curso ESTUDIOSHIDROLÓGICOS E HIDRÁULICOS 2019 ala...

Preview:

Citation preview

Objetivo:Que los ingenieros civiles dedicados al estudio, proyecto, construcción y conservación de carreteras y vías férreas conozcan mediante explicaciones sencillas los principales conceptos de hidrología e hidráulica aplicables en la práctica, para el adecuado diseño hidráulico y conser-vación de los puentes y obras de drenaje.

sede:Colegio de Ingenieros Civiles de MéxicoCamino a Santa Teresa No. 187, Colonia Parques del Pedregal, Alcaldía Tlalpan, C.P. 07820, Ciudad de México

CUOTA DE RECUPERACIÓN:Costo: $ 2,500.00 IVA incluido Beneficiario: Centro de Actualización Profesional e Innovación Tecnológica del CICM, A.C.

Informes:(55) 56 06 23 23 ext. 121,127actualización@capit.org.mx

E HIDRÁULICOSHIDROLÓGICOSESTUDIOS

curso

23 Y 24 de OCTUBREPrincipales conceptos de Hidrología e Hidráulica aplicablesen la practica, para el adecuado diseño hidráulico yconservación de los puentes y obras de drenaje.

2019

Camino Santa Teresa No. 187, Parques del Pedregal, Tlalpan, C.P. 14010 www.capit.org.mx

DISEÑO

clasificaciónCONSERVACIÓN

Realice su pago a favor del: CTRO. DE ACT. PROF. E INNOVA. TEC. DEL CICM, A. C.

- BANCOMER Cuenta: 0131373196 Clabe: 012-180-001-313-731-960

- BANAMEX Cuenta: 4777 45998 Clabe: 002-180-477-700-459-981

Ponente: Ing. Gabriel Atala Barrero

Hora de registro8:00 a 9:00 hrs

Miércoles de 9:00 a 17:00 hrsJueves de 9:00 a 15:00 hrs

1. Introducción.

2. Clasificación y descripción de las obras de drenaje para carreteras.- Puentes, vados, puentes-vado, alcantarillas, cunetas, contracunetas, bordillos, lavaderos, etc.

3. Estudios Hidrológicos.- Hidrología, ciclo hidrológico, cuenca de drenaje, tiempo de concentración, precipitación pluvial, intensidad de lluvia, período de retorno, isoyetas de I – d – Tr, factores que afectan al escurrimiento, hidrogramas, métodos para calcular el gasto (empíricos, semiempíricos, estadísticos), uso de mapas de satélite, uso de simuladores de flujo de agua, etc.

4. Estudios Hidráulicos.- Hidráulica, tipos de flujo (uniforme, variado, permanente, transitorio), flujo crítico, ecuación de la energía, ecuación de continuidad, medición de la velocidad del agua, resistencia al flujo, estrechamiento de cauces, flujo uniforme-permanente (ecuaciones de Chézy y de Manning), método de Sección y Pendiente, programa HEC-RAS, etc.

5. Estudios Topohidráulicos.- Planta general, planta detallada, perfil de construcción, perfil detallado, monumentos de concreto, croquis de puentes cercanos, secciones hidráulicas, perfil del fondo del río, informe general, informe fotográfico, resumen de resultados del método de Sección y Pendiente o del programa HEC-RAS, uso de drones, etc.

6. Socavación.- General o natural, transversal, local (pilas, estribos, tuberías, etc.), en curvas, aguas abajo de embalses, degradación de cauces, azolve aguas arriba de embalses, empleo de cauces como bancos de material y sus efectos, métodos para calcular la socavación, ejemplos, etc.

7. Obras de protección contra socavación.- Enrocamientos, gaviones, muros de protec-ción marginal, dentellones, diques de encauzamiento, espigones, bolsacreto, bolsaroca, colchacretos, etc.

8. Imágenes y videos de problemas específicos.

9. Mesa de Discusión.

www.capit.org.mx

Temario:

INSCRIPCIÓN

Recommended