Criterios de jones para artritis reumatoide

Preview:

Citation preview

CRITERIOS DE JONES PARA ARTRITIS REUMATOIDE

Dr. Martha González

Anatomía Patológica

E. M. Daniel Cabeza Narváez 4° A

ANTECEDENTES

Estandarizar el diagnóstico de la fiebre reumática

1944 - Dr. T. Duckett Jones Evidencias de una infección reciente por

estreptococos. Un criterio o signo mayor con dos

menores Dos signos mayores por sí mismos Gran probabilidad

CUADRO CLÍNICO

El cuadro clínico se presenta de 2 a 3 semanas después de haberse producido la faringoamigdalitis.

Astenia Adinamia Anorexia Fiebre Artritis Artralgia

CUADRO CLÍNICO

Pancarditis Pericarditis - Dolor pericárdico continuo

que empeora con la respiración y movimientos de flexión del tronco

Miocarditis - Provoca insuficiencia cardíaca, taquicardia, disnea, hepatomegalia congestiva y cardiomegalia

Endocarditis - Afecta las válvulas cardíacas, prioritariamente: válvula mitral, aórtica, tricúspide y pulmonar

CUADRO CLÍNICO

Corea de Sydenham - Cursa con debilidad muscular, trastornos emocionales y fasciculaciones.

Nódulos de Meynet - Subcutáneos, firmes e indoloros. Se presentan en la superficie de extensión de las articulaciones.

Eritema marginado - Se caracteriza por manchas redondeadas, confluentes y de borde eritematoso en el tronco.

CRITERIOS MAYORES

Carditis Poli artritis: Tobillos, muñecas, rodillas o codos Corea de Sydenham (Danza de Saint

Vitus): Únicamente en la fiebre reumática aguda (Diagnóstica). Puede incluir disturbios emocionales

Eritema marginado: Afecta el tronco y las extremidades proximales, pero respeta la cara

Nódulos subcutáneos de Meynet: Sobre superficies óseas o tendinosas. Son fijos y dolorosos

PERICARDITIS

MACROSCOPIA MICROSCOPIA

MIOCARDITIS

MACROSCOPIA MICROSCOPIA (Cuerpos de Aschoff)

ENDOCARDITIS

MACROSCOPIA MICROSCOPIA

POLIARTRITIS

MACROSCOPIA MICROSCOPIA

COREA DE SYDENHAM

NÓDULOS DE MEYNET

ERITEMA MARGINADO

CRITERIOS MENORES

Fiebre Artralgia Enfermedad cardiaca reumática

previa Reactantes de fase aguda

Leucocitosis, eritrosedimentación globular (VSG) y proteína C reactiva (PCR)

Intervalo P-R prolongado ECG

EVIDENCIA QUE SOPORTA INFECCIÓN STREPTOCÓCCICA

Incremento en los títulos de ASLO Anticuerpos anti-estreptolisina O

Cultivo de faríngeo (+) para Streptococo del grupo A β hemolítico

Fiebre escarlatina reciente

BIBLIOGRAFÍA

http://www.medicalcriteria.com/es/criterios/car_jones_es.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Fiebre_reum%C3%A1tica

http://www.aibarra.org/Guias/7-4.htm