Derecho Conta 2010. Liberalismo Político El objetivo el poder público la preservación de: – La...

Preview:

Citation preview

Derecho

Conta 2010

Liberalismo Político

El objetivo el poder público la preservación de:– La vida– La libertad – La propiedad

Elementos del LiberalismoLa división de poderes

Ejecutivo, Legislativo y JudicialAtomizar el poder público

Gobiernos locales (federal, estatales y municipales)Democracia.

Gobierno desde el pueblo a partir del sufragio efectivo. República,

Gobierno de cara al pueblo a electores , contribuyentes y gobernados.

Estado de DerechoDefinido como la aplicación de las leyes justas que garantizan los derechos de la persona a la vida, la libertad y la propiedad.

Etimología del Derecho

La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma", o como expresa Villoro Toranzo, "lo que no se desvía ni a un lado ni otro."

Fuentes del Derecho

• La Constitución • La Ley• La Jurisprudencia• La Costumbre• Los Principios generales del Derecho• La Doctrina

La Constitución

La Constitución es la norma fundamental de un Estado soberano, establecida o aceptada para regirlo.

Esta fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones.

La ley

La ley es una norma jurídica dictada por el legislador, es un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia.

Su incumplimiento trae aparejada una sanción.

La jurisprudencia

Es el conjunto de fallos firmes y uniformes dictados por los órganos jurisdiccionales del Estado.

La costumbre

Una costumbre es una práctica social arraigada. Generalmente se distingue entre costumbres que son las que cuentan con aprobación social, y las malas costumbres, que son relativamente comunes, pero no cuentan con aprobación social, y a veces leyes han sido promulgadas para tratar de modificar la conducta.

Los principios generales del Derecho

Los principios generales del Derecho son los enunciados normativos generales.

Ejemplos• El primero en tiempo es primero en derecho• El desconocimiento de la ley no exime de su

cumplimiento

La doctrina

Se entiende por doctrina jurídica la opinión de los juristas prestigiosos sobre una materia concreta, aunque no es una fuente formal del Derecho.

Jerarquía de las Leyes

Jerarquía de las Leyes

La mayoría de los ministros -de la que formaron parte Góngora y Azuela- determinaron que los tratados internacionales, junto con lo que denominaron "leyes generales", son las normas de mayor importancia en la República mexicana, después de la Constitución.

Orden de las Leyes Constitución

Ley sobre elaboración y venta de café

tostado

Ley para regular las agrupaciones

financierasLey Aduanera Ley del impuesto

sobre la renta

Reglamenta de la Ley del

impuesto sobre la renta

Resolución Miscelánea

Fiscal

Reglamento de la ley Aduanera

Reglas de Carácter General

en Materia de Comercio Exterior

Nacimiento de una ley

Iniciativa de Ley

Cámara de OrigenCámara de Origen

Cámara de Revisora

Cámara de Revisora

Inicio de VigenciaInicio de Vigencia

Poder EjecutivoPoder Ejecutivo

Cámara de DiputadosCámara de Diputados

Cámara de SenadoresCámara de Senadores

LeyLey

Reforzamiento

1 2 3 45 6 7 89 10 11 12

Pregunta 1

Es la norma fundamental de un Estado1.Las leyes2.La jurisprudencia3.La Constitución4.No sé

Pregunta 2

La leyes son promulgadas por1.El poder legislativo2.El poder judicial3.Por la Asamblea Nacional4.No sé

Pregunta 3

El Derecho Mercantil es una rama del Derecho1.Privado2.Público3.Social4.No sé

Pregunta 4

Es es una práctica social arraigada que forma parte de las fuentes del Derecho

1.La Jurisprudencia2.La Ley3.La Costumbre4.No sé

Pregunta 5

Es una norma jurídica de carácter general dictada por el poder ejecutivo. Su rango en el orden jerárquico es inmediatamente inferior a la ley.

1.El reglamento2.Miscelánea3.Tratado4.No sé

Pregunta 6

Es la forma en que el pueblo otorga el poder público.

1.República2.Democracia3.Anarquía4.No sé

Pregunta 7

La doctrina proviene de1.Ejecutivo2.Pueblo3.Expertos 4.No se

Pregunta 8

Es uno de los objetivos por los cuales se crea un poder público.

1.Proteger el medio ambiente2.Castigar a los delincuentes3.Defender la propiedad de los ciudadanos4.No sé

Pregunta 9

La ley aduanera se rige bajo la rama del derecho1.Social2.Público3.Privado4.No sé

Pregunta 10

Es una fuente del Derecho que se emana directamente del Poder Judicial

1.Jurisprudencia2.Ley3.Constitución4.No sé

Pregunta 11

Nombre del documento que da nacimiento de una norma legal

1.Miscelánea2.Reglamento3.Iniciativa4.No sé

Pregunta 12

Facultad que tiene el poder ejecutivo para evitar que se promulgue de una ley

1.Prohibición2.Veto3.Anulación4.No sé