Constitucion de Fundaciones

Preview:

DESCRIPTION

MANUAL PARA LA CREACIÓN DE FUNDACIONES TERCER SECTOR

Citation preview

  • EstanormafueconsultadaatravsdeInfoLEG,basededatosdelCentrodeDocumentacineInformacin,MinisteriodeEconomayFinanzasPblicas.

    FUNDACIONES

    Rgimenparasudesenvolvimientoycontrol.

    LEYN19.836

    Bs.As.,15/9/72

    Enusodelasatribucionesconferidasporelartculo5delEstatutodelaRevolucinArgentina,ELPRESIDENTEDELANACIONARGENTINASANCIONAYPROMULGACONFUERZADELEY:

    CAPITULOI

    Autorizacin,ObjetoyPatrimonio

    Concepto

    Artculo 1 Las fundaciones a que se refiere el artculo 33 del Cdigo Civil son personas jurdicas que seconstituyen con un objeto de bien comn, sin propsito de lucro,mediante el aporte patrimonial de una omspersonas,destinadoahacerposiblesusfines.Paraactuarcomotalesdebernrequerirlaautorizacinprevistaenelartculo45delcitadoCdigo.

    Patrimonioinicial

    Art.2Esrequisitoparalaautorizacinqueelpatrimonioinicialposibiliterazonablementeelcumplimientodelosfines propuestos a estos efectos, adems de los bienes que fueren donados efectivamente en el acto deconstitucin, se considerar su posible complementacin por el compromiso de aportes de integracin futura,contradoporlosfundadoresoterceros.

    Sinperjuiciodeello,podrnresolversefavorablementelospedidosdeautorizacincuandodelosantecedentesdelosfundadores,delosfuncionarioscontratadosporlaentidadoporlascaractersticasdelprogramaadesarrollar,resultelacapacidadpotencialdelcumplimientodelosobjetivosperseguidos.

    CAPITULOII

    ConstitucinyAutorizacin

    Estatuto

    Art. 3 Las fundaciones se constituyen por instrumento pblico, o privado con las firmas certificadas porescribanopblico.Dichoinstrumentodebeserotorgadopor losfundadoresoapoderadoconpoderespecial,si lainstitucin tiene lugar por acto entre vivos, o persona autorizada por el juez de la sucesin si lo fuere pordisposicintestamentaria.

    El instrumento deber ser presentado a la autoridad administrativa de control a los efectos de obtener laautorizacinparafuncionar,ycontendr:

    a)Lossiguientesdatosdelosfundadores:

    I Cuando se tratare de personas fsicas, su nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesin, domicilio ynmerodedocumentodeidentidady,ensucaso,delosapoderadosoautorizados.

    II Cuando se tratare de personas jurdicas, la razn social o denominacin y el domicilio, acreditndose laexistencia de la entidad su inscripcin en el Registro Pblico de Comercio cuando fuere exigible y larepresentacindequienescomparecierenporella.

    Encualquiercaso,cuandoseinvocaremandatodebedejarseconstanciadeldocumentoquelopruebe

    b)Nombreydomiciliodelafundacin

    c)Designacindelobjeto,quedebeserprecisoydeterminado

    d)Patrimonioinicial,integracinyrecursosfuturos,locualdeberserexpresadoenmonedaargentina

  • e)Plazodeduracin

    f)Organizacindelconsejodeadministracin,duracindeloscargos,rgimendereunionesyprocedimientoparaladesignacindesusmiembros

    g)Clusulasatinentesalfuncionamientodelaentidad

    h)Procedimientoyrgimenparalareformadelestatuto

    i)Fechadelcierredelejercicioanual

    j)Clusulasdedisolucinyprocedimientoatinentesalaliquidacinydestinodelosbienes.

    En el mismo instrumento se designarn los integrantes del primer consejo de administracin y las personasfacultadasparagestionarlaautorizacinparafuncionar.

