Desarrollo, Características Técnicas y Experiencias en el Mantenimiento de la Red Sismológica...

Preview:

Citation preview

Desarrollo, Características Técnicas y Experiencias en el Mantenimiento de la Red Sismológica Nacional

 Por

 Enrique Molina, Juan Carlos Martínez, Carlos Daniel Lara y Luis Arriola

 

INSIVUMEH

Guatemala, Febrero del 2004

Fecha Descripción

1919-1925 Primera estación, tipo Wiechert

1925 Observatorio Nacional

1973-1976 Proyecto Vulcano, USGS. 6, SP Z, telemétricas

1976 Creación del INSIVUMEH y la Red Sismica Nacional

1977 Inicia a funcionar la Red Sísmica Nacional (6 estaciones)

1979-1983 INDE:Redes locales en los proyectos hidroeléctricos de Chixoy, Chulac y Xalalá. (Durante este período la Red Nac. tuvo 27 estaciones)

1992-2002 NORAD-CEPREDENAC. Registro y procesamiento en formato digital. (en este período la Red Nac. tuvo 5 estaciones)

1993 Coop. Suiza, 4 estaciones para vigilar los V. Acatenango-Fuego.

1995 INDE. 3 estaciones autónomas en la presa de Chixoy.

2001 CONRED. 12 acelerómetros QDR. (la Red Nac. tuvo 12 estaciones)

2003-2004 Proyecto Micth, gob. España. 9 estaciones, SP 3C, registro digital en campo. CONRED. Estación BB y acelerómetro. (Red Nac con 17 est.)

2004 (en proyecto) CTBTO. Una estación BB.

USGS. 8 estaciones para vigilar los volcanes.

Desarrollo de la Red Sismológica Nacional

Funcionamiento de las Estaciones (01-1984 al 12-2003)

0

5

10

15

20

25

30

1 25 49 73 97 121 145 169 193 217 241

No. meses a partir de 01-1984

No

. de

Es

taci

on

es

Instaladas

>20%

1985 20001990 1995

Eje vertical, No. de estaciones instaladas, color azul y No. de estaciones funcionando, color rosadoEje horizontal, tiempo en meses

No. de eventos y de estaciones (01-1984 al 12-2003)

1

10

100

1000

1 25 49 73 97 121 145 169 193 217

No. meses a partir de 01-1984

me

ro /

Me

s

No. Eventos

Esta. >20%

1990 1995 20001985

Eje vertical, escala logaritmica, No. de eventos (azul) y Estaciones (rosado).Eje horizontal, tiempo en meses.

Red Sismológica Nacional, 2004

Características Técnicas:

Estaciones con telemetría analógica

Estaciones con telemetría digital

Estación Central

Componente Características Sensor SP Z; L-4 Telemetría Analógica Banda UHF, Amplificador-VCO (Teledyne), radio Monitron Sist. Adquisición En la estación Central (GCG), Seislog-Qnx3, 16 bit, 50 sps. Sist. de Energía Panel solar

Distribución de los enlaces y características de losequipos en las estaciones con telemetría analógica.

FG3

GCG

PCG

TER

FG6

FG5

Repet

STG3 NBG

MRL

GCG

Repet

LGG

EMG

TP2

JAT

KUK

Repet.

QZG

MOY

IXG

Componente Características Sensor SP 3C; Lennartz LE-3D Digitalizador Earth Data, 24 bit, 100 sps. Sist. Adquisición En la estación, Seiscomp Telemetría Digital Banda UHF, radio MDS Sist. de Energía Panel solar- 2 baterías de ciclo profundo.

Distribución de los enlaces y características de losequipos en las estaciones con telemetría digital.

Sensores en la Estación Central, GCG

Componente Características

Sensor- Sist. Adquisición LP 3C (SL-210/220), A/D Terra-Seislog-Qnx (1), 24 bit, 50 sps. SP Z, Seislog-Qnx (3), 16 bit, 50 sps. FBA-23, Seislog-Qnx (2), 16 bit, 50 sps

Seisnet

Qnx1

Qnx2

Qnx3

KUKJATLGG

IXGQZGMRLMOYTP2EMG

Sistema de Detección y Registro

Qnx(1) = LP 3C (GCG)Qnx(2) = FBA-23 (GCG)Qnx(3) = Estaciones con telemetría analógica

Infraestructura en las estaciones analógicas

Infraestructura en las estaciones Digitales

Detalle del sismómetro LE-3D y el armario con eldigitalizador, Seiscomp y radios.

Detalle de los paneles solar en el techo de la caseta

Componente Cometarios Sensor Calibrar la polaridad, básicamente en los tipo L-4. VCO-Radio Calibración de las frecuencias. Interferencias banda UHF Se utiliza el rango de frecuencias de 401 a 406 Mhz. Actualmente otras instituciones del Estado están

usando esta banda por lo que ha limitado las frecuencias disponibles y aumentado los problemas por interferencias.

Seislog-Qnx;

Las tarjetas A/D (DAS-1202) y de red necesitan ranuras ISA, las nuevas computadoras ya no traen este tipo de ranuras.

Radios Monitron. El fabricante de Monitron está por cerrar, posiblemente el USGS adquiera la patente. Cable coaxial El deterioro del cable coaxial y/o mal montaje de los conectores causan muchos problemas en la

telemetría. Sistema de Energía Durante la época de lluvias es más reducido el número de horas luz. La solución ha sido instalar

paneles más grandes y baterías de ciclo profundo. También es muy importante limpiar con cierta regularidad la superficie de panel. Por los general el robo se limita a esta parte del equipo.

Protección contra sobre tensiones eléctrica

Sólo las estaciones con caseta tienen tierra física y protector contra sobre tensiones que puedan entrar por el cable coaxial.

FTP público Se espera tener disponible este tipo de conexión para compartir los datos.

Experiencias en el Mantenimiento

Ejemplo de Registro.

Consultores buscando la caseta de la estación LGGjejejeje.......

Gracias por su atención

Recommended