Contaminacion Acústica en Ambiente Hospitalario - Versión Final

Preview:

Citation preview

Universidad Nacional de Entre RiosFacultad de Ingeniria

Bioingeniria

Silencio Hospital: Analisas de la Contaminacion Acustica en Ambiente Hopitalario

Integrantes:

Briones Abarzúa, Aedelin Gisel (aedelingisel@gmail.com)Pascariello, Guido Orlando (g_pasca.14@hotmail.com)

Peiretti, Facuando Jeremías (jerrykpg13_pa@hotmail.com)

Lunes 12 de Noviembre del 2012

“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia”

Organización Mundial de la Salud

A.ÍNDICEA. INDICE...................................................................................................3

B. RESUMEN.............................................................................................4

C. INTRODUCCIÓN...................................................................................5

D. DESARROLLO......................................................................................6

D.1. El Sonido....................................................................................................................6

D.2. Decibelio....................................................................................................................6

D.3. Aplicaciones en acústica............................................................................................6

D.4. Características del sonido..........................................................................................7

D.4.1. Intensidad........................................................................................7

D.4.2. Tono.................................................................................................7

D.4.3. Timbre..............................................................................................7

D.5. Normativas y Límites..................................................................................................7

D.6. Efectos sobre la salud producidos por exposición al ruido........................................8

D.7. Anatofisiología del oído..............................................................................................9

D.8. ¿Qué es ámbito hospitalario?....................................................................................10

D.9. Fuentes de ruido........................................................................................................10

D.10. Análisis de: “La contaminación acústica en los establecimientos hospitalarios de Rosario” Autor: Federico Miyara........................................................................................12

E. CONCLUSIÓN.......................................................................................16

F. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................17

G. ANEXOS................................................................................................18

Resumen

En este trabajo se trata el fenómeno de la contaminación acústica y su influencia en el ambiente hospitalario. Para dicho fin se parte desde la base física del sonido describiendo sus características llegando a definir ruido en relación a la percepción individual de las personas. Se describen los diversos efectos sobre la salud. Se analizan las distintas fuentes de este tipo de contaminante en hospitales y como influyen en el funcionamiento de dicha institución. En base el trabajo del Sr. Federico Miyara, se analiza como la dinámica urbana es un poderoso generador de este tipo de contaminación y como repercute en los nosocomios, planteándose posible soluciones.

Introducción

Si bien estamos acostumbrados a definir y evaluar la contaminación ambiental mediante la detección de sustancias químicas ajenas, tóxicas o nocivas para la salud de los seres vivos en los distintos medios, existen otros tipos de contaminación ambiental que también tienen gran impacto sobre la vida. Una de ellas es la CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.

La contaminación acústica puede definirse como aquella que altera las condiciones sonoras normales del medio ambiente en una determinada zona. El problema de la contaminación acústica es motivo de preocupación por las graves molestias que origina y por sus efectos sobre la salud, el descanso, el comportamiento y las actividades de las personas. No cabe duda alguna de que la contaminación acústica se ha ido configurando como uno de los problemas que hoy en día padece, sobre todo, la sociedad urbana.

El termino contaminación acústica hace referencia al “ruido”, que puede ser entendido como un sonido no deseado, o bien, como un conjunto de sonidos ambientales nocivos percibidos a través del oído. Estas características, entre otras, hacen que el ruido sea considerado como un contaminante capaz producir efectos nocivos tanto fisiológicos como patológicos.

La primera declaración internacional que contempló las consecuencias del ruido sobre la salud humana se remonta a 1972, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió catalogarlo genéricamente como un tipo más de contaminación.

Siete años después, la Conferencia de Estocolmo clasificaba al ruido como un contaminante específico. Aquellas primeras disposiciones oficiales fueron ratificadas posteriormente por la entonces emergente Comunidad Económica Europea, CEE, que requirió a los países miembros un esfuerzo para regular legalmente la contaminación acústica.

El ruido es ubicuo en la sociedad moderna y representa un problema para el ambiente en el hospital. El ruido en el hospital, puede producir tanto molestia como peligro para la salud y es por eso que su control es de primordial importancia.

Muchos indicadores de la condición del paciente dependen del sonido ambiental y de la interpretación de ese sonido por parte del personal profesional. De la misma manera, el equipo médico utiliza el sonido en muchos casos como señal de salida que indica al operador una operación adecuada. Muchos de estos útiles y necesarios sonidos pueden considerarse colectivamente como una molestia y una influencia negativa en el proceso de cura.

