Control de Lectura

Preview:

DESCRIPTION

CONTROL DE LECTURA

Citation preview

SEGURIDAD: CONTROL

1.- Diferencie entre auditoría y una inspección. AUDITORÍA.- Proceso sistemático, independiente, objetivo y

documentado realizado por encargo del titular minero para evaluar y medir la efectividad del sistema de gestión y el cumplimiento del presente reglamento.

INSPECCIÓN.- Es un proceso de observación metódica para examinar situaciones críticas de prácticas, condiciones, equipos, materiales, estructuras y otros. Es realizada por un funcionario de la empresa entrenado en la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos (IPERC).

La inspección es mucho más limitada que una auditoria, y es mucho más fácil de realizar; ya que es un hecho más puntual y es menos interpretable, porque el funcionamiento de un sistema esté siendo efectivo o no.INSPECCIÓN

Sin comunicación previa. No siempre es planeada y

documentada. Procura verificar fallos. Centraliza las acciones. Se centra en aspectos menos

importantes. El inspector actúa como

fiscalizador Por ejemplo: control de

instalaciones, control de maquinaria, control de equipo, etc.

AUDITORÍA Con comunicación previa. Planeada y documentada. Procura verificar hechos

(negativos y positivos). Supervisa las acciones. Se centra en aspectos más

importantes. El auditor desempeña un

papel de apoyo y como amigo al sistema que se esté utilizando.

Las inspecciones deben ser datos de entradas para las auditorías.No se debe simultanear las auditorías con las inspecciones, porque tienen objetivos totalmente distintos con lo cual hay que hacerlo en momentos totalmente distintos.

2.- ¿En zonas donde se provee la ocurrencia de catástrofes, cuales son las obligaciones del titular?

3.- ¿Cuál es la capacitación que recibe un trabajador nuevo en una mina y qué incluye?Cuando ingresa un trabajador nuevo a la empresa, recibirá la siguiente capacitación:

Inducción y orientación básica no menor de 8 horas diarias durante 2 días, de acuerdo al ANEXO 14.En el caso de las visitas, se deberá realizar una inducción general no menor a 1 hora.

La capacitación en el área de trabajo consistirá en el aprendizaje teórico-práctico.Esta capacitación en ningún caso podrá ser menor de 8 horas diarias durante 4 días, en tareas mineras, según el ANEXO 14-A.Luego de concluir estas etapas, se emitirá una constancia en la que se consigne que el trabajador ha sido evaluado y es apto para ocupar el puesto que se le asigne.

Efectuada la capacitación antes mencionada, los trabajadores deberán obtener una certificación de calificación de competencia, la misma que será otorgada dentro de los 6 meses de experiencia acumulada en el puesto de trabajo asignado.

4.- Cuando este trabajador a más de 2500 msnm, ¿qué capacitación debe estar sometido?

5.- ¿Qué se tiene en cuenta para implementar programas de seguridad?

Metas cuantificables cuyos resultados permitirán apreciar su progreso o deterioro. Una de dichas metas será la de reducir permanentemente los índices de frecuencia, severidad y la incidencia de enfermedades ocupacionales, las cuales deberán ser presentadas con el mayor detalle posible. El programa será evaluado mensualmente y los resultados serán registrados y estarán a disposición de la autoridad minera cuando ésta lo requiera.

El Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional de cada UEA o concesión minera, deberá ser elaborado tomando como base el diagnóstico situacional o la evaluación de los resultados del programa anterior.

El número de monitoreos que se realizará, según el análisis de riesgo en el ambiente de trabajo de cada labor y a nivel de grupos de exposición similar (trabajadores), considerando los agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y otros factores a los que están expuestos.

Cronograma de ejecución y presupuesto aprobado y financiado por el titular minero que comprenderá a todos los trabajadores.

6.- ¿Qué es necesario tener en consideración cuando realizan inspecciones en zonas de trabajo, equipos y maquinaria?En las inspecciones generales de las zonas de trabajo, equipos y maquinarias de las operaciones mineras se tomarán en cuenta lo siguiente:DIARIO:

1. Zonas de alto riesgo.2. Instalaciones de izaje y tracción.

SEMANAL:1. Sistemas de bombeo y drenaje.2. Bodegas y talleres.3. Polvorines.

MENSUAL:1. Instalaciones eléctricas.2. Cables de izaje y cablecarril.3. Sistemas de alarma.4. Sistemas contra incendios.5. Evaluaciones de orden y limpieza de las diferentes áreas de trabajo.

TRIMESTRAL:Recorridos de seguridad y salud efectuados por la Alta Gerencia de la unidad minera.El resultado de todas estas inspecciones y los plazos para las subsanaciones y/o correcciones, serán anotados en el Libro de Seguridad y Salud Ocupacional, y su cumplimiento será verificado por la autoridad minera.

7.- ¿Qué características deben tener las ambulancias para el transporte de pacientes?

Que tenga un ámbito de acción de 25 km o 30 minutos como máximo.

Que cuente con el equipo de comunicaciones apropiado para la zona. Que cuente con las características de las ambulancias especificadas

en la Norma Técnica de Salud para el Transporte Asistido de Pacientes por Vía Terrestre.

Que sea del Tipo I, cuando el titular minero tenga menos de 100 trabajadores.

Que sea del Tipo II, cuando el titular minero tenga más de 100 trabajadores.