Curso de PLC

Preview:

DESCRIPTION

Curso de PLC dictado a los estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica de la universidad Tecnológica de Pereira Colombia por parte de otro estudiante como proyecto de la materia de Proyección social

Citation preview

CURSO BÁSICO DE PLC (CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE) PARA ESTUDIANTES

DE INGENIERÍA MECATRÓNICA EN EL LABORATORIO DEL CDV

HÉCTOR JAIME CARDONA MONTOYA

JORGE ANDRÉS RAMÍREZ PALADINES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE TECNOLOGÍAS

PEREIRA

2012

CURSO BÁSICO DE PLC (CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE) PARA ESTUDIANTES

DE INGENIERÍA MECATRÓNICA EN EL LABORATORIO DEL CDV

Objetivo General

Brindar capacitación a un grupo de estudiantes de sexto semestre de Ingeniería en

Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Pereira, referente al uso básico de los

PLC; para así, lograr su acercamiento a las herramientas del laboratorio, fomentar la

iniciativa creativa, y sentar las bases para su formación en este tema en semestres

próximos.

Objetivos específicos

Enseñar los diferentes tipos de PLC presentes en el laboratorio de Mecatrónica

(CDV).

Instruir acerca del uso básico de los lenguajes de programación más usados en

los PLC.

Llevar los conocimientos adquiridos a la práctica, para así asentar conceptos en

cuanto a la lógica de programación.

Justificación

Los PLC son dispositivos de gran utilidad en la industria manufacturera por su

confiabilidad en los procesos y robustez que exige el entorno industrial, además del

ahorro de espacio y tiempo que representa su implementación en los procesos; debido

a esto, es fundamental para un ingeniero contemporáneo conocer sobre los lenguajes

de programación de PLC’s existentes.

Sin embargo, en el pregrado de INGENIERIA EN MECATRÓNICA de la UNIVERSIDAD

TECNOLÓGICA DE PEREIRA solo se llega a ver en octavo semestre una asignatura

donde se ven seriamente estos dispositivos, y se logra un conocimiento general sobre

su uso; no obstante, debido a la carga académica y la urgencia que implica su

cumplimiento, muchos estudiantes se conforman sólo con lo visto en clase, y no

profundizan en este tema. Es por eso que se ofrece un curso básico de programación

de los mismos, donde se verán los lenguajes de programación más usados, necesarios

para la gran mayoría de PLC existentes en el mercado; preparando a los estudiantes

para tener una noción más fuerte de su uso, y así, sentar las bases para su formación

en este tema en semestres próximos.

Descripción de la comunidad

Se trabajará con un grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira, los

cuales cursan sexto semestre, con edades entre 18 y 30 años. Además tienen y deben

tener conocimientos básicos de programación de algoritmos, circuitos lógicos,

electrónica básica, y neumática. Los integrantes son:

Nombre Código Semestre e-mail

Roberto Galvez V. 1127228220 6 robertogv1@hotmail.com;

John andreson Cañón 1076326903 6 jhanderson245@hotmail.com;

Angelo Antonio Marín 1088010375 6 pereiraesverde@hotmail.com

Héctor Andrés Ramírez Aristizábal 1093222324 6 h11andres@hotmail.com

Miguel Angel Nieto Ocampo 1088279596 6 nieto612@hotmail.com

Paula Jimena Peláez 33965734 5 paula_jp_18@hotmail.com;

Luis Felipe Cardona cortes 1088288966 6 felipe_0516@hotmail.com

Jhonny L. Restrepo U. 1093221265 6 jhonny9214@hotmail.com

Ray Cuesta Galindo 1088299971 6 ray92.04@hotmail.com;

Deivy Alejandro Muñoz Acosta 1094936649 6 alejandro_2460@hotmail.com;

Fredy Miguel Abril Correa 1112760748 6 taz2928@hotmail.com;

Andres Felipe Angarita 1088008742 6 pipe25-1991@hotmail.com;

Daniel Ricardo Cardona 1054990255 6 danyrichy89@hotmail.com;

Javier Restrepo Lacerna 1088004206 6 javierrestrepo910@hotmail.com;

Johan Didier Gamboa 1115188203 6 mikenutp@hotmail.com

Augusto Iles Caicedo 1085255175 2

Libaniel Andrés Ríos 1113664351 2 lianaguirre@utp.edu.co

Luis Alberto Taborda Rendón 1061368420 2 lat846@hotmail.com

Juan Sebastián Galvis 1088311089 3 sgalvis1@hotmail.com

Andrés Moncada 1113650047 3 zet125@hotmail.com

Jefferson Toro 1112128755 8 jeffertoro89@hotmail.com

Arquimedes Soto 1088536760 5 arsonaz@hotmail.com

Andrés Felipe Gómez 1088294296 5 andresmago14@hotmail.com

Eduardo Federico Paz Arrollave 1144064590 2 apaefe15@hotmail.com

Jefferson Mauricio Muñoz Sánchez 94041710769 2 sanfer0102@hotmail.com

Jhon Estiven Galvez Alzate 1088008475 2 steven16.g@hotmail.com

Lauren Juliana Galvis Aristizabal 1088316623 2 laurencita_94@hotmail.com

Procedimiento

Se citan como pasos fundamentales para la ejecución de este proyecto:

1. Problemática. En vista de la importancia que tiene para la ingeniería el

conocimiento y la familiaridad con los PLC, se ha decidido por medio de este

proyecto, brindar un acercamiento al conocimiento sólido y práctico de estos

dispositivos.