La exposición al ruido causa múltiples efectos en las personas. La perdida auditiva es el efecto del ruido de mayor estudio y más considerado en la legislación sobre ruido. La pérdida auditiva se manifiesta en particular en aquellas frecuencias sonoras donde el oído tiene mayor sensibilidad. Sin embargo, existen otros efectos del ruido de igual (o incluso mayor) gravedad que la pérdida auditiva.

Pocos elementos del personal o pacientes en el hospital están expuestos a niveles de ruido suficientemente altos como para enfrentar la posibilidad de una pérdida de audición. Por lo general, los niveles de ruidos en hospitales caen en niveles de molestia. Esta molestia puede reducir la efectividad de la comunicación del personal e

impedir el reposo y rehabilitación adecuados para el paciente.

El Sonido

El oído humano es muy sensible a las fluctuaciones de presión del aire. La percepción Sensorial de este fenómeno es lo que llamamos sonido. Dichas vibraciones del aire se propagan en forma ondulatoria desde la fuente de sonido. Cuando la fuente deja de vibrar, el sonido se detiene. La clasificación de un sonido en la categoría de ruido es subjetiva, ya que depende de cada individuo particular y de las circunstancias en las que se encuentra. Las cuatro principales características del sonido son: Intensidad (amplitud), tono (frecuencia), timbre (armónicos de la onda o forma de la onda) y duración (patrones temporales); como se ve en la imagen un sonido se conforma de una combinación de estos cuatro parámetros.

Decibelio

El decibelio es una unidad logarítmica, adimensional y matemáticamente escalar. Es la décima parte de un belio [B], que es el logaritmo de la relación entre la magnitud de interés y la de referencia, pero no se utiliza por ser demasiado grande en la práctica, y por eso se utiliza el decibelio. El belio recibió este nombre en honor a Alexander Graham Bell.

Aplicaciones en acústica

El decibelio es la medida utilizada para el nivel de potencia y el nivel de intensidad del sonido. Se utiliza una escala logarítmica porque la sensibili-dad que presenta el oído humano a las variacio-nes de intensidad sonora sigue una escala aproxi-madamente logarítmica. Por ello el belio (B) y su submúltiplo el decibelio (dB), resultan adecuados para valorar la percepción de los sonidos por un oyente. Se realiza la comparación o relación entre dos sonidos porque en estudios sobre acústica fi-siológica se vio que un oyente, al que se le hace escuchar un solo sonido, no puede dar una indi-cación fiable de su intensidad, mientras que, si se le hace escuchar dos sonidos diferentes, es ca-paz de distinguir la diferencia de intensidades.

Para el cálculo de la sensación recibida por un oyente, a partir de las unidades físicas medibles de una fuente sonora, se define el nivel de potencia, Lw, en decibelios, y para ello se relaciona la potencia de la fuente del sonido a estudiar con la potencia de otra fuente cuyo sonido esté en el umbral de audición, por la fórmula siguiente:

200 Bomba atómica

180 Explosión del Volcán Krakatoa

140 Umbral del dolor

130 Avión en despegue

120 Motor de avión en marcha

110 Concierto / acto cívico

100 Perforadora eléctrica

90 Tráfico / Pelea de dos personas

80 Tren

70 Aspiradora

50/60 Aglomeración de gente

40 Conversación

20 Biblioteca

10 Respiración tranquila

0 Umbral de audición

Lw = 10xlog10(W1/W0) [dB]

En donde W1 es la potencia a estudiar, en vatios, W0 es el valor de referencia, igual a 10-12 [W/m2]. Este valor de referencia se aproxima al umbral de audición en el aire.

Características del sonido

INTENSIDAD: Caracteriza la amplitud del sonido y es percibida como la fuerza o sonoridad. Como el decibelio es una unidad relativa, para las aplicaciones acústicas se asigna el valor de 0 [dB] al umbral de audición del ser humano, que por convención se estima que equivale a un sonido con una presión de 20 [uPa] . Se considera el umbral del dolor para el humano a partir de los 140 [dB]. Esta suele ser, aproximadamente, la medida máxima considerada en aplicaciones de acústica. El ruido comienza a dañar la audición aproximadamente a los 70 [dB].

