Corporación Opción

Preview:

DESCRIPTION

Corporación Opción. Programas de Explotación Sexual Comercial Infantil y Adolescente. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Corporación Opción

Programas de

Explotación Sexual Comercial Infantil y Adolescente

Es una Corporación privada sin fines de lucro, fundada en 1990, con el objetivo de proteger y defender los derechos de niños, niñas y adolescentes, y diseñar propuestas para mejorar la calidad y eficacia de las políticas públicas.

OPCIÓN

Brindamos atención directa en situaciones de violencia, maltrato, abuso sexual, explotación sexual comercial, abandono, trabajo infantil, entre otras. Así como adolescentes que han infringido la ley, en programas socio-educativos para su reinserción social.

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

PROGRAMASLínea ESCI

-ESCI Iquique (50)ESCI Iquique (50)-ESCI Atacama (46)ESCI Atacama (46)-ESCI Santiago (75)ESCI Santiago (75)

Objetivos

• Contribuir a la reparación del daño y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes víctimas de ESC

• Interrupción de la explotación

• Resignificación y reelaboración de la experiencia

• Integración social, en el contexto familiar, legal, social y comunitario

Objetivos

• Contribuir a la reparación del daño y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes víctimas de ESC

• Interrupción de la explotación

• Resignificación y reelaboración de la experiencia

• Integración social, en el contexto familiar, legal, social y comunitario

Principios orientadores

•Derechos Humanos, CIDN•Modelo ecológico•Integralidad•Concepto de daño•Concepto de reparación•Vínculo •Recursos•Especialización•Personalizada

Principios orientadores

•Derechos Humanos, CIDN•Modelo ecológico•Integralidad•Concepto de daño•Concepto de reparación•Vínculo •Recursos•Especialización•Personalizada

• Visión adultocéntrica (visión del mundo de los adultos, por sobre el de los niños/as)

• Valoración exacerbada del cuerpo

• Desigualdad de género / machismo

• Consumismo; relaciones instrumentalizadas, prima el criterio de mercado

• Sistema de desigualdades, en el acceso a la educación, a la salud y a la vivienda, que dificultan la movilidad social

• Visión adultocéntrica (visión del mundo de los adultos, por sobre el de los niños/as)

• Valoración exacerbada del cuerpo

• Desigualdad de género / machismo

• Consumismo; relaciones instrumentalizadas, prima el criterio de mercado

• Sistema de desigualdades, en el acceso a la educación, a la salud y a la vivienda, que dificultan la movilidad social

• Discriminación

• No problematiza -Invisibilización de la problemática

• Naturalización

• Responsabilización de los NNA

• Ausencia de suficientes prácticas protectoras v/s Comunidad fortalecida

• Bajos lazos comunitarios

• Discriminación

• No problematiza -Invisibilización de la problemática

• Naturalización

• Responsabilización de los NNA

• Ausencia de suficientes prácticas protectoras v/s Comunidad fortalecida

• Bajos lazos comunitarios

• Alto grado de vulneración social

• Abandono y/o expulsión del grupo familiar

• Consumo y/o tráfico de drogas

• Maltrato, Abuso y/o ESCI transgeneracional.

• Desvinculación del ámbito comunitario

• Disfunción familiar

• Miembros que pueden ser vulneradores (proxenetas, traficantes de drogas, explotadores, abusadores o agresores)

• Alto grado de vulneración social

• Abandono y/o expulsión del grupo familiar

• Consumo y/o tráfico de drogas

• Maltrato, Abuso y/o ESCI transgeneracional.

• Desvinculación del ámbito comunitario

• Disfunción familiar

• Miembros que pueden ser vulneradores (proxenetas, traficantes de drogas, explotadores, abusadores o agresores)

• Tanto niños como niñas se ven afectados/as

• Deserción escolar o expulsión del sistema escolar

• Alta socialización callejera

• Conductas autodestructivas: cortes, quemaduras, golpes, intento de suicidio, etc.

• Consumo abusivo de drogas

• Actividades de subsistencia (hurtos, robos, etc.)

• Relaciones interpersonales gananciales y/o evitativas

• Enfermedades de transmisión sexual

• Tanto niños como niñas se ven afectados/as

• Deserción escolar o expulsión del sistema escolar

• Alta socialización callejera

• Conductas autodestructivas: cortes, quemaduras, golpes, intento de suicidio, etc.

• Consumo abusivo de drogas

• Actividades de subsistencia (hurtos, robos, etc.)

• Relaciones interpersonales gananciales y/o evitativas

• Enfermedades de transmisión sexual

• Baja autoestima, sentimientos de desvalorización, culpa y/o vergüenza.

• Ansiedad y/o angustia.

• Disociación emocional.

• Identidad difusa.

• Naturalización de la violencia.

• Baja tolerancia a la frustración

• Identificación con el agresor

• Institucionalización

• Sentimientos de desesperanza

• Baja autoestima, sentimientos de desvalorización, culpa y/o vergüenza.

• Ansiedad y/o angustia.

• Disociación emocional.

• Identidad difusa.

• Naturalización de la violencia.

• Baja tolerancia a la frustración

• Identificación con el agresor

• Institucionalización

• Sentimientos de desesperanza

ESCI Iquique:

- Puerto (pescadores, camioneros)

- Minería (turnos)

- Zona Franca (tránsito de adultos que consumen),

- Consumo de alcohol asociado a actividades laborales

- Locales nocturnos (schoperías)

ESCI Atacama:

- Minería (turnos, contratistas mineros)

- Transporte (colectivos, taxis, buses)

- Temporeros

ESCI Santiago:

- NNA en situación de calle. Abandono

- Locales para adultos (clubes nocturnos, cafés con piernas, bares, etc.)

