CUENTA PÚBLICA 2019€¦ · Articulación del trabajo colaborativo entre profesores de aula y...

Preview:

Citation preview

“Por la senda del saber y del servir, líderes del mañana”.

CUENTA PÚBLICA 2019

NUESTRO LEMA

Acompañamiento a la persona en sus dimensiones

educativa, pastoral, vocacional y social.

Formación Académica de calidad orientada a aportar a

nuestra sociedad.

Sana Convivencia y Pertenencia.

Comunidad educativa participativa, dialogante e inclusiva

Brindar a los jóvenes

enseñanza católica con

excelencia académica para

que éstos desarrollen sus

capacidades personales y se

sientan llamados a ponerlas

al servicio de la iglesia y

sociedad.

SAN RAFAEL ARCÁNGEL,

“EL BUEN ÁNGEL DE DIOS”

NOS EXHORTA

A la formación de personas de

bien y a su acompañamiento

tanto en el plano espiritual

como humano.

NUESTRA MISIÓN ES…

ÁREA GESTIÓN DE

LIDERAZGO

El Equipo Directivo instala y promueve una cultura evaluativa, pormedio de un Plan de monitoreo y seguimiento de las accioneseducativas del Establecimiento, que incluya la auto yheteroevaluación para asegurar una mejora continua de la gestiónescolar.

• Reuniones de Equipo de Coordinación.

• Sesiones de trabajo bimensual con Encargados de Programas.

• Cronograma de actividades y eventos pertinentes.

• Revisión y ajuste presupuestario según corresponda.

• Programación de Reuniones de los distintos estamentos de la

comunidad escolar.

ÁREA DE GESTIÓN

CURRICULAR

Consolidar la acción docente en el aula, mediante un sistema de

apoyo (coordinación, planificación, monitoreo y evaluación del

Proceso de Enseñanza Aprendizaje), con la finalidad de mejorar las

oportunidades de aprendizaje de todos los estudiantes.

Apoyo a los docentes mediante visitas de acompañamiento al aula que contempla distintos

procesos con el fin de asegurar la cobertura curricular y aumentar la efectividad de la labor

educativa.

Orientación Pedagógica UTP a los docentes tales como:

a) Nivelación durante todo el mes de marzo en todos los niveles.

b) Entregar, por escrito, a los alumnos el Programa de Estudios de cada una de las

asignaturas y las habilidades y actitudes correspondientes, etc.

Implementación de reforzamientos para los primeros y segundos medios en las asignaturas de

Lenguaje(2°E.M.), Matemática, Biología , Química, Física, Comprensión Lectora ( 1°).

Articulación del trabajo colaborativo entre profesores de aula y Educación Diferencial

(PIE).

Implementación material pedagógico “ Rincón UTP ” (página Web).

Uso pedagógico de la Informática Educativa.

Salidas Pedagógicas, Salidas a Terreno Diferenciados (visitas a Museos y

Universidades).

Gestionar Proyectos Teatrales: Observación de obras de teatro e interacción con el

mundo teatral, articulando contenidos de la signatura de Lenguaje.

Participación en Feria Científica , Olimpiadas de Matemática y Química, Debates

Interescolares, Expolibro, ExpoMate y otros.

Experimentar las ciencias a través del trabajo práctico tanto en aula como en el

Laboratorio de Ciencias.

ÁREA DE GESTIÓN

CONVIVENCIA ESCOLAR

Asegurar el desarrollo de habilidades para la resolución de conflictos,

hábitos de vida saludable y prevención de conductas de riesgo, mediante la

implementación de un Plan de Formación que contempla las áreas de

Orientación, Convivencia Escolar y Pastoral, con el fin de construir un

sentido de pertenencia de todos los miembros de la Comunidad Educativa,

en un ambiente de respeto y valoración mutua.

1. Fichas individuales

- Mantención de un kardex con fichas individuales actualizadas de cada estudiante que

presenta dificultades sociales, afectivas, conductuales y en riesgo de desertar.

- Intervenciones y derivaciones de casos.

- Trabajo coordinado desde Orientación, Convivencia y Psicología.

2. Plan de formación de los estudiantes.

- Elaboración y Monitoreo del Plan de Formación de los estudiantes, conformado por: el plan de

gestión de la convivencia escolar 2019, Planificación depto. De orientación 2019 y Planificación

estratégica depto. Pastoral 2019.

