Costos- Conceptos importantes

Preview:

DESCRIPTION

Costos- Conceptos importantes. Costos - Introducción. Los costos hechos en el pasado, se denominan costos hundidos . Los costos que se hacen en el presente (tiempo cero) en una evaluación económica se denominan inversión . - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

1

Costos- Conceptos importantes

2

Costos - Introducción • Los costos hechos en el pasado, se

denominan costos hundidos. • Los costos que se hacen en el presente

(tiempo cero) en una evaluación económica se denominan inversión.

• En un estado de resultado pro forma o proyectado se usarán los costos futuros.

• Los costos virtuales se emplean en las depreciaciones o amortizaciones

3

Costos - Inversión y costos operativos

Los gastos insumidos en la retribución de factores de la producción, se denominan costos operativos según el período considerado. Costos Anuales Operativos. La característica más importante de éstos es que se consumen durante el ejercicio o cada ciclo productivo.

La adquisición de bienes y servicios, tales como inmuebles, máquinas, instalaciones, estudios de factibilidad, etc. no se consumen en un solo ciclo productivo, sino son utilizados reiteradamente durante numerosos ciclos sufriendo una pérdida gradual de valor, que para los bienes de uso se denomina depreciación, Esa adquisición o conjunto de adquisiciones, se denomina inversión

4

Curso de Costos

Discriminación entre inversiones y costo• Todos los insumos de bienes y servicios que se usan

para la instalación, montaje y puesta en marcha de un activo o bien de uso, mientras éste no haya sido entregado y puesto en funcionamiento en forma satisfactoria por el destinatario o cliente, forma parte del proyecto de inversión. Una vez que la planta entró en régimen permanente, se cierra el proyecto y los costes de operación, mantenimiento, administrativos, etc. pasan a engrosar la lista de los costos operativos. No antes, pues se está gastando en un bien que no se sabe si realmente podrá mejorar, aumentar, o permitir la aprobación de una determinada norma, según se trate.

5

Curso de Costos

El Capital circulante

• La característica más importante es que debe preverse en la inversión inicial y recuperarse al fin del período total de producción. Su utilización se usa para el pago de los costos operativos.

6

• Clasificación teniendo en cuenta el comportamiento con el nivel de actividad (NDA): Se categorizan Costos fijos y variables.

• Según la relación con el producto que los genera: Costos directos e indirectos

• Depreciaciones y amortizaciones.

Curso de Costos Clasificación de costos

7

• Los Costos fijos totales no varían con el NDA.

• Los Costos fijos unitarios varían en forma inversa al NDA.

• La absorción de costos es un indicador de productividad

Curso de Costos Costos fijos

8

Costos variables

Los Costos variables totales varían con el NDA.

Los costos variables unitarios no varían con el NDA.

No constituyen un indicador de productividad.

9

Costos Fijos y Variables -Ejemplo

El nivel de producción de la empresa es de 6000 TN/año de jugos concentrados de fruta, para lo que se usan 22642 tambores de 205 L.. a 27 $/tambor. Para el proceso se emplean 45 obreros a un costo unitario de 1250 $/mes Ese nivel debe modificarse ante la irrupción de un nuevo comprador que requerirá 600 TN en los 3 primeros meses del año, además de las ya comprometidas. Supóngase que la empresa vende el tambor a $ 300,00. Para obtener 1 tonelada de jugo, deben procesarse 15 toneladas de fruta. El costo de la tonelada bruta es de 45 $/TN. Para producir el jugo, se usan instalaciones propias de la empresa. La venta se atiende en una oficina propia tiene muebles, teléfono, Internet, etc. Las ventas están a cargo de comisionistas a un 5%. El costo de la energía se ubica en 15.000,00 $/mes, Telecomunicaciones 30.000,00 $/año y Se paga en conceptos de seguros una prima de $ 100.000,00 anuales.

Determinar los costos fijos y variables Totales y unitarios de la operación.

10

Costos Fijos y Variables -Ejemplo

11

Análisis Marginal Costo-Utilidad-VolumenNomenclatura

S: Monto de ventas

F: Costos fijos totales.

V: Costos variables totales.

R: Resultado

R = S – F - V

12

13

14

15

16

Clasificación de costos según la relación con el producto

Los costos directos están relacionados en forma directa con el producto a fabricar.

Los costos indirectos están más relacionados con la organización de venta o administración que con la producción.

17

Costos directos

Están relacionados en forma directa con el producto.

Provienen de trabajos necesarios para llevar a cabo las actividades de producción.

