Desforestacion

Preview:

DESCRIPTION

Archivo guia sobre los problemas de la desforestacion en el mundo

Citation preview

“DESFORESTACION; EUCALIPTOS, variante Norte-Popayan”

POR: Nikolas Imbachi S.

HISTORIA DEL EUCALIPTO• El Eucalipto es originario de Australia lugar

donde se adaptó para vivir en condiciones muy áridas y difíciles, es un árbol que crece muy rápido, es resistente a la sequía por su capacidad para almacenar y acaparar gran cantidad de agua en las raíces (100 G aprox).

PRODUCTOS DEL EUCALIPTO• Produce madera, papel y aceite, entre otros.• En Australia y China, el Koala y el Panda dependen de

ese árbol.• Su madera es necesaria para la fabricación de los

boomerang.• Es utilizado en la industria farmacéutica, en la

fabricación de golosinas, gomas, resinas, pinturas e insecticidas por lo que es un árbol netamente "comercial".

• Suprimen la humedad; eliminan plagas de insectos y las enfermedades que éstos transmiten.

• Genera alivio de las afecciones del aparato respiratorio, garganta, faringe, laringe y bronquios; incluyendo el asma, la tosferina y la tuberculosis.

EUCALIPTO; ¿RIESGO O BENEFICIO?

• Hace aproximadamente unos 20 años estos eucaliptos fueron sembrados por estudiantes de colegio, bajo el programa “Vías verdes“, del gobierno nacional con apoyo y autorización de Invías; Adrián Valencia, director territorial de Invías en el Cauca, comentó que la siembra se hizo a finales de los 90 como resultado de un acuerdo con Invías y Cartón de Colombia para la protección del espacio público, pero también se acordó que por ser maderables al cumplir su tiempo serían talados.

• Al ser sembrados muy cerca unos de otros, generaron dificultades al pavimento al contraerse el suelo por absorción de agua, produciendo movimiento en la subrasante de los asfaltos.

• Otro de los aspectos evaluados por el ICA, (entidad que autorizó el procedimiento) fue el estado de los árboles, puesto que comenzaron a caer algunas ramas sobre las viviendas del conjunto residencial Monte Mayor, de donde hicieron solicitudes y por la seguridad vial, se decidió la tala.

¿DONDE QUEDA EL SER ECOLOGISTA?

• Para los ecologistas quedo muy claro y entendieron el mensaje por las siguientes razones:

• Los eucaliptos no son considerados para nada beneficiosos en un entorno urbano, alcanza los 40-60 mts de altura.

• No son muy amigables con el medio ambiente, son unos acaparadores de agua y secan los suelos, el flujo de los arroyos se reduce o desaparece cerca de los bosques de eucaliptos; los pastizales, la vegetación y fauna propia de la región se pierden.

• No hay muchas ramas en estos árboles, y tampoco hay aves que les guste hacer un nido tan alto. La acumulación de combustible se eleva y el peligro de que se produzcan incendios forestales es mayor, solo los cactus podría convivir con los eucaliptos.

• En su desarrollo desprenden muchas hojas y ramas en épocas de vientos, por lo que hay afectaciones a las casas que hacen parte del conjunto residencial Montemayor, presentando daños en sus techos y en sus canales que se colapsan cuando llegan las lluvias.

• Además, representan un riesgo permanente para quienes transitan ese tramo de la vía, aunque parezca una experiencia ambiental e imponente, pasar entre ellos puede ser una experiencia mortal...y aunque no se haya reportado incidentes hasta ahora, puede caer una rama desde la copa a causa de los vientos ocasionando un fatal accidente.

Sin embargo…• Se realiza una siembra de arbustos (tulipanes, fresnos)

en el sector, hasta el momento están plantados 780, en los kilómetros seis y quince, sin que la entidad esté obligada por la ley a efectuar esta forma de compensación. Valencia solicitó la colaboración ciudadana para mantener estas especies, aunque el Invías tiene personal que se encarga de llevar a cabo el mantenimiento.

• “Hay descuido y desprecio por los espacios verdes en las grandes ciudades. Falta continuidad en las políticas y cada nuevo funcionario juega a ser Dios. La degradación de los espacios verdes refleja la degradación de la sociedad.”

• Sonia Berjman.

• CONSTRUYAMOS SIN DESTRUIR NUESTRO HABITAD…