    Aportes

    Art.4Eldineroenefectivoolosttulosvaloresqueintegrenelpatrimonioinicialdebenserdepositadosduranteeltrmitedeautorizacinenelbancooficialquecorrespondaalajurisdiccinenqueseconstituyelafundacin.Losaportesnodinerariosdebenconstarenuninventarioconsusrespectivasvaluaciones,suscriptoporcontadorpblico.

    Promesasdedonacin

    Art.5Laspromesasdedonacinhechaspor losfundadoresenelactoconstitutivosernirrevocablesapartirde la resolucinde laautoridadadministrativadecontrolqueautoricea laentidadpara funcionarcomopersonajurdica.

    Sielfundadorfallecieredespusdefirmarelactoconstitutivo,laspromesasdedonacinnopodrnserrevocadaspor sus herederos a partir de la presentacin a la autoridad administrativa de control solicitando la autorizacinparafuncionarcomopersonajurdica.

    Cumplimientodelaspromesas

    Art.6La fundacin tendr todas lasacciones legalesparaobtenerel cumplimientode talespromesas,a lasquenosernoponiblesexcepcionesfundadasenlosartculos1793y1810delCdigoCivil.

    Fundacionesextranjeras

    Art.7LasfundacionesconstituidasregularmenteenelextranjeropuedenactuarenelterritoriodelaRepblicaregistrando ante la autoridad administrativa de control la autorizacin de que gozan, estatutos y demsdocumentacin.

    Asimismo deben acreditar el nombre de sus representantes, poderes de que estn investidos y los requisitosmencionados en el artculo 9. La representacin se reputar subsistentemientras no se registre ante lamismaautoridadlarevocacindelmandatoyladesignacindelsucesorenlarepresentacin.

    Lasfundacionesmencionadasnopuedeniniciarsusactividadessinlapreviaaprobacindeaquellaautoridad.Sufuncionamientoquedasometidoalrgimenestablecidoparalasfundacionesconstituidasenelpas.ElpatrimoniolocalrespondeconcarcterpreferenteporelcumplimientodelasobligacionescontradasenlaRepblica.

    Responsabilidaddefundadoresyadministradores

    Art. 8Los fundadores y administradores de la fundacin son solidaria e ilimitadamente responsables por lasobligacionescontradashastahaberobtenidolaautorizacinsalvosurecursocontraella,sihubieralugar.

    Planesdeaccin

    Art. 9 Con la solicitud de otorgamiento de personera jurdica deben acompaarse los planes que proyecteejecutarlaentidadenelprimertrienio,conindicacinprecisadelanaturaleza,caractersticasydesarrollodelasactividadesnecesariasparasucumplimiento,comotambinlasbasespresupuestariasparasurealizacin.Dichainformacinsersuscriptaporelo losfundadores,apoderadosespecialesopersonaautorizadaporel juezde lasucesindelinstituyente.

    CAPITULOIII

    GobiernoyAdministracin

  • Consejodeadministracin

    Art. 10. El gobierno y administracin de las fundaciones estar a cargo de un consejo de administracin,integradoporunmnimodeTRES(3)personas.Tendrtodaslasfacultadesnecesariasparaelcumplimientodelobjetodelafundacin,dentrodelascondicionesqueseestablezcanenelestatuto.

    Derechodelosfundadores

    Art.11.Losfundadorespodrnreservarsepordisposicinexpresadelestatutolafacultaddeocuparcargosenelconsejodeadministracincomotambinladesignacindelosconsejeroscuandoseproduzcanelvencimientodelosmandatosovacanciadelosmismos.

    Designacindemiembros

    Art.12.Ladesignacindemiembrosdelconsejodeadministracinpuedeserconferidaainstitucionespblicasyaentidadesprivadassinfinesdelucro.

    Carcterdelosmiembros

    Art.13.Losmiembrosdel consejodeadministracinpodrn tener carcter depermanenteso temporarios.Elestatutopuedeestablecerquedeterminadasdecisionesrequieransiempreelvotofavorabledelosprimeros,comotambinquequedereservadaastosladesignacindelossegundos.