Relación directa: Si el producto desaparece, los CD también

18

Costos directos: Ejemplos

Mano de obra. Materiales. Equipamiento. Fletes. Alquileres de equipos. Trabajos subcontratados

19

Costos indirectos

No están relacionados en forma directa al producto o servicio, sino más con la organización.

Provienen de distribuciones de la organización y son compartidos por otros productos.

Sobreviven a los productos.

20

Amortizaciones y depreciaciones• Se denomina amortización al proceso

contable financiero de reserva anual de cuotas para integrar los fondos de reposición.

• Depreciación: es la denominación del proceso técnico económico de pérdida de valor de la máquina en el tiempo.

21

Amortizaciones y Depreciaciones-Vida Económica -Valor de residual

• Existe un valor óptimo de la vida de uso que hace mínima la suma actualizada al año cero la suma de costos de amortización más mantenimiento. Esa edad es la que se denomina vida económica de la máquina o bien de uso.

• Cada bien de uso tiene una vida económica perfectamente determinable, al cabo del cual posee un valor remanente o valor de remanente o de rezago llamado valor residual (constituye el valor de retiro o rezago)

22

Amortizaciones y depreciaciones Diferencias Conceptuales

• El término “depreciación” tiene exactamente la misma connotación que “amortización”, pero el primero se aplica al activo fijo ya que con el uso estos bienes valen menos, es decir, se deprecia.

• Amortización solo se aplica a los activos diferidos o intangibles. Por ejemplo, si se ha comprado una marca comercial, esta con el paso del tiempo no baja o se deprecia, por lo que amortización significará el cargo anual para recuperar esa inversión.

23

Depreciaciones y Amortizaciones Nomenclatura

Valor original o de adquisición VO ($)

Vida útil N (años)

Cuota de depreciación CD ($/años)

Depreciación acumulada DA ($)

Valor residual en libros (VO-DA) VRL ($)

24

Amortizaciones y Depreciaciones Método simple o Directo

25

Amortizaciones y Depreciaciones Método Declinación doble

• Es un método de depreciación acelerada.

• La cuota duplica a la surge del método lineal..

• Se aplica sobre el valor residual.• La cuota pasa a calcularse lineal luego

del período (n+1)/2

26

Amortizaciones y Depreciaciones Método Declinación doble-Ejemplo

27

Amortizaciones y Depreciaciones Método de la Suma de dígitos

•Es otro método de depreciación acelerada en el cual los valores de depreciación son siempre decrecientes lo que provoca que el impacto en los costos sea mayor al inicio y se diluye el final. Posee un matemática más compleja que los anteriores.•Se calcula la suma de dígitos de los años de vida útil. En realidad es una progresión aritmética que se puede resolver con la fórmula (N+1)/2*N, donde n es la vida útil. De esta manera si N=5, S=15. Para N=10, S=55.•Se considera para cada año, los que resta depreciar. A este número se lo llama R. para el año 1, R=5; año 2, R=4.•Se incorpora al VO el coeficiente de cuota K=R/S para cada período.

28

Amortizaciones y Depreciaciones Método de la Suma de dígitos-

Ejemplo

29

Amortizaciones y Depreciaciones Método de Unidades de Producción

• Hasta ahora los métodos tratan la depreciación desde el punto de vista del tiempo, por lo que dejan fuera de consideración a un elemento que es la utilización del bien y la relación que su mayor uso tiene en forma directa con la pérdida de su valor.

• Se toma la vida útil.• Se presupuesta la producción total del equipo en los años de

vida útil.• Se calcula la depreciación sobre la base del costo dividido

por las unidades. Genera el valor K.• El K se aplica sobre la producción real.

30

Amortizaciones y Depreciaciones Método de Unidades de Producción-

Ejemplo

31

Earned Value

Significa valor ganado, alcanzado, devengado.

Compara el valor del trabajo realizado y lo compara con el valor del trabajo planeado.

Integra la medición de performance contra los términos de Alcance, Tiempo y Costos Acumulados.

32

Earned Value Management

• Requiere medir periódicamente los costos reales ($) y el cumplimiento físico del alcance.

• Utiliza el costo acumulado como medida común para evaluar performance de cronogramas y precios pagados.

33

EVM Nomenclatura (1)•PV (Planned Value) Costo planeado o teórico.

• Antes: BCWS: Budgeted Cost of work Scheduled

Tanto para la nomenclatura nueva como la vieja, representa la suma de costos estimados para las actividades programadas hasta cierto momento. Hasta, significa valores acumulados.

34

EVM Nomenclatura (2)•AC (Actual Cost) Costo Real.