TONO: La frecuencia del sonido se percibe como el tono del mismo. La frecuencia está determinada por la cantidad de veces que la onda repite su ciclo por unidad de tiempo y se expresa en Hertz (Hz). El oído humano joven puede percibir sonidos con frecuencias desde 20 Hz hasta 20 kHz, con una respuesta sensible óptima a los sonidos entre 1 y 5 kHz.Los sonidos que no son simples tonos se denominan sonidos complejos. Todo sonido complejo puede ser expresado como sumatorias de sinusoides de distintas amplitudes, frecuencias y fases. La descomposición de un sonido en todas sus componentes de frecuencia se denomina espectro. En la acústica se suele dividir el espectro audible en octavas (el rango comprendido entre una frecuencia y el doble de ella) y a su vez éstas se descomponen es tercios de octava. Sin embargo, en ocasiones es conveniente trabajar con el espectro continuo.

TIMBRE: es una característica que identifica a la fuente emisora. Por ejemplo, una misma nota suena distinta si la toca una flauta, un violín, una trompeta, etc. Cada instrumento tiene un timbre que lo identifica o lo diferencia de los demás. Con la voz sucede lo mismo. También influye en la variación del timbre la calidad del material que se utilice.

Los patrones temporales permiten clasificar los sonidos según su DURACION en el tiempo, por ejemplo en continuos, fluctuantes, intermitentes, impulsivos, etc.

Normativas y límites

La OMS recomienda un límite de 85 dB en las calles y hasta 40dB en horarios noctur-nos. Relativo al ambiente hospitalario, se recomienda en el horario nocturno un nivel máximo de ruido de 30 dB ya que ésta es la intensidad más alta que puede permitir un buen descanso y durante los horarios diurnos se admite un máximo de 45 dB.

Mientras que en la Republica Argentina el Decreto Nº 351/79, reglamentario de la ley nº 19.587 (Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo), establece un limite superior de 90[dB] y considera 85[dB] como un nivel preocupante.

Ordenanza 7061/87 de la ciudad de Paraná: Ésta ordenanza promulgada el 9/12/1987 prohíbe causar, producir o estimular ruidos innecesarios o excesivos que afecten o sean capaces de afectar al público, sea en ambientes públicos o privados.

Efectos sobre la salud producidos por la exposición al Ruido

Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no es controlada. El ruido es en un factor contaminante constante en la mayoría de los lugares, suponiendo en la actualidad un grave problema con efectos fisiológicos, psicológicos, económicos y sociales.

La contaminación sonora influye de manera negativa en el aspecto psicosocial del personal ocasionándoles molestias y falta de concentración en sus actividades laborales, además puede ser causa de la presencia de estrés.El ruido puede afectar negativamente la capacidad de atención y concentración en las funciones laborales, disminuyendo el rendimiento del trabajador. Asimismo, puede producir alteraciones en la conducta haciéndola más irritable e incluso agresiva.

Entre los efectos psicológicos derivados de la exposición al ruido, el más común es la molestia. Esta reacción psicológica tiene su origen, entre otras causas, en las múltiples interferencias que provoca el ruido en las diversas actividades del hombre, como la comunicación, esencial en las relaciones laborales. Los ruidos discontinuos e inesperados molestan mas que los continuos o habituales. Esto puede ejemplificarse con solo recordar, lo molesto que nos resulta el goteo de una canilla en la tranquilidad de la noche, en comparación con el sonido de miles de gotas un día de lluvia.

Además existen otros efectos como la fatiga, depresión, ansiedad, histeria y neurosis, aislamiento social los cuales están íntimamente relacionados.

Se halló que los efectos del ruido, que se producen a causa de la exposición a las frecuencias bajas de niveles sonoros superiores a 90 dB, son severamente adversos sobre la salud.

Usualmente, los efectos “extra-auditivos” no son considerados. Muchos de ellos son de naturaleza fisiológica y algunos tienen un reflejo psíquico y pueden ocasionar consecuencias sociales severas. Entre estos efectos podemos nombrar:

La pérdida de la calidad del sueño (con su correspondiente decremento del rendimiento y bienestar)

El estrés Las alteraciones cardiovasculares Las complicaciones gastrointestinales Los cambios endocrinos e inmunológicos La modificación del ritmo respiratorio La fatiga corporal y las resonancias del organismo.