    Comitejecutivo

    Art.14.Elestatutopuedepreverladelegacindefacultadesdeadministracinygobiernoenfavordeuncomitejecutivo integradopormiembrosdelconsejodeadministracinaqulejercersus funcionesentre losperodosde reunionesdel citado consejo. Igualmente puededelegar facultadesejecutivas enunaomspersonas, seanstasmiembrosonodelconsejodeadministracin.

    Reuniones,convocacin,mayoras,decisionesyactas

    Art. 15. El estatuto debe prever el rgimen de reuniones ordinarias y extraordinarias del consejo deadministraciny,ensucaso,delcomitejecutivo,yelprocedimientodeconvocatoriaelqurumserdelamitadms uno de sus integrantes. Debe labrarse en libro especial acta de las deliberaciones de los rganosmencionados,enlaqueseresumirnlasmanifestacioneshechasenladeliberacin,laformadelasvotacionesysusresultados,conexpresincompletadelasdecisiones.

    Las decisiones se tomarn por mayora absoluta de votos de los presentes, salvo que la ley o el estatutoestablezcanmayorasespeciales.Encasodeempate,elpresidentedelconsejodeadministracinodelcomitejecutivotendrdoblevoto

    Qurum,supuestoespecial

    Art. 16. Las mayoras establecidas en el artculo anterior no se requieren para la designacin de nuevosintegrantesdelconsejodeadministracincuandosuconcurrenciasehubieretornadoimposible.

    Remocindelconsejodeadministracin

    Art.17.Losmiembrosdelconsejodeadministracinpuedenserremovidosconelvotodeporlomenoslasdosterceraspartesdelosintegrantesdelcuerpo.Elestatutopuedeprever lacaducidadautomticadelosmandatosporausenciasreiteradasynojustificadasalasreunionesdelconsejo.

    Acefaladelconsejodeadministracin

    Art. 18. Cuando vacasen cargos en el consejo de administracin demodo que su funcionamiento se hicieraimposibleynopudieratenerlugarladesignacindelosnuevosmiembrosconformealestatuto,ostosrehusarenaceptarloscargos,laautoridadadministrativadecontrolprocederareorganizarlaadministracindelafundacinyadesignarsusnuevasautoridades,modificandoelestatutoenlaspartespertinentes.

    Derechosyobligacionesdelosmiembros

    Art.19.Losderechosyobligacionesdelosmiembrosdelconsejodeadministracinsernregidosporlasreglasdelmandato,en todo loquenoestprevistoenesta ley,enelestatutooen las reglamentaciones.Encasodeviolacindelasnormaslegalesoestatutarias,losmiembrosdelconsejodeadministracinseharnpasiblesdelaaccinporresponsabilidadquepodrpromover la fundacino laautoridadadministrativadecontrol,sinperjuiciodelassancionesdendoleadministrativaymedidasqueestaltimapuedaadoptarrespectodelafundacinydelosintegrantesdedichoconsejo.

    Carcterhonorariodelcargo

  • Art. 20. Los miembros del consejo de administracin no podrn recibir retribuciones por el ejercicio de suscargos.

    Contratosconelfundadorosusherederos

    Art.21.Todocontratoentre la fundaciny los fundadoresosusherederos,conexcepcinde lasdonacionesque stos hagan a aqulla, como tambin toda resolucin del consejo de administracin que directa oindirectamente origine, en favor del fundador o sus herederos, un beneficio que no estuviere previsto en elestatuto, debe ser sometido a la aprobacin de la autoridad administrativa de control, y ser ineficaz sin estaaprobacin.

    Destinodelosingresos

    Art. 22. Las fundaciones deben destinar la mayor parte de sus ingresos al cumplimiento de sus fines. Laacumulacindefondosnicamentesellevaracaboconobjetosprecisos,comolaformacindeuncapitaldotalsuficienteoelcumplimientodeprogramasfuturosdemayorenvergadura.Enestoscasosdeberinformarsealaautoridad administrativa de control, en forma clara y concreta, sobre objetivos buscados y posibilidad de sucumplimiento. Asimismo, las entidades informarn de inmediato a la autoridad administrativa de control larealizacindegastosqueimportenapreciabledisminucindesupatrimonio.