- Centros comerciales

- Plazas, parques, cerros

Avanzando hacia una planificación en ESC

• La complejidad de la ESC y el perfil multiproblemático de NNA, supone una amplia variedad de respuestas dependiendo de las circunstancias específicas de cada caso, muchas de ellas asimilables a intervenciones en crisis sucesivas, tendientes básicamente a la estabilización de situaciones de riesgo vital o a la reducción de factores de riesgo.

Modelo Lineal

• El modelo lineal se basa en la planificación de un plan de atención a partir de una serie de procedimientos uniformes y sucesivos, es decir, un paso lleva a otro. Implícitamente, supone una cierta estandarización de los procesos y procedimientos basados en las recurrencias habituales de las dinámicas a ser abordadas.

• Se elaboran los planes de atención atendiendo a las variables particularizadas, pero se presume y/o se cuenta con cierta estabilidad en los procesos que permite márgenes amplios de anticipación para la reorganización de la planificación.

• La intervención desde esta perspectiva, supone la cristalización del plan de intervención y la percepción de no consecución de resultados y/o la ilusión de consecución de resultados que carecen de aspectos articuladores en función de los objetivos del programa. Ambos polos se encuentran cruzados por emociones de descontrol o ineficacia.

• Es necesario:– Generación de un diseño facilitador del proceso de

intervención– Integrador de las distintas miradas y recursos– Que permita amplificar los recursos existentes– Que se asiente en procesos particularizados orientados por

los objetivos generales– Ruta de trabajo orientadora en la contingencia

Modelo Cíclico de Respuesta• Supone poner a disponibilidad de las personas menores de edad y sus

familias, todas las respuestas o intervenciones factibles al interior del programa así como todos los programas, acciones y servicios disponibles en la comunidad-estatales, privados y comunitarios, frente a cada oportunidad de respuesta.

• Las respuestas requieren de la participación de múltiples instancias (gubernamentales, comunales o familiares, por ejemplo) Las respuestas deben ser, por tanto, inclusivas y no pueden limitarse a la esfera del apoyo emocional.

• Las respuestas al interior del programa no pueden plantearse de forma aislada. Deben tener una orientación que las articule y les dé seguimiento. El plan de intervención trasciende la atención profesional fragmentada, es decir, el plan debe contener acciones articuladas y simultáneas

• La articulación se refiere específicamente a la unión de dos o más respuestas institucionales (plataforma interna y/o externa) donde subyace libertad de movimiento entre las mismas, para lograr un objetivo común que da sentido a la planificación.

• El objetivo propuesto es de corto y mediano plazo y puede por lo tanto, ser modificado de forma permanente en base al devenir de la trayectoria vital de NNA. De hecho, el devenir supone oportunidades de respuesta que deben ser enfrentadas desde esta óptica, maximizando la oportunidad de logro.

• Las respuestas debemos entenderlas en términos de un ciclo de respuestas al problema (intervenciones), o varios ciclos de intervenciones, incluso del mismo tipo, puestas a disposición según las particularidades de cada niña, niño o adolescente y su familia.

• Los NNA y sus familias pueden acceder en distintos momentos a los programas, acciones o servicios disponibles, incluso sucesivas veces a los mismos, dependiendo del objetivo que se contemple en el plan de intervención y su seguimiento (logro) (retrocesos)

Intervención en triada

Sociedad

Comunidad

Familia

NNA

Género - ESC

Importancia de la Integración de Género:

• Permite la construcción de conocimiento ínclusivo y específico en torno a la ESC y como esta surge y afecta a niños y niñas, atendiendo a las diferencias y semejanzas entre unos y otros

• Permite un diseño sensible a dichas semejanzas y diferencias, en consecuencia más pertinente y eficaz en los objetivos que se proponen.

• Desnaturaliza las interacciones, relaciones y estructuras institucionales que convierten la diferencia sexual en desigualdad de género

• El reconocimiento de la desigualdad es fundamental en la construcción de intervenciones que promuevan el acceso justo e igualitario, tanto de niñas como de niños, a las oportunidades internas y externas del programa

La Integración de Género es un proceso transversal a toda la intervención

Temas Sensibles

• Consideración de la identidad sexual• Consideraciones respecto del diseño del

proyecto vital• Consideración especial de Niñas embarazadas• Consideración de referentes y otros

significativos• Consideración de la plataforma externa:

» Sensibilización – detección» Demanda

• Base de Datos: Actualización permanente de la base de datos interna, a fin de realizar caracterizaciones periódicas de del sujeto/a de atención según sexo, contando con indicadores diferenciados para la población de niños y niñas ingresados/as, posibilitando de esta manera la reflexión y análisis de los resultados con perspectiva de género.

• Supervisión y Evaluación: Los instrumentos de Supervisión técnica y de Evaluación de procesos, contendrán en su confección la variable de género.

• Respecto del Equipo Profesional: Se fomentará la autoformación permanente del equipo técnico en el enfoque de género, de manera de favorecer la integración de esta perspectiva.

Desafíos del diseño

• Debilidades de la Plataforma externa• Respuestas oportunas ante la urgencia• 10 a 14 años no cumplen con el perfil de adopción, hogares

de protección, etc… • 17 años, preparación adultez v/s acceso ss., beneficios

• Avances permanentes en Especialización

• Instalación de la temática como tarea de todos

• Mejoramiento en los sistemas de detección para abarcar la problemática en sus múltiples expresiones

El éxito de un programa encaminado a la

protección integral de derechos de las personas

menores de edad víctimas de explotación sexual

comercial, dependerá en gran parte, de la forma en

que él mismo se articule con la plataforma de

servicios disponible en la comunidad en general.

Por los derechos de niños y niñasPor los derechos de niños y niñas

20 AÑOS20 AÑOS

Recommended