Algunas de las razones por las cuales estos efectos del ruido hasta el momento no han sido ampliamente difundidos y normalizados son: la complejidad de la reacción y su difícil evaluación, su reciente hallazgo, la falta de resultados concluyentes e intereses económicos, entre otras.

El ruido puede ser analizado como un conjunto de magnitudes físicas mesurables. Sin embargo, cuando se requiere conocer cuál es el impacto que el ruido provoca en un ser vivo, es necesario considerar variables relativas a su recepción. En los seres humanos, el principal órgano receptor del sonido es el oído, el cual recibe ondas sonoras dentro de un rango particular de frecuencias y de niveles sonoros.

Anatofisiología del oído, a modo resumen

El oído externo se compones del pabellón y el conducto auditivo, los cuales tiene la función de conducir las ondas de sonido hacia la membrana del tímpano, límite del oído medio, el cual mediante la cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo) amplifican la señal conduciéndola hacia la ventana oval, donde pasa hacia el oído interno, transcurre por la endolinfa y perilinfa, y dependiendo de su frecuencia resuena en la sección correspondiente de la membrana basilar (tono). Su intensidad es censada por las celulas sensoriales del órgano de Corti, las cuales disparan los potenciales de acción que recorren el nervio auditivo y trasportan la información, transdicuda de una onda mecánica a un tren de pulsos eléctricos, hacia el cerebro donde será analizada perceptivamente.

unad.edu.com

El ancho de banda captado por el oído esta ente 20Hz y 20kHz, pero fueron Fletcher y Munson quienes llevaron a cabo la construcción de la curvas de isosonoridad, las cuales unen puntos, en un grafico frecuencia vs. Intensidad, para los cuales nuestra percepción indica la misma sonoridad. Se observa que a bajas y altas frecuencia nuestro sistema auditivo se comporta "como un poco sordo"; es decir que se requiere mayor intensidad que a frecuencias medias para percibir la misma sonoridad.

sistemasynkro.comLos daños debidos al ruido, se producen sobre la membrana basilar, dada una deformación o lesión mecánica de la misma, producida por un accidente agudo e intenso; o bien un traumatismo lentos, donde el ruido intenso lesiona las células sensoriales. Estos efectos disminuyen la capacidad auditiva del individuo; si bien pueden ser fatigas auditivas las cuales desaparecen en pocos minutos después de abandonar el ambiente ruidoso, si la exposición es diaria y dura mucho tiempo la recuperación será solo parcial y con las sucesivas exposiciones la disminución de la agudeza auditiva avanza.

¿Qué es ámbito hospitalario?

El ámbito hospitalario comprende el predio donde se hallan localizados establecimien-tos de distintas complejidades que contienen unidades de internación.

Fuentes de Ruido

A continuación listamos algunas de las posibles fuentes de ruido en hospitales:

Extrínsecas al ambiente hospitalario:

o Zumbido de motores y caños de escape

o Mal estado de los vehículos

o Colectivos

o Aceleraciones bruscas

o Bocinas

o Altoparlantes y amplificadores

o Ruido de maquinaria industrial en las cercanías

o Construcciones, reparaciones o demoliciones dentro y/o cerca del hos-

pital

o Tráfico pesado por los alrededores del Hospital

o Dispositivos en los automóviles como alarmas, pitos en los frenos, bajos

adaptados a los equipos de sonido del auto

Intrínsecas al ambiente hospitalario:

o Alarma del equipamiento clínico

o La actividad de los trabajadores de la salud al desempeñar sus tareas

rutinarias o de emergencia

o Sirenas de ambulancias que circulen cerca del hospital

o Aglomeraciones de personas conversando en voz alta en la sala de es-

pera o en la sala de emergencia

Todos estos factores repercuten negativamente en el ámbito hospitalario. A nivel del paciente la acción de alguno o combinación de los efectos antes mencionados puede conllevar a una evolución más lenta de su salud. Entre profesionales además de cau-sar una relación más hostil debido a las molestias acumuladas, puede disminuir el rit-mo de trabajo debido a la comunicación inadecuada.

Análisis de: LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN LOS ESTABLECIMIENTOS HOSPITALARIOS DE ROSARIOFederico MiyaraRosario, 8 de noviembre de 1995

En este trabajo se realizó una investigación de los niveles sonoros en las inmediaciones de los diversos sanatorios y hospitales de la ciudad de Rosario (se consideraron solamente los establecimientos en los cuales tienen lugar internaciones).

