Cristina Aranda Polo Julia Sereno Sardiña Sara Blanco Acosta Rosalía de la Cruz Montaña

Preview:

Citation preview

Cristina Aranda PoloJulia Sereno SardiñaSara Blanco Acosta

Rosalía de la Cruz Montaña

LINUX

ÍNDICE

1. Historia2. Conceptos generales3. Ventajas4. Desventajas5. Instalación 6. El escritorio 7. Organización y almacenamiento de la

información8. Principales distribuciones GNU/Linux9. Distribuciones autonómicas

HISTORIA DE LINUX

HISTORIA DE LINUX

En 1983 se creo el proyecto GNU, cuyo objetivo era crear un sistema operativo completamente libre.

En 1991 Linus Torvalds, basándose y utilizando las ideas del proyecto GNU creó GNU/Linux, siendo un sistema mucho más completo y con un mejor funcionamiento.

CONCEPTOS GENERALES

GNU/Linux es un sistema operativo libre y gratuito cuyo código de programación es abierto.

Un 1’5% de la población utiliza Linux.

VENTAJAS

• Es gratuito aunque también tiene versiones de pago pero más baratas que las de Windows.

• Suele estar libre de virus y rara vez atacan hackers.

• Alta estabilidad, por lo que es difícil que se quede colgado

• Carga y realiza tareas con mayor eficiencia que Windows

• Linux posee una de las mayores comunidades de expertos que trabajan permanentemente para ayudar a evacuar las dudas de los usuarios

DESVENTAJAS

• Es muy sensible al hardware• No es un sistema para

principiantes. Está creado más bien para programadores o informáticos.

• No existe mucho software comercial.

• Muchos juegos no corren en linux.

INSTALACIÓN

Se puede usar Linux de diferentes formas:

Como único sistema

operativo de tu ordenador

Compartiendo disco duro con otro sistema

operativo

Ejecutándolo desde un CD o

un USB sin necesidad de

instalación

EL ESCRITORIO

ORGANIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.

La información se almacena en archivos y se organiza mediante carpetas y unidades.

El menú Lugares permite el acceso a carpetas importantes, servidores de red y unidades del equipo.

PRINCIPALES DISTRIBUCIONES GNU/LINUX

Al ser un software libre existen numerosasdistribuciones de Linux. Algunos ejemplos

son:

Ubuntu

Linux Mint

Gnome

DISTRIBUCIONES AUTONÓMICAS Las administraciones educativas de varias comunidades autónomas han

desarrollado sus propias distribuciones Linux.