Crorwdfunding per jornada alumni 03 10 2013

Preview:

Citation preview

Suma UPCEXPERIENCIA PILOTO EN FINANCACIÓN

COLECTIVA DE PROYECTOS UPC

X JORNADA DE FORMACIÓN ALUMNI

Programa UPC21Barcelona, 3 de octubre de 2013

¿Qué es la financiación colectiva (crowdfunding, micromecenazgo)?

• Método de financiación de proyectos donde una multitud indefinida

de personas/organizaciones hacen aportaciones (dinerarias o no)

para lograr un fin común o apoyar los esfuerzos iniciados por otra

persona /organización.

• Se trata de una cooperación colectiva de personas que construyen

una red para aportar recursos, a través básicamente de Internet,

durante un plazo de tiempo determinado (1-3 meses) y que se basa

en la CONFIANZA (el impulsor lleva a cabo la obra prometida y

cumple con las “recompensas”)

• Éxito basado en la capacidad de movilización de las personas

(instituciones) para conseguir los recursos.

¿ Por qué la UPC se planteó iniciar una experiencia en este

ámbito?

• Experiencia piloto: testar el instrumento.

“Innovar es conocer lo que está funcionando y

perfeccionarlo”(José Luis López Gómez, ganador del Premio Inventor Europeo 2013)

• Estrategia de comunicación: proyección y difusión de

proyectos de nuestra comunidad (“muestra”). Refuerzo de la

proyección de la marca.

• Aprendizaje organizacional y de los impulsores: cambio de

paradigma. Emprendimiento. Reto. “Open science”.

• Fuente de captación de recursos (estrategia de

diversificación)

• En el marco de la experiencia del Programa UPC21.

Objetivos del Programa UPC21. Proyección social ,

patrocinio y mecenazgo:

Crear vínculos estables entre la UPC y las

empresas/instituciones que generen valor añadido a la

transmisión, creación y gestión del conocimiento y que aporten

recursos a la Universidad.

• Atiende, coordina y gestiona la relación institucional con las organizaciones

interesadas en mantener vínculos estables con la UPC.

• Detecta, impulsa, difunde y coordina acciones de patrocinio y oportunidades de

cooperación, identificando y canalizando las propuestas de participación de las

empresas/instituciones.

• Da soporte transversal, forma y asesora la comunidad UPC en su ámbito de

actuación. Confecciona propuestas y acuerdos de patrocinio.

• Procura visibilidad a los proyectos de patrocinio, a través de las

contraprestaciones que se establecen según un escalado económico y cuatro

categorías de colaboración.

Objetivos de la prueba piloto:

Explorar la obtención de financiación de proyectos UPC a través del

crowdfunding en colaboración con Goteo.org y utilizar esta experiencia

para evaluar sus posibilidades como instrumento de promoción,

proyección y financiación.

+ =+

¿Cómo?

• En partenariado con una organización especializada (FFA; Goteo.org).

• Aprobación de la propuesta por los órganos de gobierno de la

Universidad y presentación del proyecto a la comunidad

universitaria.

• Establecimiento de la Oficina en el Programa UPC21 y constitución

del equipo de trabajo mixto (UPC-Goteo).

• Diseño de la prueba piloto: nombre, timings, Comité de Selección,

concurso de ideas, plan de comunicación, formación, acreditación...

Convocatoria del concurso y selección de las ideas

De la “idea” al “proyecto”

Acreditación

Inicio campañas activas y dinamización

SUMA UPC es una iniciativa que tiene como objetivo ampliar y

diversificar las fuentes de financiación de proyectos innovadores y, al

mismo tiempo, proyectar en la sociedad nuestro compromiso para

impulsar el desarrollo científico y tecnológico.

Seleccionaremos los mejores proyectos a partir de un concurso de

ideas e iniciaremos la campaña de microfinanciación con la

colaboración de GOTEO.ORG, la plataforma especializada en

financiación colectiva que actúa como socio colaborador de la UPC en

este proyecto.

www.suma.upc.edu

¿Por qué Goteo.org?

Aplica al estándar del crowdfunding una serie de diferenciales:

Dos rondas de financiamiento (mínimo y óptimo).

Prevé posibilidad de colaboraciones voluntarias, además de las monetarias.

Transparencia de costos y de funcionamiento.

Orientación a proyectos con retorno colectivo.

Código abierto .

Nuestra alianza:

UPC: marca, proyectos, públicos.

Goteo: red, expertos. De la “idea” al “proyecto”

El concurso de ideas

Dirigido a: • Estudiantado de grado, máster universitario y doctorado de los centros propios

y adscritos de la UPC.

• PDI de la UPC, de sus centros adscritos y de sus entidades vinculadas.

• PAS de la UPC.

• UPC Alumni Premium.

