coproparasitoscopico

Preview:

DESCRIPTION

metodos coproparasitoscopicos,su clasificacion, reactivos y metodo de cada uno

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

MÉDICO CIRUJANO

MÓDULO V

APARATO DIGESTIVO

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

PRÁCTICA 19

EXÁMENES COPROPARASITOSCÓPICOS

OBJETIVOS

Conocer la importancia del diagnóstico de laboratorio de las enfermedades parasitarias.

Identificar las formas parasitarias mediante la observación al microscopio.

Conocer la clasificación de los exámenes coproparasitoscópicos

Reactivos

- Sacarosa (azúcar común).

1.- Solución de sacarosa con densidad de 1.180.2.- Lugol parasitológico(ver método directo).

Método cualitativo de concentración por flotación simple

Se usa para la búsqueda e identificación de formas parasitarias

como huevos, quistes y larvas.

La densidad tan elevada de la salmuera distorsiona las formas parasitarias y se

necesita experiencia para la lectura.

Reactivos

- Cloruro de sodio comercial.

Solución de lugol

parasitológico

Solución saturada de

cloruro de sodio.

1.- Se hace una suspensión homogénea con 1 a 2 g de materiafecal y 10 ml de agua de la llave.

2.- Se pasa a través de gasa colocada en el embudo y colectandola suspensión directamente en el tubo de ensaye.

3.- Los tubos así preparados, se centrifugan a 2,000 revolucionespor minuto (r.p.m.) durante un minuto.

4.- Se decanta el sobrenadante y se resuspende el sedimento conagua, agitando con un aplicador.

5.- Se centrifuga nuevamente y se vuelve a decantar elsobrenadante.

6.- Se agregan 2 a 3 ml de la solución de sulfato de zinc a los tubos yse homogeneizan perfectamente, llenando los tubos hasta 0.5 a 1cm. por abajo de los bordes.

7.- Se centrifuga a 2000 r.p.m. durante un minuto.

8.- Con el asa estéril o flameada, se recoge la muestra de la películasuperficial, que se encuentra en el menisco, durante dos o tresocasiones sucesivas y se deposita en un porta objetos.

9.- Se agregan dos gotas de lugol parasitológico y se homogeneizacon el ángulo de un cubreobjetos y se coloca este sobre lapreparación.

10.- Se observa la preparación al microscopio con objetivos 10X y40X.

TÉCNICAS CUALITATIVAS

1.- Suspender 1 a 2 g de materia fecal en 10 ml de " Carles l ",utilizando la cápsula de porcelana para homogeneizar.

2.- Pasar la suspensión a través de la malla o gasa.

3.- Centrifugar a 1,800 r.p.m. durante 1 minuto.

4.- Decantar y agregar al sedimento " Carles II ", hasta llenar dostercios del tubo.

5.- Agitar con fuerza y añadir el éter hasta centímetro y medio delborde.

6.- Tapar el tubo con el tapón de caucho y agitar violentamente hastalograr la homogeneización de las sustancias que contiene.

8.- Con un palillo de dientes, se rompe el tapón de las heces, grasas y otrosrestos, agitando ligeramente con el palillo.

9.- Se vuelve a centrifugar durante otros 30 seg. a 1,800 r.p.m.

10- Se rompe nuevamente el tapón superior de restos fecales, desprendiéndolode la pared del tubo con cuidado, ayudándose del palillo.

11- Se decanta de una sola vez, procurando que quede una pequeña cantidadde 2 a 4 gotas líquidas junto al sedimento.

12- Agregar al sedimento una gota de lugol y agitar el tubo ligeramente parahomogeneizar.

13- Con la pipeta Pasteur, se toma una gota de la suspensión coloreada delfondo del tubo y se coloca en el portaobjetos, colocando sobre este elcubreobjetos.

14- Se observa en el microscopio con objetivos de 10X y 40X.

1.- Se coloca un fragmento de heces fecales del tamaño de un frijol ( 1 gaproximadamente) en un vaso que contenga 5 a 10 ml de ácido clorhídrico al 15%.

2.- Se homogeneiza con el aplicador.

3.- Se pasa la suspensión por dos capas de gasa previamente humedecida,recibiendo el colado en el tubo de centrífuga cónico de 15 ml.

4.- Se añade éter en cantidades iguales y se coloca un tapón de caucho.

5.- Se agita vigorosamente y se afloja el tapón para disminuir la presión y sedestapa.

6.- Se centrifuga a 1,500 r.p.m. durante un minuto.

7.- Se saca de la centrífuga y se observan 4 capas:1a.- Eter. 2a.- Tapón de restos fecales.3a.- Capa de ácido. 4a.- Sedimento inferior que contiene formas parasitarias.

8.- Se mantiene el tubo horizontal y con un aplicador de madera y conmovimientos circulares, se despega el tapón de restos fecales.

9.- Rápidamente, pero con cuidado, se vierten el éter, tapón de restos fecales yla capa de ácido, de manera que quede el sedimento en el tubo.

10- Se mantiene el tubo en posición horizontal, para evitar que los restos deextracto graso y de tapón fecal bajen por las paredes del sedimento.

11- Se introduce un aplicador con hiposo de algodón y se limpian las paredesdel tubo.

12- Con el tubo vertical, se toma parte del sedimento con una pipeta Pasteur.