2. Comunidad a intervenir. Se buscó estudiantes interesados en recibir

capacitación en este tema, poniendo como requisitos conocimientos en

programación de algoritmos, circuitos lógicos, electrónica básica, y neumática;

se encontró un grupo de sexto semestre, en el cual la mayoría de los

integrantes presenta interés por el curso ofrecido, además de cumplir con los

requisitos anteriormente mencionados.

3. Proyecto a ejecutar:

a. Se hará una reunión donde se definirán los grupos (en caso de ser

necesarios) y los horarios de trabajo para la comodidad en la

disponibilidad de cada estudiante participante.

b. Se dará una introducción acerca de las prestaciones que tiene un PLC en

su implementación en los procesos industriales, y los diferentes tipos

que podemos encontrar de estos dispositivos.

c. Con base a las clases vistas de PLC, se les introducirá con las reglas de

programación para los lenguajes KOP, FUP, GRAFCET, AWL con ejemplos

de automatización industrial.

d. Se dará una clase en la que se familiarizará a los estudiantes con los PLC

del laboratorio, su funcionamiento, modos de programación y

conceptos a tener en cuenta en su uso.

e. En clase se les pondrá ejercicios de baja y mediana complejidad donde

tendrán que realizarlos e introducirlos a los PLC, para así hacer un

balance de su entendimiento del tema y asentar los conceptos.

4. Evaluación del proyecto.

Se hará un balance de los resultados obtenidos frente a los esperados.

Resultados esperados

Con el carácter básico del curso propuesto, se espera que los estudiantes desarrollen

habilidades en:

1. Identificación de la simbología propia de cada lenguaje.

2. Construcción de algoritmos de programación para el manejo de entradas y salidas

digitales, aptos para su aplicación a circuitos neumáticos básicos.

3. Descarga de los algoritmos generados a un PLC.

Cronograma de actividades

Resultados obtenidos

Con los objetivos planteados en el proyecto, se desarrollaron los siguientes:

1. Se logró el acercamiento de los estudiantes al laboratorio de Mecatrónica del CDV

y sus herramientas, habiendo despertado gran interés por su uso en ellos.

2. Los estudiantes hallaron la importancia de los PLC en la industria, y la identificación

de las características de cada uno de estos dispositivos presentes en el laboratorio

del CDV.

3. Los estudiantes identificaron la simbología propia de cada lenguaje explicado

(GRAFCET, AWL, KOP, FUP) en la primera sesión del curso taller.

4. Se logró la descarga y programación de algoritmos al PLC FESTO del laboratorio por

parte de los estudiantes.

5. Vinculación de nuevos estudiantes interesados en el curso de PLC.

Conclusiones

Con la aplicación del proyecto, se pueden tomar las siguientes conclusiones para su

presentación final:

El cronograma de actividades propuesto frente al ejecutado, puede diferir

totalmente debido a que no siempre se puede tomar un tiempo ajustado para la

elaboración de una tarea; sino que esta puede tomar más tiempo de lo esperado;

por ello, es necesario disponer de más tiempo para prevenir fallar en su ejecución

en caso de cualquier eventualidad.

Este proyecto fue una buena oportunidad para adquirir experiencia en manejo de

públicos y brindar experiencia práctica para la vida profesional de los egresados, ya

que pueden necesitar de ella más adelante.

Como resultado del curso, en la comunidad estudiantil intervenida se presenta un

alto grado de disposición e interés por el manejo de los diferentes dispositivos

presentes en el laboratorio del CDV.

Recomendaciones

Con la aplicación del proyecto, se pueden tomar las siguientes recomendaciones para

la creación de nuevos proyectos:

1. Una vez escogida la comunidad a intervenir, se debe iniciar lo más pronto posible

con la ejecución del proyecto en mención.

2. Elegir el mejor horario posible, para la asistencia de todos los interesados en

participar e igualmente para los capacitadores.

3. Para personas nuevas en el tema, se les debe explicar de una manera no acelerada

y con paciencia.

4. Debido al éxito obtenido con este proyecto, este tipo de capacitaciones deberían

ser brindadas más a menudo, y tomadas como arma para despertar el interés por

las herramientas disponibles y mejorar la calidad de la educación en el programa

de Mecatrónica.

Anexo 1. Fotografías del curso taller de PLC:

Anexo 2. CD de videos tomados durante el curso taller de PLC.