3. Promover el desarrollo de habilidades para la resolución de conflictos.

- Asesoría a profesores jefe (Depto. Orientación)

- Fortalecimiento en la formación en afectividad y sexualidad.

- Capacitación a docentes y asistentes en Resolución de conflictos.

5. Prevenir de conductas de riesgo.

- Jornada de Prevención y Talleres referidos a consumo de drogas, Bullying y ciberbullying.

- Celebraciones día de la Convivencia, día de la Inclusión y la diversidad, Wetripantu.

6. Trabajo focalizado.

- Coordinación con redes de apoyo externa.

- Visitas a Universidades, salidas significativas a terreno y otros.

4. Formar hábitos de vida saludable.

- Jornadas de Promoción de la vida saludable a través de charlas, afiches y asesoría de

Nutricionista.

- Talleres de promoción de hábitos de vida saludable.

¿CÓMO NOS FUE?...

Resultados Prueba de Selección Universitaria (PSU)

PSU 2017 2018 2019

Diferencia año anterior

Lenguaje 559 570,12

Matemática 567 572,37

Promedio PSU 563 571,25

Historia y CS. Sociales 549 570,20

Ciencias 561 555,20

Resultados Prueba SIMCE 2018

RESULTADOS SIMCE 2018

FUENTE: www.mineduc.cl

COMPRENSIÓN

LECTORAMATEMÁTICA

HISTORIA,

GEOGRAFÍA Y CS.

SOCIALES

CIENCIAS

2016 2017 2018 2016 2017 2018 2016 2017 2018 2016 2017 2018

292 275 297 340 307 353 284 288 306

PUNTAJE OTROS

INDICADORES DE

CALIDAD

FUENTE: www.mineduc.cl

PUNTAJE OTROS

INDICADORES DE

CALIDAD

FUENTE: www.mineduc.cl

FUENTE: www.mineduc.cl

PUNTAJE OTROS

INDICADORES DE

CALIDAD

FUENTE: www.mineduc.cl

PUNTAJE OTROS

INDICADORES DE

CALIDAD

Fuente:

www.fullcollege.net/csra

www.sige.cl

www.demre.cl

Ítem

Final

2017

Final

2018

Final

2019

Tasa de Repitencia 4,59 3,0 3,7

% de Asistencia 93,4 95,4

Tasa de Retiro 0,19 0,57 3,3

Puntaje SIMCE

Lenguaje 275 297

Puntaje SIMCE

Matemática 307 353

Puntaje PSU

Lenguaje 559 570,12

Puntaje PSU

Matemática 567 572,37

RESULTADOS EFICIENCIA

INTERNA 2019

Fuente:

www.fulcollege.net/csra

RENDIMIENTO POR ASIGNATURA

AÑO 2019ENSEÑANZA MEDIA

ASIGNATURA%

APROBACIÓN

2018

%

APROBACIÓN

2019

LENGUAJE 99,3 99,0

MATEMÁTICA 89,5 90,8

HISTORIA 99,5 97,2

C. NATURALES (1) 92,9 81,4

BIOLOGÍA 86,9 93,7

FÍSICA 98,1 92,6

QUÍMICA 94,5 97,1

PROMEDIO

94,4 93,1

(1) Promedio de Biología, Física y Química en nivel 1° y 2° Medio.

Fuente:

www.fulcollege.net/csra

RENDIMIENTO POR ASIGNATURA

AÑO 2019ENSEÑANZA BÁSICA

ASIGNATURA%

APROBACIÓN

2019

LENGUAJE 100

MATEMÁTICA 100

HISTORIA 100

C. NATURALES (1) 100

INGLÉS 100

PROMEDIO

100

RESULTADOS GESTIÓN DE RECURSOS 2019

Asegurar el perfeccionamiento/capacitación en coherencia con los

requerimientos y necesidades pedagógicas de los docentes y de las

debilidades detectadas en las diferentes evaluaciones, a través de un Plan

Estratégico de Capacitación que incorpore el Diagnóstico, Implementación

de Talleres, Acompañamiento al Aula, Retroalimentación, etc. con el

objetivo de fortalecer las prácticas pedagógicas.

Fuente:

Informe Fundación Juan XXIII

Fuente:

Informe Fundación Juan XXIII

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO – PME SEP 2019

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR PIE - 2019

Recommended