Cuidados de la piel

Preview:

DESCRIPTION

Trabajo 12015

Citation preview

1

Resumen:

De algo que sé muy bien, es respecto al cuidado que debemos tener con nuestra piel,

ésta debe ser hidratada cada cierto tiempo, no olvidar protector solar, entre varias otras

cosas que la mayoría ya ha de saber.

Sabemos que a lo largo de los años los rayos solares se vuelven más dañinos y

fuertes, en muchas ocasiones extremas llegamos a tener cáncer de piel por el simple hecho

de no haberle aplicado los cuidados necesarios, por esa misma razón elegí este tema, un

informe respecto a los cuidados de la piel que da información necesaria y esencial para

nuestro día a día.

2

Si buscamos “cuidados de la piel” en internet directamente nos vamos a topar con

consejos de belleza, aunque si nos ponemos a pensar nos daremos cuenta de que mantener

una piel seca no es bueno, ni tampoco una piel grasa. Por lo tanto, éstos sirven demasiado y

es muy importante saber de qué se trata.

El punto de todo esto se basa en lo siguiente:

Para mantener una piel sana, necesitaremos lavarnos el rostro con un jabón especial

para este, si utilizamos uno para el cuerpo podríamos causar otros efectos en nuestra piel,

como por ejemplo, que nos salgan granos.

Todo depende demasiado de qué tipo de piel tengamos, si es una grasa,

necesitaremos jabones, cremas, hidratantes, etc, específicos para una piel grasa, lo mismo

con la piel seca, si la tenemos así buscaremos productos que se adecúen a ésta.

La piel es algo bastante delicado, y los adultos lo saben bien.

Que ésta esté seca es algo demasiado común en adultos mayores, normalmente la

piel se siente áspera y escamosa, y las razones varían del por qué ellos la tienen así.

No tomar suficientes líquidos

Pasar tiempo afuera en el sol

Estar en un lugar con el aire muy seco

Fumar

Tener estrés

(Fuente; www.nia.nih.gov)

Por esas razones según estadísticas los adultos mayores son los que más

sufren con la piel seca, sin embargo no significa que seres humanos de otras edades

no sufran con la piel seca.

Una de las recomendaciones es no broncearse por cuestiones bastante

obvias, las cámaras de bronceado lanzan rayos súper dañinos, así que, es hora de

pensar al respecto, un bronceado puede ser bonito, sin embargo causa consecuencias

graves, como el cáncer de piel.

3

En nuestro cuerpo hay zonas bastante sensibles, en donde la piel se puede

lastimar fácilmente, como las ojeras, labios y ojos que requieren de cuidados

especiales.

Una persona al maquillarse y desmaquillarse normalmente puede llegar a ser

muy brusca en esas localidades antes mencionadas, por lo que se recomienda

utilizar el dedo que se encuentra al lado del dedo meñique, éste es el que tiene

menos fuerza de los cinco, y al desmaquillarse se recomienda quitar a pequeños

toques o pasar con bastante cuidado.

Al estirar ciertas zonas, por ejemplo, el ojo, para poder realizar un delineado,

si acostumbramos a estirar la piel ésta va a crear arrugas antes de tiempo, cosa que

la mayoría de las personas evitan a toda costa.

Otra de las miles de cosas que necesita la piel es el agua.

Bebiendo por lo menos dos litros de agua por día ya ayuda a que la piel esté

hidratada, las bebidas dulces como la Coca – Cola no hidratan, el agua es algo

esencial, la hidratación comienza de adentro hacia afuera, bebiendo agua

adecuadamente nuestra piel estará en un muy buen estado, siempre y cuando

mantengamos otros cuidados como los anteriormente mencionados.

La alimentación es algo que se refleja bastante en nuestra piel, al comer

comida chatarra tendremos granos y nuestra piel en el rostro se verá grasosa, por lo

tanto alimentarse adecuadamente no es algo que solamente sirva para nuestra piel si

no nuestra salud en general.

4

Los daños más frecuentes que sufre nuestra piel son:

Flacidez

Deshidratación de la piel

Ojeras

Manchas o hiperpigmentación, en el cuello, rostro hombros, todo a causa de la

exposición al sol.

Los cuidados son simples y eficaces.

Jamás olvides el protector solar e hidratar tu piel, son cosas bastante importantes.

5

CONCLUSIÓN:

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, es el que se expone antes los

peligros del medio hambiente y tiene una gran eficacia al momento de regenerarse y

cicatrizar, no obstante debemos cuidarle y mantenernos slaudables.

Recommended