Tipología de proyectos: • Admitidos cualquiera de los ámbitos de conocimiento de la UPC.

• Directamente vinculados a los objetivos de la UPC: la docencia, la

investigación y la transferencia de resultados a la sociedad.

Criterios de selección:

Propuestas innovadoras que respeten el código ético y de buenas prácticas del personal

al servicio de la UPC y de su estudiantado, que impliquen un valor añadido a la tarea de

la Universidad y que estén orientadas a:

• Mejorar los procesos de aprendizaje del estudiantado UPC.

• Mejorar espacios y equipamientos docentes y de investigación.

• Favorecer soluciones a problemas planteados por el sector productivo que tengan

impacto social.

• Dar respuesta (con enfoque tecnológico) a una necesidad o problema.

Así mismo, los proyectos seleccionados debían:

• Mostrar claridad y viabilidad.

• Mostrar la capacidad y el compromiso del equipo de trabajo.

• Explicitar el impacto socioeconómico esperado.

• Poner de manifiesto la probabilidad de conseguir los objetivos marcados con los

recursos y plazos propuestos.

Calendario:

5 de Junio: Sesión informativa e inicio de la campaña de comunicación interna.

10-25 de Junio: Presentación de propuestas al concurso de ideas.

2 de Julio: Comunicación de la resolución del concurso de ideas .

5 de Julio: Jornada formativa para los responsables de las ideas seleccionadas e

inicio de la etapa de asesoramiento y construcción de los proyectos.

17 de Septiembre: Acreditación de los primeros proyectos seleccionados para

iniciar la campaña (11)

16 de Octubre: inicio de las campañas activas.

Resultados del concurso de ideas

• Se presentaron 65 propuestas.

• Se seleccionaron 23 ideas, que iniciaron el proceso de elaboración del proyecto:

De las 23 ideas, se acreditaron los primeros proyectos (11) para iniciar

las campañas activas el 16 de octubre (alto grado de maduración)

2 proyectos se acreditarán, previsiblemente, en breve.

8 proyectos no iniciaran las campañas, porqué retiraron de la iniciativa

(por no ser idónea para sus intereses)

2 proyectos se volverán a presentar en futuras convocatorias

(solapamiento de tareas)

Contenido trabajado durante el período de “creación del

proyecto”:

• Definición y descripción del proyecto:

Características básicas

Motivación y a quién va dirigido

Objetivos de la campaña

Experiencia previa y equipo

• Vídeo, ilustraciones.

• Necesidades económicas: mínimo y óptimo.

• Necesidades no monetarias (“se busca”)

• Distribución del presupuesto (imprescindible, adicional)

• Recompensas individuales (escalado)

• Retorno colectivo (impacto social)

• Perfil del impulsor .

• Agenda de trabajo.

• Lema.

• Marcas y logos identificativos UPC.

Proyectos acreditados hasta el 3 de octubre:

Dermoglass (Ensayos preclínicos para un nuevo apósito que

acelera la cicatrización de las llagas. Equipo interdisciplinario)

Estudiantes por la sostenibilidad (Electricidad y agua para una

casa sostenible. Solardecathlon)

Herramienta diagnóstica en leucemias y linfomas (Clasificación

automática de imágenes digitales para su aplicación al diagnóstico

inicial de leucemias y linfomas. Algoritmos y software)

Laboratorio de aplicaciones móviles de InLabFIB (nuevas

estaciones de trabajo Apple; desarrollo de Apps para iOS)

PhysApps ( Desarrollo de aplicaciones (Apps) de aventuras

gráficas para aprender física)

Smart Moto Challenge (2nd edition) (Construcción de la

BRUC02, la nueva moto eléctrica, urbana e inteligente de

ETSEIB-ELISAVA)

Motostudent EPSEVG (diseño y construcción de un prototipo de

moto)

Toco el cielo y la tierra desde mi silla (Can Tusell, hogar

adaptado para personas con discapacidad intelectual)

InnoEPOC (Desarrollo de un instrumento no invasivo para medir

la capacidad respiratoria de pacientes con EPOC -enfermedad

pulmonar obstructiva crónica-)

Mosquiteras contra la Malaria (Un nuevo tejido contra la

Malaria y un puente entre dos economías)

Gasificador Opensource en el Chad (Generación de

electricidad renovable por gasificación de biomasa residual en el

Chad)

¿ Y ahora, dónde estamos?

• El 16 de octubre iniciamos las campañas activas de

captación de recursos y dinamización.

• Campañas de 40 – 80 días.

• Plan de comunicación. Objetivos:

Posicionar los proyectos acreditados para difundir su

valor y conseguir financiación

Contribuir a proyectar la imagen de la UPC

¡Gracias por vuestra atención !

www.suma.upc.edu

Empar Escoin

empar.escoin@upc.edu

www.upc.edu/upc21