Descriptiva 1

Preview:

Citation preview

EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA

Identificar el origen o causa del evento y los fact ores de riesgo.

Objetivos

Historia natural y pronóstico.

Determinar la frecuencia con que se presenta

Evaluar medidas terapéuticas o preventivas

Dar sustento a políticas públicas y regulación en r elación conproblemas del ambiente.

Funciones

1. Determinar frecuencias y tendencias de exposición a factores o marcadores de riesgo que son asociados a daño o enf ermedad.

2. Estudia la prevalencia, la incidencia y la distri bución de las enfermedades que afectan a las poblaciones con el o bjetivo de prevenirlas y controlarlas.

3. Interdisciplinariedad. Requieren el aporte de var ias disciplinas para sutotal entendimiento y la función de la epidemiologí a es ligar ese contexto y traducirlo en información que mejore la comprensi ón de esa interacción y a su vez, fundamente una prestación de servicios más equitativa, eficiente y eficaz a la población.

Evolución histórica

EPIDEMIAS

PROCESOS INFECCIOSOS

PROCESOS CRONICOS

MEDICINA PREVENTIVA

SALUD COMUNITARIA

SERVICIOS DE SALUD

Distribución del evento o enfermedad en términos de determinantes, frecuencia, factores y/o marcadores asociados. Generan Hipótesis. Ej. Polución. ¿Qué características?

Epidemiología descriptiva

Epidemiología analítica

Estudia los determinantes de los problemas de salud. Relaciona causalidad. Compara grupos expuestos con grupos controles. Prueban Hipótesis. Ej. Plomo.¿Por qué ocurre? ¿Qué puedo hacer?

EPIDEMIOLOGIA

Estadística

Variable Frecuencia

LugarPersona Tiempo

Recopila, clasifica, representa y resume datos. Logrando obtener una visión general del fenómeno investigado.Ej. Media, percentil.

Estadística descriptiva

Deduce por probabilidad una tendencia poblacional a través del análisis de una muestra. Ej. Distribución normal.

Estadística inferencial

Bioestadística

La bioestadística ayuda a cuantificar los fenómenos de saludo enfermedad seguidos a la descripción del evento y e l análisis de sus causas.

Fácilmente se pueden cuantificar las observaciones qu e en epidemiología se realizan, pero esos resultados son comparativos con otros similares en otras poblaciones o enla misma población pero en otro tiempo, si se utiliza la bioestadística para la cuantificación de los fenómen os observados.

La relación bioestadística y epidemiología es inevi table y para la investigación en ciencias de la salud deriv a un beneficio mutuo. La bioestadística proporciona el fundamento cuantitativo a los estudios epidemiológi cosclasificando, organizando y resumiendo los datos co n estadística descriptiva y/o realizando inferencias a partir de una muestra de la población estudia el papel del azar en la bioestadística inferencial.

Plantearhipótesis

Obtenerconclusiones

Recoger datosy analizarlos

Diseñar experimento

Desarrollo de una investigación