CULTURA La “cultura” en cualquier sociedad no es nunca una estructura homogénea sino...

Preview:

Citation preview

CULTURA

La “cultura” en cualquier sociedad

no es nunca una estructura homogénea sino multifacética,

y refleja diferentes métodos de manejo de

circunstancias y experiencias

sociales y materiales

Cultura de élite o dominante (la cultura de los ‘letrados’)

“cultura dominante” está fragmentada y negociada

… alianzas entre las facciones dominantes

Culturas subordinadas (indígenas, africanas)

Por ejemplo, al comienzo de la película,

el Virrey y el Arzobispo hacen un pacto

para gobernar entre ambos poderes,

SINO a través de cooperación o consenso

de las clases subordinadas

Chasteen está usando un concepto de Hegemonía que salió no de Marx sino de Gramsci, y más específicamente, del Neo-marxismo de la

escuela de Birmingham donde fundaron lo que conocemos hoy como “estudios culturales”

NO se logra SOLAMENTE … opresión o coerción

incorporar la presencia de pedazos o segmentos de las diferentes culturas que operan en la sociedad

(por ejemplo, permitir la poesía de Sor Juana, una mujer mexicana)

consenso o consentimiento a través de

la ‘acomodación cultural’

Dar cargos a subordinados

promover la cooperación de los grupos subordinados colocando subordinados en posiciones e instituciones claves para el

funcionamiento de toda la sociedad

pero ‘alguien’ que continúe manteniendo el orden dominante

Vemos: Obispo, un cura y un intelectual

mexicanos ¿por qué?

La Iglesia católica ha permitido que un mexicano ocupe un cargo de importancia en el gobierno de los asuntos religiosos … como método de incorporación de ese segmento que se ve identificado con

el/lo mexicano: “mira, es el Obispo es uno de ‘nosotros’”

vs el ‘otro’ español/portugués que se asocia con el poder colonial europeo

directamente

La hegemonía representa no sólo el control político y económico

sino también y sobre todo la habilidad de las clases

dominantes o grupos ejerciendo el poder

de proyectar su modo ‘preferido’ de ver el mundo en los subordinados a

ellos

Sentido común y vida diária

El “sentido común” es el modo en que las clases subordinadas viven,

experimentan, su propia subordinación

Los subordinados aceptan esos modos de ver las cosas como ‘sentido común’ o como

‘cosas naturales’

Ejemplo:

Cuando las mujeres aceptan el sistema de valores patriarcales y comienzan a demandar a sus maridos que se comporten como tales, como estipula el código de honor de la

sociedad patriarcal,

… están ‘aceptando’ o negociando las reglas del sistema que las ha colocado como subordinadas en

primer lugar

(sc) no es rígido e inamovible, sino que está continuamente transformándose a sí

mismo

el consentimiento tiene que ser ganado y vuelto a ganar

(es decir, no se tiene de una vez y para siempre)

… las experiencias materiales y sociales les recuerdan a la gente las desventajas

de estar subordinados… se convierten en amenazas a la

clase/poder dominante.

Sor Juana se dió cuenta de su posición de sujeto subordinado

al poder la Iglesia al patriarcado

… el saber, obtener conocimientos negados a la mujer

el desbalance de poder (cuando los Virreyes se marchan de

México) hacia la religión aceptar el

‘sentido común’

aceptar el ‘sentido común’ de que ella era ante todo una monja, una mujer que tenía y debía respetar la religión aunque ella misma se diera cuenta de lo que

estaba ocurriendo

Bibliografía mínima:

Gramsci, Antonio: Selections from the Prison Notebooks. London: Lawrence & Wishart (1971)

Hall, Stuart: 'Encoding/decoding'. In Centre for Contemporary Cultural Studies (Ed.): Culture, Media, Language. London: Hutchinson (1980)

Recommended