Daniel

Preview:

DESCRIPTION

Profeta Daniel

Citation preview

P. Fernando Jiménez SJDANIEL

DANIELUn autor desconocido hacía el año 165 a C. escribe a los judíos para animarles a resistir el influjo del helenismo y las persecuciones religiosas de Antioco Epifanes IV. Para ello escoge como héroe de su obra a un hombre llamado Daniel – que pudo o no existir – y lo sitúa en la época del exilio. El libro por tanto no lleva el nombre del autor sino del protagonista.

El autor hace referencia al tiempo presente, su época, y retrocede al siglo VI cuando sus antepasados tenían los mismos problemas bajo Babilonia. Hay referencias al reinado de Antioco IV, descendiente de los seleúcidas griegos que gobernaron Siria a la muerte de Alejandro Magno. Antioco comienza su reinado el año 175 (11,21). El 169 son las dos campañas egipcias, (25-28; y 11,29-30).Y el 167 la profanación del Templo, (9,27; 11,31). Años más tarde, el 164 se vuelve a consagrar el Templo.

» Idiomas: Hebreo, arameo y griego. La Iglesia siempre reconoció todo el libro como canónico. A pesar de estas diferencias de da una unidad de finalidad, mensaje y teología en todo el libro.

» Estilo: hay partes narrativas (1-6) y textos apocalípticos (7 -12).

» Los relatos de este primera parte (1-6) exaltan a Daniel y sus amigos por mantenerse fieles al la fe en Yavé y sus exigencias rituales, como la circuncisión aun a riesgo de perder la vida. Las claves para entender estos relatos son:a) La tensión creada entre el judaísmo y

el helenismo.b) La fidelidad a Yavé se demuestra por

la observancia estricta de la Ley judíac) Yavé protege a los judíos fieles y les

asegura el triunfod) Los judíos fieles alcanzan la verdadera

sabiduría que les hace capaces de descubrir la presencia del Señor en lo acontecimientos de la historia.

» Las visiones son textos apocalípticos, parábolas alegóricas generalmente interpretadas con la ayuda de un ángel. (7 -12). En esta segunda parte solo queda en escena Daniel. Sus amigos ya no le acompañan en cambio encontramos unos seres misteriosos.

» Los elementos de las visones son simbólicos:a) Las bestias son los grandes imperios: Babilonia, Media,

Persia y Macedoniab) El “Hijo del Hombre” simboliza a Israel. Es un ser

humano renovado.c) Las setenta semanas es una acomodación del texto de

Jer 25,11-14 a la situación histórica del libro.d) El tiempo de la ira es el marco de la situación reflejada

en los libros de los Macabeos.

»Temas teológicosREINO DE DIOS: Por una parte está la invitación a que todos, judíos y paganos acepten el reinado de Dios, su absoluto dominio, y por otra Daniel anuncia el Reino que está por venir. En ninguna otra parte de la Biblia se presenta con tanta claridad y relieve la teología de la historia del mundo. No es la avaricia, ni el afán de poder lo que determina el rumbo dado por Dios a la historia.Resurrección de los cuerpos: 12,2 ----2; Mac 12,42-46.

ÁNGELES: A medida que el monoteísmo se fue afirmando en la fe de Israel, se dio una importancia mayor a los ángeles. En las religiones orientales existían seres intermedios entre Dios y los hombres.

Los ángeles son agentes y mensajeros de Dios, 8,16. Protectores e intercesores, 10,12 – 14,20. Gabriel 8,16; Miguel 10,13.21 y 12,1; miles y miles 7,10.

»Temas teológicos

MESIANISMO. Tema muy importante en relación al N.T. “Hijo del hombre” 7,13. En los sinópticos, Jesús se aplica este nombre 69 veces. Es una traducción literal del arameo: “barnash” = un hombre, uno.

»Temas teológicos

Textos especiales: El sueño de Nabucodonosor, 2,31- 45.

Cántico de los tres jóvenes en el horno: 3,51-90. El festín de Baltasar (hijo de Nabucodonosor), 5,1-

7 y 25-30. Daniel en el foso de los leones 6,17-27. Visión del ser humano: 7,9-14. Susana y el juicio de Daniel. Cap 13 completo.