Según Ordenanza No 46.542, en el artículo 7° se define “Desígnase ámbito 1: el hospitalario o de reposo y acerca los alrededores  de todos edificios hospitalarios, sanatorios y clínicas del Municipio.”

Teniendo en cuenta la cita anterior, las mediciones de este trabajo se realizaron en la vereda de ingreso de cada establecimiento. Sin embargo, este hecho no impide que los datos revelen cuestiones significativas.

El proceso de la toma de datos fue realizado de la siguiente manera: Se midió con un decibelímetro con compensación de frecuencias A (ver anexo) y respuesta lenta a lo largo de 10 minutos en la vereda de cada establecimiento. Se registraron los valores máximos relativos de pico durante dicho intervalo y se despreciaron los sonidos propios de la naturaleza.

NOTA: Ver tabla de mediciones en Anexo.

Causa de la Contaminación Acústica

La causa predominante de la contaminación acústica es la circulación vehicular, y en mucha menor medida la aglomeración de personas conversando en voz alta en la zona de ingreso a los hospitales.

En casos aislados, se agrega el ruido proveniente de locales aledaños, tales como bares, restaurantes o disquerías en los cuales se pasa música con niveles perfectamente audibles desde los puntos de medición.

Con respecto a la circulación vehicular, cabe distinguir las causas de los picos escasos de las de los picos frecuentes:

Los picos frecuentes se deben en su mayoría a vehículos pequeños, como automóviles, camionetas, combis, motonetas.

Los picos escasos, de mayor nivel, se deben a los colectivos en aceleración, frenadas, motocicletas y otros vehículos con el escape en malas condiciones o con escape libre (es decir en los que se ha eliminado el silenciador).

Otros factores que aumentan el nivel de ruido ambiental: Entrada y salida de motos estacionadas, de forma antirreglamentaria, en

las veredas de acceso. Camiones que mantienen motores en marcha durante los horarios de

carga/descarga Proximidad a semáforos y casos de embotellamientos que provocan

aumento de “bocinazos”. Ambulancias aproximándose a los nosocomios con la sirena en

funcionamiento.

Circunstancias que Influyen en el Nivel Sonoro

El nivel sonoro del ruido emitido por las fuentes mencionadas varía considerablemente a causa de distintos efectos mecánicos o acústicos.

La ubicación es un aspecto influyente. Una misma fuente puede producir un mayor nivel de ruido si se encuentra ubicado en una calle angosta edificada a ambos lados que si se encuentra en una ancha avenida, o si se trata de una calle con una plaza enfrente. Esto se produce por el efecto de reflexión del sonido sobre las paredes que rodean a la fuente, creando así un campo acústico reverberante que es mayor al campo acústico directo de la fuente.

La distancia de la fuente al observador es otra variable importante. Cada duplicación de la distancia representa, en campo abierto, una reducción de 6 dB del nivel sonoro. Esto es importante en los casos de grandes explanadas de acceso a un edificio, ya que el mayor alejamiento de la calzada implica un menor nivel de ruido.

El aumento del volumen vehicular incrementa a su vez el nivel de ruido ambiente. Cada duplicación del volumen de vehículos incrementa el nivel sonoro en cerca de 3 dB, lo cual implica que en horarios nocturnos el nivel será, en general menor que durante el día.

Además, el estado de la calzada y el estado del vehículo son factores que también pueden tener influencia en nivel sonoro ambiental.

Resultados Obtenidos

Los resultados indicaron que los picos frecuentes tienen en promedio más de 77 dB, y los picos escasos poseen en promedio más de 85 dB.

Teniendo en cuenta que el 86 % de las mediciones se realizó en horario diurno, y el 14% restante en horario nocturno, se estableció en base a la Ordenanza No 46.542 los niveles límite para los picos frecuentes y para picos escasos ponderados según dichos porcentajes. Estos valores límites resultan aproximadamente en 49 dB para los picos frecuentes y 55 dB para los picos escasos.

