupo de amigos• Motivación disfrutar el momento• Tabaco-Alcohol-Porros• Perspectiva de vida acorto plazo• Discoteca, conciertos• Drogas de diseño• Cocaína

• El cánnabis es más perjudicial para la salud mental de lo que se creía, pues incrementa el riesgo de

• sufrir psicosis sobre todo en un cerebro inmaduro.

• [1/10/2010]

• El cánnabis no se percibe como algo peligroso en nuestro país, sobre todo entre los jóvenes pero, desde la

• comunidad médica, en concreto desde la psiquiatría, llevan tiempo advirtiendo de los riesgos que entraña este

• hábito.

• http://www.psiquiatria.tv - info@psiquiatria.com

• Copyright © 1997-2010Psiquiatria.Tv, Psiquiatria Intercativa.

Diario Médico. 2010 Sep

• un estudio reciente en el que ha demostrado que los daños a escala cerebral producidos por el cánnabis pueden ser reversibles a medio plazo (entre cinco y ocho años). «Se constató que los jóvenes que logran abandonar el consumo de dicho estupefaciente tras un primer episodio de psicosis mejoran a largo plazo, no a corto; mientras que si continúan fumando esta droga tienen una evolución especialmente grave".

Diario Médico. 2010 Sep

Diario Médico. 2010 Sep

• La psiquiatra ha querido destacar que el consumo continuado de cánnabis es aún peor para la salud mental de los pacientes psicóticos de lo que se pensaba. De hecho, "se conoce hoy en día por investigaciones realizadas en nuestro entorno y en otros lugares del mundo que el cánnabis precipita la enfermedad en personas vulnerables, que sin el consumo no habrían llegado a tener la enfermedad, y además disminuye la edad de inicio de la patología. Esto supone que se quiebra la vida de la persona en una edad crítica para afrontar el futuro escolar y laboral".

Recommended