CONTROL EMERGENCIAS EN CISTERNAS QUE …media.arpel2011.clk.com.uy/fire/marmolejo2.pdf ·...

Preview:

Citation preview

Montevideo, noviembre 4 y 5 del 2104

Ing. Jorge E. Marmolejo M

CONTROL

EMERGENCIAS EN CISTERNAS QUE

TRANSPORTAN GAS PROPANO - LPG

CASANARE - COLOMBIA

Introducción general

Sitio Llenadero LPG Instalaciones Equión – Casanare Colombia

Gas Propano

Antecedentes

Impacto fugas e térmico esperado

Escenarios de emergencias en vehículos cisterna

Proyecto Mejoramiento Emergencias en vehículos cisternas

Escenarios esperados y Control con el KIT de Emergencias

KIT Respuesta de emergencias en vehículos cisternas LPG

Desarrollo pruebas de respuesta a emergencias en vehículos cisternas LPG

Que sigue después de las Pruebas

Contenido

Llenadero gas propano – LPG Instalaciones Equión Casanare Colombia

Septiembre 13 del 2014 Jorge E. Marmolejo M

Nombre del Producto: Propano

Apariencia y color: Gas incoloro e inodoro

Familia Química: Alcanos

Nombre químico: n-propano

Formula: C3H8

Densidad gaseosa: a 70 F, 1 atm: 117 lb/ft3(187 kg/m3)

Gravedad Especifica (aire=1) a 70F(21.1C): 1.52

Punto de Inflamación: -43.7F(-42.1C)

Presión de Vapor a 70 F (21.1C): 127 psia

Sinónimos: Gas Licuado del Petróleo (LPG)

Usos: Combustible, propelente de aerosoles, refrigerante, industriales, etc.

Limites de Inflamabilidad: LII(LEL): 2.2 LSI(UEL): 9.5

Temperatura de Auto ignición: 896F, (480 C)

Asfixiante simple

Aspectos generales del Gas Propano LPG

Sitio de llenado - Operacionales:

• Zona Inspección: Revisión e inspección antes de ingresar al llenadero LPG

• Durante llenado:

• Fallas comunes: Fugas en válvulas de seguridad (PSVs) y entre conexiones

ANTECEDENTES

Durante transporte en las vías

Septiembre 9 del 2014 – Zona externa Monterrey

Antecedentes

(Diciembre 26 de 2013, vía Aguazul,

Accidente de cisterna cargada con

GLP que había sido despachada

desde Termoyopal.)

Antecedentes

•Nubes con 100 % de LFL (fuga de ɸ¾” ↓), radio = 73

m

•Áreas con radiación >12.5 KW/m2

•Áreas con radiación >1.6 KW/m2 (fuga de 2” a 45 grados)

•100 m

•Nubes con 100 % de LFL (fuga de ɸ¾” ↓), radio =

235 m

•100 m

•Áreas con radiación >12.5 KW/m2

•The Building Regulation guidance criterion of 12.6 kWm-2 accurately represents the piloted

•ignition threshold of soft wood for continuous radiant exposures of 10-20 minutes

•100 m •The Building Regulation guidance criterion of 12.6 kWm-2 accurately represents the piloted

•ignition threshold of soft wood for continuous radiant exposures of 10-20 minutes

Durante el

Trasiego en la

Planta

• Escape/Incendio de gas cisterna proceso

inicial de llenado

Trasiego Fase Liquida y Fase Gaseosa

En la Vía o

Carretera

• Cisterna en condición normal y/o

accidentado

Trasiego Fase Liquida y Fase Gaseosa

Escenarios de Emergencia en vehículos cisternas

Riesgos del Entorno • Comunidades, vehículos, áreas forestales.

En accidentes la complejidad de la respuesta depende de la ubicación y posición del cisterna y demás vehículos involucrados.

Cuando se este trasegando LPG, la tea debe estar lista para iniciar la quema de gas de forma controlada.

Escenarios de Emergencia en vehículos cisternas

Proyecto mejoramiento continuo

Problema: Para el control de emergencias en cisternas que transportan LPG no

contábamos con equipos y/o herramientas especializadas – Reducción de Riesgos.

