Cualidades de un texto escrito 2

Preview:

Citation preview

Cualidades de un texto escrito

Un texto escrito se configura a partir de 5 propiedades:

1. Propósito comunicativo2. Sentido completo3. Unidad4. Coherencia 5. Cohesión

Propósito comunicativoTodo texto posee un propósito o intención comunicativa como:- Informar- Narrar una historia ficticia o real- Persuadir o convencer- Dar a conocer y explicar conceptos- Denunciar una irregularidad- Solicitar información- Protestar por una situación

Sentido Completo

El sentido completo de un texto se fundamenta en sí mismo, en la información que yace en su interior, pero más en la relación que este pueda establecer con otros textos (intertextualidad).

¿En que se basa el sentido completo de un texto?

El sentido completo se basa en la información suficiente que pueda expresarse dentro de un texto para que este sea entendido de manera sustancial y se logre identificar su propósito.

UnidadLa Unidad es la Cantidad de información que puede aparecer en el texto, la unidad en un texto se sustenta según dos principios que son expuestos por Grice:

1. Haz que tu contribución sea tan informativa como se requiera para los propósitos vigentes en el momento del intercambio.

2. Haz que tu contribución no sea más informativa de lo que se requiere.

El principio de unidad depende más de la cantidad de información…

Lo que da, en realidad, fuerza como tal al principio de Unidad es la información expuesta en el texto, considerándose suficiente siempre y cuando no se exceda ni se valla por otra temática que pueda cambiar el sentido textual.

Coherencia

Propiedad pragmática y semántica del texto que se sustenta por dos relaciones lógicas: - La que existe entre los conceptos que

se encuentran en una oración.- La relación que puede existir entre

oraciones y proposiciones que conforman la secuencia estructural del texto.

La coherencia del texto se somete a una secuencia sucesiva de oraciones y esta secuencia se rige por los siguientes requisitos:

- Entre las secuencias proporcionales debe existir un propósito comunicativo claro

- Cada oración y párrafo debe ser la consecuencia sustentada de otra idea (causa/consecuencia)

- Entre proposición causa y proposición consecuencia debe existir una relación razonable (conectores: porque, de modo que, por ende, etc.)

- Entre las proposiciones debe existir cierta compatibilidad que se pueda desarrollar dentro de la misma circunstancia. Es decir, que ambas proposiciones compartan la misma circunstancia.

- La opinión debe fundamentarse por principios que sean aceptados por el auditorio. Estos principios o “garantes” son una conclusión general que es compartida por un gran porcentaje de la comunidad (Base explícita del texto).

- Debe existir cierta compatibilidad entre saberes o en el sentido cognoscitivo entre el escritor y el lector (Base implícita del texto).

Cohesión

La cohesión es el mecanismo gramatical que ayuda a darle un mejor sentido textual y sea mejor interpretada su coherencia.

Referencias EndofóricasSon referencias que, a diferencia de las Exofóricas, se encuentran dentro del texto. Estas se clasifican en:

1. Anafóricas. Es anafórico el elemento que para su interpretación debe remitirse a otro elemento mencionado anteriormente.

Ej: Las nubes son hermosas. Ellas son enormes y resplandecientes.

Nubes -------------- Ellas

2. Catafóricas. Es catafórico el elemento que anuncia al lector la presencia de nueva información.

Ej. se pueden tomar como ejemplo los siguientes conectores: por ejemplo, tales como, como, a continuación, los siguientes, así…

Procedimientos de cohesión Existen tres procedimientos (expuestos por Holliday y Hasan (1977)) básicos de cohesión:

1. Situación léxica.Es cuando se utilizan diferentes palabras, en un mismo texto, que estén relacionados entre sí por un mismo sentido y significado. Este orden léxico es necesario para evitar caer en los mismos términos reiteradamente. En esta situación se utilizan pronombres, sinónimos, nombres genéricos, etc.

Ej: Dámaso regresó al cuarto con los primeros gallos. Ana su mujer, encinta de seis meses, lo esperaba sentada en la cama (…) Dámaso comprendió que su mujer no había dejado de esperarlo un segundo toda la noche (…) le hizo un gesto tranquilizador al que ella no respondió.(…) Ana se dejó levantar casi en vilo (…) llorando contra la franela a rayas coloradas de su marido.

(Gabriel García Márquez, En este pueblo no hay ladrones)

2. La Elipsis Consiste en sustraer u omitir palabras o frases que son innecesarias dentro del texto siempre y cuando su ausencia no afecte el sentido de este. EJ: Los tiranos conocen muy bien a los hombres. (los tiranos) No son tontos. (los tiranos) saben muy bien manipular a las personas. No se puede ser tirano e imbécil a la vez. (E. M. Ciorán)

3. Conectivos, elementos de cohesiónson fundamentales para que se establezca con más claridad la relación que existe entre una oración con otra

Ej: Pero aunque los orígenes y las inspiraciones de este tipo de regímenes reaccionarios fuesen más antiguos que los del fascismo y, a veces, muy distintos de los de éste, no había una línea de separación entre ellos, porque compartían los mismos enemigos, si no los mismos objetivos. Así, la Iglesia católica, profundamente reaccionaria en la versión consagrada oficialmente por el Primer Concilio Vaticano de 1870, no sólo no era fascista, sino que por su hostilidad hacia los estados laicos con pretensiones totalitarias debía ser considerada como adversaria del fascismo. Y sin embargo, la doctrina del «estado corporativo», que alcanzó su máxima expresión en países católicos…*

(Eric Hobsbawm, La era de las catástrofes)