• Antes: ACWP: Actual Cost of work Perfomed.

Tanto para la nomenclatura nueva como la vieja, representa la suma de costos reales para las actividades completadas hasta cierto momento. Hasta, significa valores acumulados.

35

EVM Nomenclatura (3)

•EV (Earned Value) Valor ganado• Antes: BCWP Budgeted cost of Work perfomed.Tanto para la nomenclatura nueva como la vieja, representa la suma de costos estimados para las actividades completadas hasta cierto momento. Hasta, significa valores acumulados.

36

•BAC (Budget at Completion)

•Antes: BCWS Budgeted Cost of Work Scheduled.

Tanto para la nomenclatura nueva como la vieja, representa la suma de costos estimados para ejecución de la totalidad del proyecto.

EVM Nomenclatura (4)

37

Ejemplo

• Un proyecto contempla la construcción de 24 paredes idénticas repartidas uniformemente durante 6 meses. El costo planificado de cada pared es de 4 $/pared. Con estos datos se debe calcular el PV (BCWS)

38

Ejemplo Cálculo del PV (BWCS)

39

Ejemplo AC (ACWP) costo real

• El trabajo se hizo y cada pared costó 11 $/pared. El ritmo de construcción fue diferente del planificado.

40

Ejemplo Cálculo del EV (Valor ganado)

• Recordar que para evaluar el trabajo debe recurrirse al costo planificado

41

Ejemplo Resumen

• Si el plan termina en Junio, el BAC = $ 240,00

42

Ejemplo - Curva S• Si se observa, puede verse que la curva PV está por

encima de las otras. En otras palabras se ha gastado menos que lo presupuestado.

43

Ejemplo- Algunas consideraciones • Si bien se gastó menos, ¿Cuánto se hizo en

relación con lo planificado? Recuérdese que:• PV representa el valor de los trabajos

planeados al costo estimado• EV representa el valor de los trabajos

completados al costo estimado.• Si los costos estimados son los mismos, la

única diferencia que existe entre ellos es debida al trabajo realmente ejecutado.

• Como la curva de EV está por debajo de la PV, significa que el trabajo completado es menor al planificado.

44

Earned Value -Variaciones - SV

• Scheduled Variance (SV) SV = EV - PV • Representa la diferencia entre el valor

planeado de lo hecho versus lo que debería haberse hecho hasta ese momento.

• Se denomina, además, variación del cronograma.

45

Ejemplo- Cálculo de SV

• La SV debe calcularse periódicamente para evaluar la marcha de los trabajos.

46

Earned Value-Cost Variance - CV

• Cost Variance CV = EV – AC.• Representa la diferencia entre el valor

planeado de lo hecho versus costo real de lo hecho.

• Se denomina también Variación de costo puro o Variación de costo

47

Ejemplo- cálculo de CV• Al igual que SV, CV puede calcularse en

cualquier momento de las obras, siempre que todos los parámetros se remitan al mismo instante.

48

Earned Value- Valores de CV

• CV = 0. Costos reales iguales a los planificados. Performance en línea.

• CV<0 Costos reales mayores a los planificados. Performance bajo el plan.

• CV>0 Costos reales menores a los planificados. Performance sobre el plan.

49

Earned Value-Indicadores-SPI

• Schedule Performance Index

SPI = EV/PV.• Indicador de eficiencia sobre el

cronograma. • SPI=1, performance en línea.• SPI<1, Performance bajo el plan.• SPI>1; Performance sobre el plan

50

Ejemplo- Cálculo de SPI

51

Earned Value-Indicadores-CPI

• Cost performance Index CPI = EV/AC.• Es un indicador de eficiencia sobre costos

puros. • CPI= 1, Cada peso gastado rindió 1 peso.

Performance en línea.• CP<1; cada peso gastado rindió menos

(según el valor obtenido). Performance bajo plan.

• CP>1, Cada peso gastado rindió más (según el valor obtenido). Performance sobre el plan

52

Ejemplo Cálculo de CPI

53

Consideraciones sobre variaciones e indicadores

• Las variaciones indican diferencias. Importa el signo.

• Los indicadores muestran ratios. Importa el valor respecto de 1, son siempre positivos.

• Las variaciones y los indicadores no son inteligentes, son una herramienta para un mejor análisis.

54

Earned Value - Otras aplicaciones

• La misma información obtenida para estudio de costos y variaciones, puede usarse para efectuar proyecciones . Esta última aplicación, le da más valor a esta importante herramienta, ya que ayuda a visualizar la marcha de un plan o proyecto.