NIVELES SONOROS MÁXIMOS EN dB "A"DECRETO-ORDENANZA Nº 46.542/72

Ruido ambiente Picos frecuentes Picos escasos

ÁmbitoNoche22 a 6

Día6 a 22

Noche22 a 6

Día6 a 22

Noche22 a 6

Día6 a 22

Hospitalario 35 45 45 50 55 55

Vivienda 45 55 55 65 65 70

Comercio 50 60 60 70 65 75

Industria 55 65 60 75 70 80

Vemos que en promedio los picos frecuentes superan en más de 28 dB el límite establecido, mientras que los picos escasos superan el correspondiente límite en 30 dB o más.

Es interesante mencionar que el establecimiento más silencioso arrojó cotas inferiores de 63 dB para picos frecuentes y 77 dB para picos escasos, superiores en 14 dB y 22 dB a los respectivos límites. Este sanatorio se encuentra en un barrio sumamente tranquilo de la ciudad. Por otra parte, el sanatorio más ruidoso, ubicado en pleno centro de la ciudad, arrojó valores superiores a los 84 dB para picos frecuentes y a los 92 dB para picos escasos, excediendo en 35 dB y 37 dB los límites municipales.

Propuestas y Soluciones

Ante la poca aplicabilidad de la ordenanza, el autor del trabajo propone modificaciones que contemplen una serie de aspectos que no están incluidos en ella:

1. Reconocer que el nivel sonoro realmente importante no es el que tiene lugar en las inmediaciones de los sanatorios sino en sus habitaciones, salas, corredores, quirófanos, etc. Si bien la reducción del ruido ambiente es deseable y es una forma de lograr un bajo nivel sonoro en las zonas de verdadera importancia, existen otras posibilidades muy efectivas.

2. Establecer límites de velocidad muy inferiores a los vigentes en las calles circundantes y hacerlos cumplir.

3. Reducir la cantidad de líneas de transporte público que circula frente a los hospitales y sanatorios y regular la cantidad de ruido y otros contaminantes que podrían generar las líneas que sí circulen por las inmediaciones.

4. Garantizar el buen estado de las calles mediante repavimentaciones y trabajos similares.

5. Establecer un plan educativo vial general, que contemple en buena medida la cuestión del ruido.

6. Incorporar monitores automáticos de ruido, particularmente en las calles próximas a los establecimientos hospitalarios.

Para complementar esto hace falta encarar un estudio acerca de los niveles considerados óptimos dentro de los establecimientos, de las posibilidades de obtener atenuaciones considerables mediante técnicas y recursos de control de ruido, de los niveles requeridos en consecuencia en los exteriores de los edificios, y de las restricciones al tránsito que se debe imponer, tanto cualitativamente como cuantitativamente.

Conclusiones del Autor

Este concluye que si bien la reglamentación tiene el inmejorable propósito de mantener los niveles de ruido en las proximidades de los hospitales y sanatorios en valores convenientes para favorecer la calma y tranquilidad que requieren los pacientes allí internados para su recuperación, equivoca los medios para lograrlo en al menos cuatro puntos:

Exige niveles sonoros virtualmente imposibles de alcanzar. no contempla el hecho de que el ruido en el interior del edificio puede ser

atenuado efectivamente con técnicas de control de ruido. Es poco clara con respecto a las fuentes de ruido sobre las que se aplica. no prevé ningún recurso de prevención.

CONCLUSION:

La Contaminación Acústica, si bien no es un ente tangible en comparación a otros tipos de contaminantes, esta presente en todos los ámbitos urbanos, pudiendo afectarnos a todos en mayor o menor medida.Como se planteo, dentro del ámbito hospitalario existen varias de las fuentes de dicho contaminante que a pesar de los esfuerzos por reducirlas, algunas son inherentes al funcionamiento del hospital, por lo cual se hace imposible suprimirlas.En base al análisis del trabajo realizado por el Sr. Federico Miyara, podemos aseverar que, quizás, la mayor emisión de ruidos se produce fuera del hospital y son concernientes a la actividad de la ciudad. Estas podrían ser reducidas legislando las normativas necesarias para tal caso, aplicándose estas tanto en la infraestructura del edificio como en la dinámica urbana.

