Curso 1 apl acuicola [Modo de compatibilidad]asipec.cl/ficheros/19-11-2014_00-57-36_79804959.pdf ·...

Preview:

Citation preview

Curso 1

Acuerdo de Producción Limpia del Sector Acuícola de la Región de Atacama

31 mayo 2013

DESARROLLO SUSTENTABLE

Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin

comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus

propias necesidades.2

Meet the needs of the present generation without

compromising the ability of future generations to meet

their own needs.1

Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland 1987):

JUSTIFICACIÓN: Recursos Limitados

UProducción Secundaria

RRecolecciónManipulación y Recuperación

Primera Calidad

Segunda Calidad DGestión de Desechos

DGestión de Desechos

PProducción Primaria y Extracción

PProducción Primaria y Extracción

Pérdida

Stock de recursos para producción futura

RecursosNaturales

Uso del producto

Disposición

¿Cómo abordar el Tema?

Aplicando concepto de ciclo de vida de los materiales y la energía

IGNORANCIA DISPERSIONDILUCIÓN

TRATAMIENTO PREVENCION

Seguimos Estando Aquí

Evolución Histórica de los Efectos de la Contaminación sobre el Medioambiente

La producción limpia es unaestrategia de gestiónproductiva y ambiental, quepermite aumentar laeficiencia de un procesoproductivo o de servicio através del mejoramiento desu desempeño ambiental,reduciendo los riesgos yminimizar los impactos parael ser humano y el medioambiente.

PRODUCCIÓN LIMPIA: COMO ABORDAR LAS SOLUCIONES

Disposición Final

ProductosServicios

Materias Primas

Insumos

Pérdida de Energía

Tratamiento

ResiduosRecuperaciónReutilizaciónReciclaje

EficienciaEnergética

REDUCIR

RECICLAR

REUTILIZAR

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORIENTADA A LA MINIMIZACIÓN y VALORIZACION DE RESIDUOS

PREVENIR

REDUCIR

•Cambiar materias primas

•Modificar el proceso

•Conservar la energía

•Cambiar el tipo de producto

•Reaprovechamiento de un

Material o producto

• Materia prima para

otro proceso: valorización

Que tipo de residuos se generan??

productos

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

PROCESO

RESIDUOS ORGÁNICOS

RESIDUOS ASIMILABLES A DOMÉSTICOS

RESIDUOS INORGÁNICOS

RESIDUOS PELIGROSOS

RESIDUOS DE MATERIA

PRIMA

RESIDUOS NO PELIGROSOS

CONCHAS ALGAS

MORTALIDAD FOULING

CONSUMO DEL PERSONAL

ENVASES VARIOS

METAL

RESTOS DE PLASTICOS

NEUMÁTICOS

QUIMICOS VENCIDOS

ENVASES DE QUIMICOS PELIGROSOS

RESIDUOS DE MANTENCION (ACEITES,

FILTROS, BATERÍAS, TRAPOS)

Clasificación residuos

RESIDUOS ORGÁNICOS

RESIDUOS ASIMILABLES A DOMÉSTICOS

RESIDUOS INORGÁNICOS

RESIDUOS PELIGROSOS

RESIDUOS DE MATERIA

PRIMA

RESIDUOS NO PELIGROSOS

SEREMI Salud

Quienes fiscalizan?

SEREMI SaludSEREMI SaludSEREMI Salud

RESIDUOS SÓLIDOS

PROBLEMÁTICAS DETECTADAS

•Falta de información precisa para una clasificación adecuada entre peligrosos y no peligrosos

•Falta de registros

•Falta de procedimientos de separación (segregación) adecuada y almacenamiento

•Falta de alternativas de acopio intermedio para entrega a empresas de gestión

Cuantificación Inicial

Diagrama de flujo

(identifica)

Registro

(cuantifica)

Balance de masa

Evaluación de consumos

y generación de residuos

Indicadores (por ton de

material procesado)

Balance de costos

Acero

1 ton

Discos

corte y

desbaste

20 Kg

Soldadura

carrete

35,7Kg

Barra

7,1kg

Oxicorte

Oxigeno

7,1 m3

Gas

licuado

25,7 kg

Pintura

30,8 kg

Diluyente

16,8 Kg

Producto

0,835 ton

Discos

gastados

4,3 kg

Polvo

15,7 kg

Restos de

metal

214kg

Viruta 3 kg

(+ torno 3

a 5 kg)

Restos de

pintura

3,3kg

pérdidas

pintura

1kg

Restos de

diluyente

2,3 Kg

Balance para 1 ton metal procesado Empresas Metalmecánicas

COVs pintura

(60% solvente)

15,1 kg

COVs

diluyente

(92%)

14,6 kg

Aceite

refrig,

0,3 kg

Energía

eléctrica

520 kWh

260 kg

CO2

Gases

MIG/TIG

14,3 m3

Restos

soldad.

barra

1,8kg

Aceite

refrigerant

0,3 kg

Aceite

hidr

5kg

Huaipe

1 kg

Aceite

hidr

2kg

Huaipe

2kg

DEBEMOS MEDIR Y TAMBIEN SEPARAR

NO SE PUEDE GESTIONAR LO QUE NO SE CONOCE

Residuos

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Residuos Clasificados Como Peligrosos

•Residuos de mantención de vehículos (aceites lubricantes usados, filtros de aceite, guaipes usados y baterías).

•Residuos de oficinas; cartuchos y toners de tinta, tubos fluorescentes. Para los residuos de impresión se recomienda verificar su condición ya que actualmente existen productos que no contienen elementos peligrosos.

•En el sector se agregan los residuos asociados al uso de ALGUNOS QUÍMICOS: restos de producto, productos vencidos, y envases vacíos.