55

Earned Value-Proyecciones

• BAC: Budget At Completion. (Presupuesto original final).

• EAC: Estimate At Completion (Presupuesto ajustado).

• ETC: Estimate To Complete (Lo que falta gastar)

• VAC: Variance At Completion (Variación proyectada al final).

• Responden a los interrogantes Al ritmo que se avanza,¿cuánto se gastará?¿Cuánto falta por gastar?, ¿Cuál será la desviación?

56

Earned Value-Proyecciones-ejemploEnunciado: Supóngase que un proyecto a 12 meses, se encuentra en el mes 8. El presupuesto final del del proyecto es de $ 1000,00. El PV para el 8° mes es de $ 700,00, el AC es de $ 800,00. El EV a la misma fecha es de $ 720,00.Calcular las variaciones de costo y cronograma e indicador de costo. Proyectar además el resultado al final del proyecto.

57

Earned Value- Ejemplo-Resolución• Que el proyecto tenga un costo

estimado total de $ 1000,00, significa BAC = 1000,00.

• Si EV>PV; => SPI>1 (SV>0), el proyecto está adelantado en obras.

• Si EV<AC; => CPI<1 (CV<0), el proyecto está gastando más de lo planificado. No está en línea.

58

Earned Value-Ejemplo-Cálculos• Se muestran los cálculos de AC, EV y CPI

• ¿En qué caso el PV del mes n será menor que el del n-1?

59

Earned value-Ejercicio-Resolución-Fórmulas Nuevas

60

Earned Value-Ejemplo-EAC

• EAC: Estimate at completion. Representa la proyección nueva del costo basado en su performance real

EAC = BAC/CPI.• En este caso, BAC = 1000,00; CPI=90%, dan

como resultado EAC = $1.111,00.

• Interpretación: Al ritmo que se está avanzando, este presupuesto originalmente pensado para $ 1000,00, se plasmará en $ 1.111,00

61

Earned Value-Ejemplo-ETC• ETC Estimate to completion. Es la proyección de lo que

falta gastar para terminar el proyecto, tomando como base la performance acumulada real.

ETC = (BAC-EV)/CPI• En este caso, BAC = $1000,00, EV = BCWP = 720,00;

CPI =90%, ETC = $311,00

• Interpretación: De un presupuesto teórico de $1000,00del cual hasta ahora se avanzó $ 720,00, quedan a valores presupuestados $ 280,00. Pero según la performance es que en estos 8 meses, cada peso gastado, rindió $ 0,90, por lo que los $280,00 a gastar se transforman en $311,00

62

Earned Value-Ejemplo-EAC (2)

• Se puede calcular EAC, una vez conocido ETC.

EAC = AC + ETC• AC= $800,00; ETC = 311,00 =>

EAC = $1111,00

63

• VAC Variance at completion. Es la variación proyectada de costo medida al final del proyecto.

VAC=BAC-EAC• En este caso, BAC= $1.000,00 EAC=

$1.111,00 => VAC=-$111,00.• Interpretación: Del presupuesto autorizado,

la estimación da como resultado un exceso de $111,00

Earned Value-Ejemplo-VAC

64

Earned Value-Ejemplo-Resumen

65

Earned Value-Proyecciones-Tiempo

66

Earned Value-Trabajo Vs. Fondos

•TR: Trabajo Restante; TR = BAC-EV.

•FR: Fondos Restantes; FR = BAC-AC.

Estos parámetros dan lugar a dos indicadores que vinculan el trabajo restante con los fondos restantes. Pueden usarse indistintamente y se los denomina Vías.

Vía1 TR/FR

Vía2 FR/TR

67

Earned Value-Trabajo Vs. Fondos

68

Earned Value - Critical Performance Index

• CRI: Critical Index, CRI = CPI x SPI x100.• En este caso, CRI = 92,57%.

Criterio:

90%=< CRI =<110% =>OK.

90%>= CRI ó CRI>=110%, Alerta Amarilla.

75%>= CRI ó CRI>=125%, Alerta Roja

69

Earned Value - Critical Index

70

Bibliografía

Osvaldo César Bellettini. Ingeniería Económica Tomo I Editorial CEILP, La Plata 1988.

Gabriel Baca Urbina. Evaluación de Proyectos. Tercera Edición. MC Graw Hill 1995.

Leland T. Blank & Anthony Tarquin. Ingeniería Económica. Tercera Edición . Mc Graw Hill. 1997.

The Project Management Body of Knowledge’s Guide (PMBOK). Third edition, Project Management Institute, Newtown Square, PA . 2004.