Fuentes consultadas:

1. www.ingenieroambiental.com/4023/control%20de%20ruido,federico%20miyara.pdf

2. www.fceia.unr.edu.ar/acustica/biblio/hospital.html

3. www.monografias.com/trabajos10/ruho/.shtml·efe

4. www.wikipedia.com

5. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Estrategia Sanitaria Nacional de Acciden-tes de Tránsito Ministerio de Salud – Perú

6. PABLO KOGAN MUSSO; Análisis de la Eficiencia de la Ponderación “A” para Evaluar Efectos del Ruido en el Ser Humano. Escuela de Inge-niería Acústica, Facultad de Ciencias de la Ingeniería, UNIVERSIDAD AUS-TRAL DE CHILE

7. Evaluación del Nivel Sonoro, Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental, FIARNUNAC

8. MARTÍNEZ SUÁREZ, P.; MORENO JIMÉNEZ, A. ; EL AMBIENTE ACÚSTI-CO DE LOS HOSPITALES DE MADRID: METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO CON S.I.G.

9. ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN SONORA EN LA CIUDAD DE BUE-NOS AIRES, Grupo GIIS . Facultad de Ingeniería. Universidad de Palermo.

10. http://www.rosario.gov.ar/mr/normativa/otras-normas/decretos-ordenanzas/decreto-ordenanza-46542-1972

11. Cortés Díaz, José María - Seguridad e higiene del trabajo: técnicas de pre-vención de riesgos laborales – 3° Edición .

12. Stoner, David L. - La seguridad en hospitales.

13. www.fceia.unr.edu.a

ANEXO

Decibeles A

Los decibeles A son una unidad de nivel sonoro medido con un filtro pre-vio que quita parte de las bajas y muy altas frecuencias. De éste modo, an-tes de la medición se conservan solamente los sonidos más dañinos para el oído, lo cual lo convierte en un buen indicador del riesgo auditivo.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN LOSESTABLECIMIENTOS HOSPITALARIOS DE LA CIUDAD DE ROSARIO

ESTABLECIMIENTO UBICACIÓN AMB PF PE HORA

AMERICANO Rioja 1541 - 84 92 14:00

BELGRANO Corrientes 267 56 78 86 14:30

BRITÁNICO Paraguay 40 60 69 73 14:20

CAMI Av. Pellegrini 1353 - 75 82 11:00

CENTRO Paraguay 975 60 81 88 14:00

CLEMENTE ALVAREZ Virasoro 1197 - 77 89 23:20

CORRIENTES Corrientes 1254 - 83 92 16:10

DE LA MUJER San Luis 2483 57 83 92 11:50

DE LOS ARROYOS Italia 1440 - 79 88 16:50

DE NIÑOS Alvear 863 64 74 87 11:30

DELTA Mendoza 1560 - 81 88 16:20

GÜEMES Güemes 2369 56 78 87 10:00

HOSPITAL ALBERDI Av. Puccio 575 54 77 82 11:40

HOSPITAL CARRASCO Bv. Avellaneda 1402 60 79 87 13:10

HOSPITAL CENTENARIO Urquiza 3101 58 80 86 13:30

HOSPITAL DE NIÑOS Av. Trabajadores 1331 54 70 89 10:50

HOSPITAL ESPAÑOL Sarmiento 3150 - 77 87 23:20

HOSPITAL ITALIANO Virasoro 1249 - 81 89 23:30

HOSPITAL PROVINCIAL Alem 1450 58 82 88 13:30

HOSPITAL VILELA Virasoro 1855 50 75 86 00:00

IPAM Sarmiento 3125 - 77 87 23:10

MAPACI Bv.Oroño 1458 - 76 80 17:20

MATERNIDAD MARTIN Moreno 970 - 80 85 12:10

NORTE Bv. Rondeau 1365 56 77 83 11:20

PARQUE Bv. Oroño 860 - 76 95 17:40

PAMI I Sarmiento 373 - 75 77 12:40

PAMI II Olivé 1159 56 74 80 10:30

PELLEGRINI San Martín al 4200 - 79 84 18:50

PLAZA Dorrego 1550 - 77 86 17:00

PLAZA ALBERDI Superí 794 56 78 92 12:00

PSIQUIÁTRICO Suipacha 664/667 60 72 82 13:00

RAWSON Sarmiento al 1400 62 86 94 12:20

RÍO Av. Pellegrini 760 - 75 78 14:50

ROQUE SAENZ PEÑA Laprida 5381 57 83 89 19:00

ROSENDO GARCÍA 3 de febrero 748 - 72 77 19:20

SAN CAYETANO Bv. Oroño 1345 - 76 84 11:20

VIEYTES Vieytes 374 54 63 77 12:20

http://www.fceia.unr.edu.ar

Recommended