Cosmovisión y simbología del pueblos nasa

Preview:

DESCRIPTION

Esta es un presentación de la cosmovisión Nasa del Municipio de Páez-cauca, realizado por los estudiantes del blog www.retornopaez.wordpress.com

Citation preview

COSMOVISIÓN Y SIMBOLOGÍA DEL PUEBLO NASA

INTRODUCCÍON

El pueblo nasa desde su creación ha ido creando y perfeccionando su cultura . La cultura es el conjunto de conocimientos y pensamientos que un pueblo desarrolla con el paso del tiempo, y se va formando la identidad cultural que determina de dónde vengo, quién soy y para dónde deseo ir, unido al concepto de política. Algunos elementos culturales son el idioma, el vestido, la música el canto, la comida, la danza, el manejo de la economía, los tejidos, la medicina tradicional, etc.

• Cuentan los mayores que el origen del nasa proviene de los primeros espíritus mayores, que son los NEEH WE´SX, UMA(hembra) y TAY (macho), los abuelos que son KIWE (tierra) y SEK(sol).Los padres de los nasas son el agua y la estrella, quienes en conjunto con los otros seres mencionados y la luna ,son los dioses de los nasas.

LOS TEJIDOS NASAS

• LA ESPIRAL: Es el símbolo de la evolución. Nos recuerda que todo tiene un origen; es una culebra o un chumbe enrollado. Es tejer vida así como todo un ombligo(el inicio de la formación de la vida) y corona ( la inteligencia) animales, persona jigras, sombreros etc. . Es una enrolladora que si bien nos sirve para avanzar también nos permite encontrar el origen.

• La jigra es el primer tejido es el primer tejido que la niña aprende a tejer en espiral.

EL CHUMBE• Representa la culebra,

porque los caciques nasa nacieron envueltos en el cuero de este animal.

• El chumbe hace parte del tejer de la mujer cuando ella prepara el nacimiento del niño nasa.

• En el chumbe esta la estrella que es nuestro padre, el fecundo el agua y a partir de aquí se desarrolla la historia humana del pueblo nasa.

LA CUETANDERASe diferencia de las jigras en el material y los colores. Con tejer una cuetandera la mujer demuestra su capacidad, ya que es más difícil tejer esta mochila, porque se utilizan diferentes colores y por las figuras es necesario aplicar cálculos. La cuetandera nunca se hacen de abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo, siempre se empieza por el centro por la razón de que el nasa siempre piensa con el corazón, y luego con la cabeza y los pies.

EL TEJIDO DE LOS HOMBRES.Los hombres nasas también tejen al igual que las mujeres desde pequeños se les enseña la recolección y conservación de las semillas de los árboles . La fibra y la cabuya se utiliza para tejer las sandalias, las atarrayas se utilizan para la caza de animales donde retratan el rombo, y los sombreros que representan la espiral por la forma como lo tejen.

SIMBOLOGÍA DE LOS TEJIDOS NASA•

cosmos Emplumado

• »Naturaleza Felino

»Profundidad Culebras

» Esta división desata la simbología retratada en los tejidos nasa y orienta el trabajo del medico tradicional en los rituales

COSMOVISIÓN NASAREDUCCIÓN INTEGRAL DE RIESGOS, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE.

La cosmovisión de las comunidades indígenas del pueblo nasa sobre los desastres y el territorio representan una forma diferente de pensar, ver, sentir, escuchar e interpretar sus señales para la prevención de desastres

Con las amenazas sentimos que los espíritus de la naturaleza y el hombre apenas comenzaron a

germinar frutos de vida al mundo nasa. ¿ Cómo

sobrevivieron los ancestros, cuál era el sistema de

prevención? Son interrogantes para analizar

entre los pueblos vulnerados que habitamos este

territorio.

EL VOLCÁN NEVADO DEL HUILA: “ANCIANO CANOSO”

Es el sitio donde el the wala (médico tradicional) equilibra las energías para proteger al pueblo nasa; el nevado pre avisa acontecimientos futuros, además es un punto de referencia para el calendario para medir las épocas de invierno y verano y las temporadas de crisis y hambrunas.

El conocimiento técnico (del mundo de afuera) y tradicional (del mundo de adentro) sobre el actual proceso volcánico debe articularse como una forma de observar, valorar e interpretar las señales del territorio para la toma de decisiones.

UN VOLCÁN TRANQUILOPara que el volcán no produjera caos se hacían rituales colectivos dirigidos por el the wala de esta forma se ha mantenido el volcán dormido durante muchas años, pero el nasa de hoy está perdiendo esta tradición debido a la aculturación colonial y a la falta de identidad propia.

CONSECUENCIAS DEL MAL COMPORTAMIENTO

El nasa de hoy no reconoce el volcán como un ser viviente he importante en la cultura nasa y tiene repercusiones con la naturaleza causando desastres que generan sequías y hambrunas.

SÍMBOLO DE PENSAMIENTO CUATERNARIO Y TERCIARIO

Justicia

Religiosidad

Trabajo

Regulación social

EL ROMBO

SÍMBOLO DE PODER

Negro: Relativo: malo Cuetandera. Fuerza BastonesRojo: Fuerza.

SIGNIFICADO DE LOS COLORES

COLOR ROJO: Descendencia (generaciones).COLOR BLANCO: Transición de la vida.COLOR NEGRO: Salida al más alla.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

• Profesor HERNESTO MULCUE.• JOÉL PACHO MENSA comunero resguardo de

San Jose

Equipo Territorio y Naturaleza, Asociación de Cabildos Nasa Chacha de Páez Cauca.Consejo de Familia Asociación de Cabildos Nasa Chacha de Páez Cauca.Agronasa.

FUENTE FOTOGRÁFICA

INTEGRANTES

• www.retornopaez.wordpress.com

• ALICIA MARISOL LEMUS TUMBO

• DIANA LORENA CAICEDO FALLA

• ERIKA ILEANA PEÑA FALLA

• DEYI ZULIED ALEY LUMUS • GERSAIN RAMOS MEDINA• JORGE ANDRES LUCUMI

MORENO