Nuevos Riesgos :

• Movimiento de Vehículos cisterna con LPG en las vías donde operamos

• Carretera central con alto flujo vehicular

• Presencia de Comunidades

• Peligro: Potencial de accidentes de transito con posibles fuga y/o incendio de LP

Objetivos: Diseñar un equipo y herramientas que permitan el control de

emergencias en vehículos cisternas estén o no accidentados, dentro o fuera de las

instalaciones del “ llenadero "

Equipo de Trabajo: Reinaldo Rodriguez, Remberto Pacheco y Jorge Marmolejo

Titulo: Respondiendo eficientemente a posibles emergencias en cisternas que

transportan LPG

Ilustraciones graficas generales de los escenarios esperados

y que serán controlados con el KIT de Emergencias de LPG

TRASIEGO POR GRAVEDAD O DIFERENCIA DE PRESIÓN

TRASIEGO CON BOMBA

TRASIEGO CON COMPRESOR

TRASIEGO CON BOMBA Y COMPRESOR

KIT Respuesta de Emergencias en vehículos

Cisternas LPG

Diseño del KIT para Control de Emergencias en LPG

Tráiler con sistema de frenos y tiro para

su transporte

Bomba LPG: Para trasegar fase liquida

Compresor: Para trasegar fase gaseosa

Carreteles y mangueras para trasiego a

distancias mínimas de seguridad

Generador eléctrico: Para iluminación y

otros

Reflectores a prueba de explosión

Tea para asegurar trasiego y quemas en

caso de ser necesarios.

Sistema especial de transporte e

izamiento de la tea.

Accesorios y acoples de acuerdo a los

modelos de cisternas que hay en

Colombia

Componentes del Kit control de emergencia en vehículos cisternas LPG

Bomba pequeña diésel para incendios

forestales

Tanque de almacenamiento de agua – 375

galones

Manga veletas para identificar dirección del

viento

Detector semiportatil detección atmosferas –

120 horas de autonomía la pila

Detector manual detección atmosferas

Herramientas manuales

Manual de operación del tráiler y escenarios

definidos

Evaluaciones de riesgos y análisis de seguridad

del trabajo para entrenamientos y emergencias

Otros accesorios

Equipos y herramientas normalizadas - kit

Componentes del Kit control de emergencia en vehículos cisternas LPG

KIT Control de Emergencias en LPG

Desarrollo de pruebas para la Respuesta de

Emergencias en Vehículos Cisternas LPG

Escape de Gas en Fase Gaseosa y Fase Liquida

Ingreso de Kit de emergencias –Escuela de incendio facilidades de Cusiana

Detección temprana de fugas de LPG en camión cisterna

Desarrollo simulacro respuesta a escenarios de emergencias

Desarrollo simulacro respuesta a escenarios de emergencias

Desarrollo simulacro respuesta a escenarios de emergencias

Desarrollo simulacro –Instalación de TEA

Desarrollo simulacro - Prueba en caliente de la TEA

QUE SIGUE DESPUES DE ESTAS PRUEBAS?

1. Terminar escenarios específicos de acuerdo a los tipos de accidentes que se

puedan presentar en las vías con identificación de riesgos potenciales del

entorno .

2. Incluir en los programas la inspección, prueba y mantenimiento del kit para

asegurar su operatividad y continuidad – en proceso.

3. Definir en un procedimiento especifico del plan de emergencias el proceso a

seguir para el control y manejo de emergías dentro y fuera del llenadero y la

coordinación con seguridad industrial Equion – en proceso.

4. Planear y ejecutar el entrenamiento para todo el personal del Llenadero y

brigadas integral de emergencias – planeado para diciembre 2014 y enero

2015.

5. Planear un entrenamiento especifico para el cuerpo de bomberos de

Tauramena, Aguazul, Yopal y la brigada integral de emergencias de las veredas

de Paso Cusiana y puente Cusiana – planeado para el mes de febrero del 2015

“ ES MEJOR ESTAR PREPARADOS PARA ALGO QUE NO VA A SUCEDER,

A QUE NOS SUCEDA ALGO PARA LO CUAL NO ESTAMOS PREPARADOS”

•Jorge.marmolejo@equion-energia.com

•jorgemarmolejo2011@hotmail.com

GRACIAS POR PERMITIRNOS COMPARTIRLES ESTA EXPERIENCIA