    CAPITULOIV

    ContabilidadyDocumentacin

    Contabilidad

    Art. 23.Las fundaciones deben llevar contabilidad sobre las bases uniformes y de las que resulte un cuadroverdico de sus operaciones y una justificacin clara de todos y cada uno de sus actos susceptibles deregistracincontable.

    Lasconstanciascontablesdebencomplementarseconladocumentacinrespectiva.

    Estadoscontables

    Art. 24. Los inventarios, balances y estado de resultados sern presentados en la forma que reglamente laautoridadadministrativadecontrol,demodoqueexpresenconveracidadyexactitudelestadopatrimonialde lafundacin.

    Librosdecontabilidad

    Art.25.Loslibrosqueseannecesariosconformeconla leyy lasreglamentacionesquedictenlasautoridadesadministrativasdecontrolestarnencuadernadosyfoliadosysern individualizadosen la formaquedeterminendichasautoridades.

    Ejercicioanual

    Art.26.Dentrode losCIENTOVEINTE (120)dasdecerradoel ejercicioanual, el consejodeadministracindebeconfeccionaryaprobarelinventario,balancegeneralyestadoderesultadoscorrespondienteaeseejercicio.Talesestadoscontablesdebernseracompaadosdeunamemoriasobrelasituacindelafundacin,enlaquesedetallarnconcretamente:

    a)Losgastosrealizados,clasificadossegnsunaturaleza

    b)Lasactividadesdesarrolladas,descriptasendetalle

    c)Lasactividadesprogramadasparaelejerciciosiguiente,descriptasenigualforma,supresupuesto,losgastosdeadministracinylosrecursosconquetodosellosserncubiertos

    d) Las actividades programadas para el ejercicio vencido que no hubieran sido cumplidas, y las causas quemotivaronelincumplimiento.

    CAPITULOV

    InformacinyControl

    Deberdeinformacin

    Art.27.Las fundacionesdebenproporcionara laautoridadadministrativadecontroldesu jurisdiccin toda lainformacinquelamismarequiera.

  • Colaboracindelasreparticionesoficiales

    Art. 28. Las reparticiones oficiales deben suministrar directamente a la autoridad administrativa de control lainformacinyasesoramientoquesta lesrequieraparaunamejorapreciacindelosprogramasproyectadosporlasfundaciones.

    CAPITULOVI

    ReformadelEstatutoyDisolucin

    Mayoranecesaria.Cambiodeobjeto

    Art. 29. Salvo disposicin contraria del estatuto, las reformas del mismo requerirn por lo menos el votofavorabledelamayoradelosmiembrosdelconsejodeadministracin,ydelosdosterciosenlossupuestosdemodificacin del objeto, fusin con entidades similares y disolucin. La modificacin del objeto slo procedecuandoelestablecidoporelfundadorhubierallegadoaserdecumplimientoimposible.

    Destinodelosbienes

    Art.30.Encasodedisolucin,elremanentedelosbienesdeberdestinarseaunaentidaddecarcterpblicooaunapersonajurdicadecarcterprivadodebiencomn,sinfinesdelucroydomiciliadaenlaRepblica,salvocuandosetratedefundacionesextranjeras.

    Las decisiones que se adopten en lo referente al traspaso del remanente de los bienes requerirn la previaaprobacindelaautoridadadministrativadecontrol.

    Revocacindelasdonaciones

    Art.31.Lareformadelestatutooladisolucinytraspasodebienesdelafundacin,motivadaporcambiosenlascircunstanciasquehayantornadoimposibleelcumplimientodesuobjetoenlaformaprevistaaltiempodesucreacin, y aprobada por la autoridad administrativa de control, no dar lugar a la accin de revocacin de lasdonacionesporlosdonantesosusherederos,amenosqueenelactodetalesdonacionessehubiereestablecidoexpresamente como condicin esencial la modalidad de cumplimiento que posteriormente se haya tornadoimposible.

