Contabilidad unidad 01

Preview:

Citation preview

TRABAJO

PORTAFOLIO DE AVIDENCIA

ALUMNO

ÁNGEL GUTÍERREZ GARCÍA

MATERIA

CONTABILIDAD FINANCIERA

CURSO DE VERANO

TUXTEPEC, OAX. 29 JULIO DEL 2012

CATEDRÁTICO

MAYTE PULIDO CRUZ

LA CONTABILIDAD:

Es una fuente abundante de información financiera muy

importante, que debe servir para tomar decisiones acertadas y

actuar con seguridad y confianza; por eso, día a día, debemos

procurar que su calidad mejore, es decir, que los informes

sean veraces, oportunos, suficientes y accesibles.

La contabilidad

Es un sistema para medir el desempeño de un negocio y traducir esas medidas en información para decisiones gerenciales.

Ningún negocio

Podrá tener éxito a menos que la Alta Dirección comprenda los principios básicos de manejar y contabilizar los recursos de una compañía.

Articulo 33

El comerciante está obligado a llevar y mantener unsistema de contabilidad adecuado a lascaracterísticas particulares del negocio, perosatisfacer lo siguiente:

a) Identificar las operaciones individuales con losdocumentos originales comprobatorios.

b) Seguir la huella desde las operacionesindividuales hasta su acumulación.

c) Permitirá la elaboración de los estadosfinancieros.

d) Seguir la huella desde las cifras de los estadosfinancieros hasta las operaciones individuales .

e) Incluirá los sistemas de control interno paraasegurar el registro contable de las operaciones.

La contabilidad

Utiliza medidas de desempeño para preparar informes de rendimiento para propietarios, público y dependencias regulatorias.

Normatividad

participantes en la emisión de normascontables:

sectores de la contaduría pública: independiente,empresas, docencia e investigación.

otros organismos participantes: shcp, cnbv, imef,abm, asociación mexicana de casas de bolsas,secretaría de la contraloría, anfeca,etc.

El medio de la divulgación

de las normas contables es a través de los principios de contabilidad generalmente aceptados que tendrá fuerza obligatoria para todos los contadores públicos y los preparadores de la información financiera.

¿Es obligatoria?

Esa fuerza obligatoria es relativa, pues no está sancionada su violación, porque no es ley, sin embargo se deja a la conducta y ética profesional y la sanción que puede tener es meramente normal, aunque su violación implica un rechazo a la información que se produzca. La SHCP a través del Código Fiscal acepta que los PCGA son válidos para preparar información financiera en México

$$ $

$

NECESIDAD: Son individuos y otras empresasque tienen un interés financiero en la empresaque presenta su información pero que noestán involucrados en las operaciones diariasde esa empresa.

REGLAS: Principios de contabilidadgeneralmente aceptados.

NECESIDAD:Determinar el monto delas contribuciones parael sostenimiento delgasto público.(Art. 31,fracción IV CPEUM).

REGLAS: Leyesimpositivas y susreglamentos.

SHCP

¡Tenemos

que

cumplir!

El aspecto de mayor desafío de la informaciónfiscal no es la preparación de una declaración deimpuestos, sino la planeación de los mismos, esdecir, anticipar los efectos tributarios de lastransacciones de negocios de tal forma queminimicen la carga y el riesgo hacia losaccionistas.

NECESIDAD:Información para laplaneación, control,evaluación y toma dedecisiones sobre losrecursos de unaorganización. Incluyeinformación financieray no financiera.

REGLAS: el usoespecífico que se le va adar.

CONTABILIDAD

FINANCIERA

CONTABILIDAD

ADMINISTRATIVA

CONTABILIDAD

FISCAL

NO, SÓLO SE TRATA DE UN MISMO SISTEMA DEINFORMACIÓN CON DIFERENTES TIPOS DEINFORMES PARA DIFERENTES USUARIOS.

La Contabilidad Financiera es una técnicaque se utiliza para producir sistemática yestructuradamente informacióncuantitativa expresada en unidadesmonetarias, de las transacciones querealiza una entidad económica y de ciertoseventos económicos identificables ycuantificables que la afectan, con el objetode facilitar a los diversos interesados, eltomar decisiones en relación con dichaentidad económica.

