Copia de rubrica 4

Preview:

Citation preview

INTRODUCCION

• EN ESTOS TEMAS SE COMPRENDERAN LOS DIDTINTOS TIPOS DE RADIACION Y EL PORQUE ,

• ADEMAS NOS HABLASOBRE LAS TEORIAS SOBRE LOS NUCLEOS ATOMICOS.

IDENTIFICACION DE LAS TRANSFORMACIONES NUCLEARES

El núcleo atómico es la parte central de un átomo, tiene carga positiva, y concentra más del 99,9% de la masa total del átomo.

Está formado por protones y neutrones (denominados nucleones) que se mantienen unidos por medio de la interacción nuclear fuerte, la cual permite que el núcleo sea estable, a pesar de que los protones se repelen entre sí (como los polos iguales de dos imanes).

DESCRIPCION DE LA RADIACTIVIDAD

• Es un fenómeno físico por el cual losnúcleos de algunos elementos químicos, llamados radiactivos, emitenradiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas,ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros. Debido a esa capacidad, se les suele denominar radiaciones ionizantes (en contraste con las no ionizantes). Las radiaciones emitidas pueden ser electromagnéticas, en forma de rayos X o rayos gamma, o bien corpusculares, como pueden ser núcleos de helio, electrones o positrones, protones u otras.

CLASES DE LA RADIACTIVIDADEstas son alfa, gamma y beta

PARTÍCULA ALFA

• Partícula alfa: Son flujos de partículas cargadas positivamente compuestas por dos neutrones y dos protones (núcleos de helio). Son desviadas por campos eléctricos y magnéticos. 

DESINTEGRACIÓN BETA:

• Desintegración beta: Son flujos de electrones (beta negativas) o positrones (beta positivas) resultantes de la desintegración de los neutrones o protones del núcleo cuando éste se encuentra en un estado excitado. Es desviada por campos magnéticos. Es más penetrante, aunque su poder de ionización no es tan elevado como el de las partículas alfa.

RADIACIÓN GAMMA

• Radiación gamma: Se trata de ondas electromagnéticas. Es el tipo más penetrante de radiación. Al ser ondas electromagnéticas de longitud de onda corta, tienen mayor penetración y se necesitan capas muy gruesas de plomo u hormigón para detenerlas. En este tipo de radiación el núcleo no pierde su identidad, sino que se desprende de la energía que le sobra para pasar a otro estado de energía más baja emitiendo los rayos gamma, o sea fotones muy energéticos.

PERIODO DE SEMIDESINTEGRACION

• En física nuclear se define la constante de semidesintegración o período de semidesintegración, también llamado vida media, semivida, hemivida o simplemente período, es el lapso necesario para que se desintegren la mitad de los núcleos de una muestra inicial de una sustancia radiactiva. Se toma como referencia la mitad de ellos debido al carácter aleatorio de la desintegración nuclear. El período de semidesintegración no debe confundirse con la vida media. También se puede definir como el tiempo que tardan en transmutarse la mitad de los átomos radiactivos de una muestra.

IDENTIFI

CACION D

E LAS

REACCIONES N

UCLEARES

FUSION NUCLEAR

proceso por el cual varios núcleos atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo más pesado. Simultáneamente

se libera o absorbe una cantidad enorme de energía, que permite a la materia entrar en un estado plasmático.

REACCIÓN EN CADENA

• Una reacción en cadena es una secuencia de reacciones en las que un producto o subproducto reactivo produce reacciones adicionales.1

• Ejemplos:• La reacción en cadena de la fisión por neutrones libres: dos

neutrones más un átomo fisionable provocan una fisión que da lugar a un número mayor de neutrones libres que los que se consumieron en la reacción inicial.

• Reacciones químicas en que uno de los productos de la reacción es una partícula reactiva que puede provocar otras reacciones parecidas. Por ejemplo, a cada paso de la reacción en cadena deH2 + Cl2 se consume una molécula de H2 o de Cl2 y un radical libre H· o Cl·, generándose una molécula de HCl y otro radical libre.

 REACTOR NUCLEAR

• Un reactor nuclear es un dispositivo en donde se produce una reacción nuclear en cadena controlada. Se puede utilizar para la obtención de energía en las denominadas centrales nucleares, la producción de materiales fisionables, como el plutonio, para ser usados en armamento nuclear, la propulsión de buques o de satélites artificiales o la investigación. Una central nuclear puede tener varios reactores.

APLICACIÓN DE LA DESINTEGRACION NUCLEAR• Los núcleos atómicos consisten en protones, cargados positivamente

y neutrones sin carga. El número de protones de un núcleo es su número atómico, que define al elemento químico. Todos los núcleos con 11 protones, por ejemplo, son núcleos de átomos de sodio(Na). Un elemento puede tener varios isótopos, cuyos núcleos tienen un número distinto de neutrones. Por ejemplo, el núcleo de sodio estable contiene 12 neutrones, mientras que los que contienen 13 neutrones son radiactivos. Esos isótopos se anotan como  y , donde el subíndice indica el número atómico, y el superíndice representa el número total de nucleones, es decir, de neutrones y protones. A cualquier especie de núcleo designada por un cierto número atómico y de neutrones se le llama nucleido.

• Los nucleidos radiactivos son inestables y sufren una transformación espontánea en nucleidos de otros elementos, liberando energía en el proceso .

CONCLUSIONES

• EN REALIDAD TRATA SOBRE QUE TODO ESTA CONSTITUIDO POR UN NUCLEO ATOMICO QUE SIN EL NADA FUNCIONARIA EN ESTE MUNDO