Crisis personal

Preview:

Citation preview

CRISIS: normativas/no normativas

o circunstanciales/de desarrollo:

Crisis Es un estado de desorganización que

experimentamos frente a una situación que altera nuestra vida y sobrepasa nuestra capacidad habitual para enfrentar problemas.

Peligro y oportunidad, ocurriendo al mismo tiempo

( weifi, en chino )

13/04/23

Tipos de crisis:

Crisis circunstanciales (no normativas) : son accidentales o inesperadas; se apoya en algún factor ambiental

( inducidas )

Crisis de desarrollo (normativas) : son aquellas relacionadas con el traslado desde una etapa de crecimiento a otro, desde la infancia a la senectud; cada etapa del desarrollo se relaciona con ciertas tareas del crecimiento, y cuando hay interferencia en su realización, probable crisis ( predecibles )

DUELO(crisis esperada/no esperada)

Es la vivencia de pérdida de cualquier ser, objeto, parte del cuerpo o función que es emocionalmente para la persona

Etapas: 1. shock y negación

2. Rabia y pena

3. Aceptación

CRISIS EVOLUTIVAS DE LA FAMILIA

FORMACION DE LA PAREJA PRIMER EMBARAZO Y PARTO MATRIMONIO Y PARENTALIDAD CRISIS DE LA INFANCIA CRISIS FAMILIAR DE LA ADOLESCENCIA SINDROMES DEL ADOLESCENTE CRISIS DE LA PARTIDA DE LOS HIJOS PERIODO ANCIANIDAD

Personas en crisis: síntomas significativos Sentimientos de :

Cansancio y agotamiento

Desamparo e inadecuación

Confusión, físicos y ansiedad

Desorganización del Funcionamiento en :

Relaciones laborales

Familiares

Sociales

Técnicas para manejo de crisis

Entrenamiento asertivo y

habilidades interpersonales.

Expresión de sentimientos

Técnicas de relajación

Guías anticipatorias

Role playing

Entrenamiento para

solución de problemas

Bases técnicas para la intervención en CRISIS NORMATIVAS

Predominio de actitud educativa y de entrega de información.

Preparación para la crisis.

Reestructuración cognitiva.

Permitir expresión emocional.

Apoyar el proceso de toma de decisiones.

Dar opciones alternativas sin dar instrucciones.

Bases técnicas para la intervención en crisis NO NORMATIVAS

Permitir expresión emocional. Dar tiempo suficiente. Conocer las etapas del duelo. Dar la información técnica

necesaria. Moviliza la red de apoyo social. Involucrar a la familia en la

resolución de su crisis.

¿Cómo trabajar la crisis? Teniendo en cuenta el aporte de todos los miembros de la

familia.

Ayudando al paciente a ver el problema más allá de sí mismo.

Buscando conexiones entre síntomas y contexto vital.

No culpando a la familia de la causa de la enfermedad.

Entendiendo que los síntomas cumplen un rol en la familia.Retroalimentando permanentemente al paciente.Estando atento a las resistencias.Evaluando creencias y mitos familiares.

DESORIENTACIÓN

La desorientación se refiere al síntoma mental de sentirse perdido o inseguro de la propia ubicación. El síntoma es similar a otros síntomas y debe distinguirse de síntomas tales como confusión, dificultad para concentrarse u olvido.

CRISIS Y CAMBIO:CRISIS Y CAMBIO:

PROCESO PSICOLÓGICO Y SOCIAL QUE VIVE UNA PERSONA O UN GRUPO FRENTE A CAMBIOS O MODIFICACIONES EN SU VIDA.

EL PROCESO FRENTE A LOS CAMBIOS:

13

EL CAMBIO ES: NORMAL.

CONSTANTE Y CONTINUO.

VITAL Y PERMANENTE.

NECESARIO.

DE AUMENTO GEOMÉTRICO.

DE RITMO VARIABLE.

13/04/23

CADA CAMBIO GENERA UNA

CRISIS ! CAMBIO PEQUEÑO = CRISIS PEQUEÑA

CAMBIO GRANDE = CRISIS FUERTE

¿DÓNDE ESTARÁ MI ESFERO?

DIOS MÍO!, ¿QUÉ VOY A HACER CUANDO CIERREN MI EMPRESA?

USTED ES “D.O.F.A.”

DebilidadesOportunidadesFortalezasAmenazas

OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

DEBILIDADES

AMENAZAS

FASES PSICOSOCIALES DEL PROCESO DE CAMBIO

ETAPASETAPAS METAMETA

INCREDULIDAD CONCIENCIA

REACCIONES RECUPERACIÓN

NUEVO COMIENZO RENOVACIÓN

Recommended