Definición del IMCP.(Boletín A – 1)

Es registrar oportuna, sistemática y correctamente lasoperaciones, en forma tal, que proporcionen elementossuficientes de control e información.

Controlar las operaciones que se realicen, de tal forma,que la administración esté en posibilidad de conocer yevaluar los resultados.

Proporcionar información financiera y económica, quese constituya en bases sólidas para tomar decisiones,que incrementen la eficiencia de la administración.

1. La contabilidad reconoce que la gente vive en un mundo de recursos

limitados.

2. La contabilidad reconoce que en nuestra sociedad los recursos para

producción son generalmente de propiedad privada y no del

gobierno.

3. La contabilidad reconoce que las actividades económicas son

conducidas por empresas mercantiles.

4. La contabilidad reconoce que en los sistemas económicos muy

desarrollados y complejos los dueños confían en otros, generalmente

administradores la custodia y el control de sus propiedades.

5. La contabilidad reconoce que los recursos, obligaciones y patrimonio

de una empresa mercantil se deben expresar en términos monetarios.

SISTEMATIZACIÓN VALUACIÓN

PROCESAMIENTO

INFORMACIÓNANÁLISIS E

INTERPRETACIÓN

Un sistema contable consta del personal, los

conocimientos, los mecanismos y los registros

utilizados por la empresa para:

• Desarrollar la información financiera.

• Transmitir esta información a quienes toman

decisiones en la forma más eficiente posible.

Un sistema contable debe ser

efectivo en términos de costos, es

decir, el valor de la información

producida debe exceder el costo de

obtenerla , así como la oportunidad

con la que se den los resultados.

Es un campo especializado que comprende no

solamente especialistas en contabilidad, sino también

expertos en gerencia, sistemas de información y en

muchos casos programadores, por lo tanto es un

trabajo interdisciplinario en pro de un objetivo

común: obtención de información de calidad.

Características de la información financiera

Estructura de la contabilidad financiera

La conducta ética de los contadores públicos

Utilidad

Confiabilidad

Provisionalidad

Principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA)

Reglas particulares de aplicación

Criterio prudencial

SON EL CONJUNTO DECRITERIOSCONVENCIONALESUTILIZADOS PARAELABORAR Y PRESENTARINFORMACIONFINANCIERA EN UNLUGAR Y MOMENTODETERMINADOS.

?

SON CONCEPTOS BASICOSQUE ESTABLECEN LADELIMITACION EIDENTIFICACION DEL ENTEECONOMICO, LAS BASES DECUANTIFICACION DE LASOPERACIONES Y LAPRESENTACION DE LAINFORMACION FINANCIERACUANTITATIVA POR MEDIO DELOS ESTADOS FINANCIEROS.

Ente económico= empresa

SON ESPECIFICACIONES

INDIVIDUALES Y

CONCRETAS DE LOS

CONCEPTOS QUE

INTEGRAN LOS ESTADOS

FINANCIEROS.

De valuación De presentación

COMO EL MODELO DE LACONTABILIDAD NOOBEDECE A UN MODELORIGIDO, SE REQUIERE DEUN CRITERIO BASADO ENUN JUICIO PROFESIONALAPOYADO EN LAPRUDENCIA Y EN LAEXPERIENCIA.

Hacia la sociedad

Hacia quién patrocina nuestros servicios

Hacia la profesión y los colegas

Para comenzar: ¿qué se entiende por Contabilidad

Creativa? Es el resultado de modificar los hechos

(datos históricos) y proyectarlos hacia la forma que

convenga a los intereses de una persona o empresa o

grupo de personas o grupos de empresas. Dicho en

otras palabras: el valor histórico deja de ser el

concepto primordial de la información (estados

financieros) y se cambia ésta, en menor o mayor grado,

para proporcionar información diferente que puede ser

para:

a) Aumentar utilidades

b) Disminuir pérdidas

c) Aumentar activos

d) Disminuir pasivos

La contabilidad financiera

para un negocio sea pequeño,

mediano o grande refleja las

decisiones tomadas a través de

las multiples transacciones

que realiza y que los

contadores con base a esa

información y a sus valores

éticos pueden determinar

hasta que punto está siendo

bien administrado el negocio y

cuál es su fortaleza financiera.