    CAPITULOVII

    FundacionesporDisposicinTestamentaria

    IntervencindelMinisterioPblico

    Art.32.Siel testadordispusieredebienescondestinoa lacreacindeunafundacin, incumbiralMinisterioPblicoasegurarlaefectividaddesupropsito,coadyuvantementeconlosherederosyelalbaceatestamentario.

    Facultadesdeljuez

    Art.33.Silosherederosnosepusierendeacuerdoentresoconelalbaceaenlaredaccindelestatutoyactaconstitutiva, las diferencias sern resueltas por el juez de la sucesin, previa vista alMinisterio Pblico y a laautoridadadministrativadecontrol.

    CAPITULOVIII

    Autoridaddecontrol

    Atribuciones

    Art.34.Laautoridadadministrativadecontrolaprueba losestatutosde la fundacinysu reforma fiscalizaelfuncionamientode lamismayelcumplimientode lasdisposiciones legalesyestatutariasaquesehallasujeta,inclusoladisolucinyliquidacin.

    Otrasfacultades

    Art.35.Ademsdelasatribucionessealadasenotrasdisposicionesdeestaley,corresponderalaautoridadadministrativadecontrol:

    a)Solicitardelasautoridadesjudicialesladesignacindeadministradoresinterinosdelasfundacionescuandonose llenasen las vacantes de sus rganos de gobierno en perjuicio del desenvolvimiento normal de la entidad ocarecieratemporariamentedetalesrganos

  • b)Suspenderencasodeurgenciaelcumplimientode lasdeliberacioneso resolucionescontrariasa las leyesolosestatutos,ysolicitardelasautoridadesjudicialeslanulidaddeesosactos

    c) Solicitar de las mismas autoridades la suspensin o remocin de los administradores de la fundacin quehubieranvioladolosdeberesdesucargo,yladesignacindeadministradoresprovisorios

    d)Convocaral consejodeadministracinapeticindealgunodesusmiembros,ocuandohubieracomprobadoirregularidadesgraves.

    Cambiodeobjeto,fusinycoordinacindeactividadesdelasfundaciones

    Art.36.Corresponderigualmentealamismaautoridad:

    a) Fijar el nuevo objeto de la fundacin cuando el establecido por el fundador hubiera llegado a ser decumplimiento imposible, procurando respetar en la mayor medida la voluntad de aqul. En tal caso tendr lasatribucionesnecesariasparamodificarlosestatutosdeconformidadconesecambio

    b) Disponer la fusin o coordinacin de actividades de DOS (2) o ms fundaciones cuando se dieran lascircunstanciassealadasenel incisoanterior,ocuandolamultiplicidaddefundacionesdeobjetoanlogohiciereaconsejablelamedidaparasumejordesenvolvimientoyfueremanifiestoelmayorbeneficiopblico.

    Recursos

    Art. 37. Las decisiones administrativas que denieguen la autorizacin para la constitucin de la fundacin oretirenlapersonerajurdicaacordadapodrnrecurrirsejudicialmenteenloscasosdeilegitimidadyarbitrariedad.

    Igualrecursocabrenlahiptesisdequesetrataredefundacinextranjeraysedenegarelaaprobacinrequeridaporlamisma,ostafuererevocada.

    Elrecursosustanciarporvasumariaanteeltribunaldeapelacinconcompetenciaenlocivil.Losrganosdelafundacinpodrndeducir igualrecursocontra lasresolucionesquedicte laautoridadadministrativadecontrolenlassituacionesprevistasenlosartculos35,incisob),y36.

    Art.38.Comunquese,publquese,dsealaDireccinNacionaldelRegistroOficialyarchvese.

    LANUSSEEzequielMartnezCarlosG.N.CodaGervasioR.Colombres.