13- Se coloca en un portaobjetos y se pone un cubreobjetos por encima de este.

14- Se examina en el microscopio con objetivo seco débil 10X y seco fuerte 40X.

Técnica permite hacer una buena concentración de huevos, quistes y larvas,

Se han descrito trofozoitos

Se pueden destruir con el éter a pesar de que hayan sido previamente fijados y

conservados con el MIF.

SOLUCIONES

- Solución de MIF.

REACTIVOS

Éter etílico., Merthiolate., Yodo de

potasio. Formaldehído.

Glicerina. Y agua destilada.

1.-

•Mezclar la muestra fecal con la solución de MIF y pasarla a través de gasa humedecida en MIF a un tubo cónico de centrífuga

•Se agregan 5 ml de éter, se tapa y agita

2.-

•Se retira el tapón con cuidado y se centrifuga a 1,500 r.p.m. durante un minuto.

•Se forman 4 capas:

•1a.- Eter. 2a.- Restos fecales.

•3a.- Solución MIF. 4a.- Sedimento con las formas parasitarias

3.-

•Se desprende el tapón superficial y se decantan las tres capas superiores,

•Con una pipeta Pasteur se toma la muestra de la parte superior del sedimento, se coloca en un portaobjetos y se cubre.

•Se examina en el microscopio con objetivos de seco débil y seco fuerte.

" EXAMENES COPROPARASITOSCOPICOS CUANTITATIVOS "

MATERIALES

REACTIVOS

- Hidróxido de sodio Q.P.

- Agua destilada.

SOLUCIONES

- Solución 0.1\N de Hidróxido

de sodio

El equipo y material que se utiliza no se puede conseguir fácilmente en el comercio.

1.- Se pesa un frasco de boca ancha con un abatelenguas.

2.- Se pone materia fecal ayudándose con el abatelenguas, hasta que sean 4 g(peso del frasco con el abatelenguas más 4 g de materia fecal).

3.- Se miden 36 ml de solución de formaldehído y se vacían en el frasco.

4.- Se homogeneiza la materia fecal con la solución de formol hasta que quedeuna suspensión.

5.- Se pasa la mezcla por malla o gasa previamente colocada en un embudo yse recibe la suspensión en un tubo colocado en una gradilla.

6.- Se centrifuga durante un minuto a 2,000 r.p.m..

7.- Se decanta el sobrenadante, se suspende el sedimento con agua y se vuelvea centrifugar bajo las mismas condiciones anteriores.

8.- Se decanta nuevamente el sobrenadante y se agregan 2 a 3 ml. de lasolución de sulfato de zinc, se mezcla hasta hacer una nueva suspensión.

9.- Se introduce la campana de Ferreira, dando un pequeño giro.

10- Se llena el tubo con más solución, procurando que tanto el meniscointerno de la campana, como el externo, vayan subiendo paralelamente.

11- Se centrifuga a 2,000 r.p.m. durante un minuto.

12- Se saca el tubo de la centrífuga y con el pulgar y el índice se comprimefuertemente el trocito de manguera de caucho del extremo anterior de lacampana y de un golpe se saca ésta del tubo.

13.- Se invierte la campana sobre el portaobjetos y se homogeneiza lasuspensión con el ángulo de un cubreobjetos y se coloca sobre elportaobjetos.

Se examina la preparación con el microscopio a seco débil y seco fuerte(10X y 40X respectivamente)

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS

DE HUEVOS DE ALGUNOS PARÁSITOS

Microscopio

Centrifuga

Vaso de precipitados

Tubos con tapón

Embudo de plástico

Pipetas Pasteur

Varilla de vidrio

Abatelenguas

Asa bacteriológica

Gasas

METODO DE FAUST Y COLS

Poner con un aplicador 1 g de materia fecal en un vaso deprecipitado, agregar 210 ml de solución salina isotónica

Filtrar la suspensión a través de la gasa colocada en unembudo

Centrifugar durante 45-60 seg a 2500 rpm

Tirar el líquido sobrenadante y añadir 2-3 ml de agua alsedimento

Repetir la maniobra hasta que el líquido que sobrenada sea claro

Agregar 8-9 ml de sulfato de zinc ; una vez tirado elsobrenadante agitar y adicionar solución hasta llenar el tubo

Centrifugar durante 45-60 seg a 2500 rpm

Tomar con el asa la película superficial y colocarlo en elportaobjetos, añadir una gota de lugol para teñir la mezcla,cubrir con una laminilla y observar a seco débil y seco fuerte

METODO DE RITCHIE

Poner un aplicador 1g de materia fecal en el vaso deprecipitados, agregar 10 ml de solución salina isotónica.

Filtrar la suspensión a través de la gasa colocada en unembudo recibiendo en el tubo.

Centrifugar durante un minuto a 2000 rpm; desechar elsobrenadante, repetir hasta que el sedimento este limpio

Agregar 10 ml de formalina al 10% y dejar en reposo 10 min

Centrifugar durante 1 min a 1500 rpm; en donde se observarán 4capas:

Eter

Restos fecales

Formol

Sedimento

Introducir una pipeta Pasteur y extraer el sedimento; colocar una gotasobre el portaobjetos, agregar 1 gota de lugol y cubrir con unalaminilla

Observar a seco débil y seco fuerte