Separación Residuos

Separación Residuos y rotulación

TOXICO

TOXICO

ETIQUETADO SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS

Técnicas de Manejo: PRÁCTICAS DE SEGREGACIÓN

RESIDUOS NO PELIGROSOS

• Separar en contenedores

apropiados, los residuos asimilables

a domésticos como papel, cartón,

plástico, vidrio, madera, chatarra

para su posterior reciclaje

• Para materiales plásticos realizar su

retiro periódico y evaluar la

alternativa de enviarlos a reciclaje o

bien a disposición final adecuada.

• Señalizar cada contenedor con el

tipo residuo y código.

• Mantener registros actualizados de las

cantidades, origen, destino de los

residuos generados y a su gestión.

• Gestionar cada tipo de residuo a

través de las empresas autorizadas

que correspondan.

• Para los residuos orgánicos se

requiere contar con áreas específicas

dentro de la empresa donde

almacenar provisoriamente el material

en forma segregada

contar con lugares de almacenamiento segregado para todos los tipos de residuos

generados

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Procedimientos para Todos los Residuos Peligrosos

•Para aquellos residuos donde se tienen dudas de su clasificación, establecer la misma en base a datos de las hojas de seguridad de insumos o bien realizar análisis específicos en laboratorios acreditados por el Ministerio de Salud.

•Establecer un área en la instalación como sitio de acopio de contenedores de residuos peligrosos segregados de acuerdo a DS 148.

•Señalizar cada contenedor con el tipo de residuo, código, condiciones de almacenamiento y manipulación.

•Mantener registros actualizados de las cantidades almacenadas, origen, cantidades enviadas a destino final autorizado y costos asociados a cada tipo de residuo generado.

•Gestionar cada tipo de residuo enviándolo a empresas autorizadas.

22

- Cierre Perimetral, acceso restringido.

- Señalética.

- Orden y segregación.

- Sistema de control de incendio.

SITIO DE DISPOSICIÓN TRANSITORIA DE RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS

DISPOSICIÓN TRANSITORIA INADECUADA

DISPOSICIÓN TRANSITORIA ADECUADA

NO AUTORIZADO !!

Vertedero

En orillas de camino o sitios particulares

Se entierran o son quemados

Disposición en la misma empresa

Objetivo

Manejo a través de empresas

autorizadas por Seremi de Salud

DONDE VAN MIS RESIDUOS??

Relleno sanitario

Reciclaje a terceros

INTERNA O EXTERNA

Ej COMPOSTAJE.

Alternativa para restos orgánicosPilas aireadas – compostaje solarizado –lombricompostaje.

VALORIZACIÓN

Materia prima para otro proceso

Alimentación animal

Mejorador de suelo

Compostaje

Generación energía

Objetivo: evitar disposición en lugar no autorizado o quema

Definir en base a la clasificación de los residuos

Identificar posibilidades de valorización(revisar listado de empresas autorizadas entregado)

Destinos Autorizados

Debemos eliminar la disposición no autorizada

Aceites lubricantes

Baterías

Plásticos

Papel y cartón

Madera

etc

Ejemplo Registro Residuos

Alternativa 1 no permitidaAlternativa 4 incineración en la región no existe lugar autorizadoAlternativa 6 no permitidaAlternativa 7 el reciclaje de respel sólo es permitido en lugares que cuente con autorización sanitaria

30

- Art. 33 D.S. 148/03.

- Base continua, impermeable y resistente estructural y químicamente a los residuos.

- Cierre perimetral de a los menos 1,8 m de altura.- Techado y protegido de condiciones ambientales.- Garantizar que se minimizará la volatilización, el

arrastre o la lixiviación.- Capacidad de retención o escurrimiento o derrames.- Señalización de acuerdo a la NCh. 2190 Of 93- Acceso restringido- Para inflamables debe estar a 15 metros de los

deslindes de la propiedad.

SITIO DE DISPOSICIÓN TRANSITORIA DE RESIDUOS INDUSTRIALES PELIGROSOS

DISPOSICIÓN TRANSITORIA ADECUADA

TRAMITE PARA AUTORIZACIÓN

¿Cómo y con que empiezo …?

IDENTIFICAR

CUANTIFICAR

(REGISTRAR)

MINIMIZAR

REUSAR

VALORIZAR

Registro Residuos Sólidos

Almacenamiento Sustancias Peligrosas

Señales de advertencia Acceso restringido No almacenar otros materiales. Área de uso exclusivo

Para bajos volúmenes se puede utilizar estantes con identificación, aislamiento y ventilacióno área específica aislada en otras bodegas

Estanterías para almacenaje, ordenadas y separadas por incompatibilidad,

Con sistemas de retención o contención de derrames con una capacidad del 110% del volumen del envase más grande

Los productos nunca deben quedar expuestos a temperaturas extremas.

Con ventilación suficiente y constante para evitar la acumulación de vaporesdañinos e iluminación ya sea natural o artificial

Productos almacenados

Estanterías de material incombustible y no absorbentes (no madera), con reborde.

Ubicar productos líquidos debajo de productos en polvo.

Mantener en envases originales con etiqueta (en español).

Los productos en sacos o tambores deben estar sobre pallets.

Etiquetar de acuerdo a características de peligrosidad. HDS disponibles.

Mantener registros de entrada y salida trimestrales

polvos

líquidos

QUE FALTA EN SU INSTALACIÓN??

Ej Bodega con sustancias químicas

¿Cómo puedo aprovechar mis

residuos?

¿Dónde van mis residuos?

¿Que debo mejorar?

¿Dónde y cómo almaceno mis

residuos?

¿Cuáles son mis residuos,

cuanto genero de cada uno?