Diapositivas Proyecto Marihuana

Preview:

Citation preview

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo afecta el consumo de marihuana y

cocaína en los estudiantes de tercer semestre

de la Carrera de Psicología Clínica de la UTA,período Marzo –Julio 2012?

Objetivo General:

Determinar el grado de consumo de

marihuana y cocaína en los estudiantes de

tercer semestre de la Carrera de Psicología

Clínica de la Facultad de Ciencias de la

Salud, período Marzo –Julio 2012.

Objetivos Específico:

Indagar el motivo por el cual consumen marihuana y cocaína

los estudiantes de tercer semestre de la Carrera de Psicología

Clínica de la Facultad de Ciencias de la Salud, período Marzo–Julio 2012.

• Examinar la frecuencia del consumo de marihuana y cocaína

en los estudiantes de tercer semestre de la Carrera de

Psicología Clínica, período Marzo –Julio 2012.

• Determinar cual es la sustancia más consumida, y si el

consumo de marihuana y cocaína es perjudicial hacia la salud

de los estudiantes de tercer semestre de la Carrera de

Psicología Clínica, Marzo –Julio 2012.

Justificación:

Se realizó la investigación con la finalidad

de conocer el grado de consumo de

marihuana y cocaína en los estudiantes de

tercer semestre de la Carrera de Psicología

Clínica de la Facultad de Ciencias de la

Salud, período Marzo –Julio 2012,.

MARCO TEÓRICO

Estado de inhibición Dificultades de atención y temores

Percepción sensorial

alterada

Fantasías, desorientación,

incluso alucinaciones

Efectos inmediatos de la marihuana:

LA MARIHUANA

Efectos secundarios de la marihuana:

Efectos físicos

Efectos psíquicos

Efectos sociales

-Distorsiona la percepción

-Memoria y voluntad

-Daños cerebrales

-Desorden personal

-Deteriora los pulmones y las células

-Acelera las pulsaciones

-Faringitis, tos

-Bronquitis, asma

-Disgustos familiares

-Inestabilidad laboral

-Capacidades profesionales

-Actos delictivos

LA COCAÍNA

Efectos inmediatos de la cocaína

Pupilas dilatadas, escozor

en la nariz, garganta seca

Dificultad para comer y mucha

sed, pérdida de apetito y de sueño

Locuacidad, hablar sin ton ni sonSensación de euforia

Nervios en tensión

Ansiedad

Pérdida de dominio propio

Efectos secundarios de la cocaína

Efectos físicos

Efectos psíquicos

Efectos sociales

-Problemas de corazón y respiratorios;

-Musculares, y nerviosos; trastornos sexuales

-Pérdida de olfato

-Depresión, insomnio, desmotivación

-Irritabilidad, ansiedad, pánico

-Comportamiento repetitivo

-Alucinaciones, paranoia, psicosis

-Inestabilidad laboral

-Actos delictivos, robos

-Aislamiento en grupos de drogadicción

-Peleas callejeras, accidentes de tráfico

Hipótesis

El consumo de marihuana y cocaína

influye directamente en el desempeño

académico de los estudiantes del tercer

semestre de la carrera de Psicología

Clínica, de la Facultad de Ciencias de la

Salud, periodo Marzo - Julio 2012.

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de investigación:

Para el desarrollo de este proyecto seutilizó una investigación bibliográfica y decampo, en la cual examinamos lascaracterísticas del problemanombrado, realizamos observacionesobjetivas, para analizar e interpretar losdatos obtenidos, en términos claros yprecisos.

Lugar de ejecución:

-Universidad Técnica de Ambato (Campus

Ingahurco).

-Facultad de Ciencias de la Salud.

-Carrera de Psicología Clínica.

-Edificio Sigma ∑, tercer piso aula cuatro.

Método de análisis:

-Formulación de encuestas

-Análisis estadístico.

Efectuamos 50 encuestas a los estudiantes

de tercer semestre de la Facultad de

Ciencias de la Salud, Carrera de Psicología

Clínica, tercer piso aula cuatro; a través de

las cuales nos valimos para tener una

información estadística, del conocimiento

en general de marihuana y cocaína.

Población:

Instrumentos empleados:

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Edad de las personas encuestadas

19

20

21

22

23

24

27

Género de las personas encuestadas

68%

32%

Femenino

Masculino

¿Te han ofrecido alguna vez marihuana y cocaína?

40%

60% Si

No

Frecuencia del consumo

24%

24%22%

30%

De vez en cuando

Más de 2 veces por

semanaA diario

No lo se

Causas de consumo de marihuana y cocaína

22.50%

26.66%19.17%

15%

9.17%

2.50%

5%Conflictos familiares

Influencia de amistades

Curiosidad

Baja autoestima

Una vía inhibición

Efectos de euforia o extremada

alegría

Otros

Problemas a causa del consumo de marihuana y cocaína

14.93%

14.93%

5.97%

2.98%8.95%

52.24%

Familiares

Salud

Económicos

Laborales

Académicos

Otros

Gasto proximal de consumo de marihuana y cocaína

14%

32%

14%

40%

5 a 10 dólares

semanales

11 a 20 dólares

semanales

21 dólares en

adelante

semanales

No lo se

Conocimiento de familiares que consuman marihuana o cocaína

24%

76%

Si

No

Necesidad de apoyo profesional

al encontrarse consumiendo

marihuana o cocaína

36%

64%

Si

No

El consumo de marihuana y cocaínaes perjudicial para la salud

24%

76%

Si

No

CONCLUSIONES El grado de consumo de marihuana en las personas

encuestadas es del 44%, el consumo de cocaína es del 4% y el52% de los estudiantes encuestados desconocen acerca delconsumo de estas sustancias; y con un 24% de los encuestadosalegan que el consumo de marihuana es perjudicial, y el 76%indican que no lo es.

Determinamos que los conflictos familiares con el 23%, lainfluencia de amistades con el 27% y la curiosidad con el19%, son las causas más altas de consumo por los estudiantesde tercer semestre de la carrera de psicología clínica.

Observamos que la mayoría de encuestados desconocen lafrecuencia del consumo de marihuana y cocaína quecorresponde al 30%, 24 personas que conforman el 48% de losencuestados, afirman que el consumo de marihuana ycocaína, se aprecia más de dos veces por semana, así comode vez en cuando, y 11 personas que corresponden a un 22%afirman que el consumo se presenta a diario.

RECOMENDACION

Brindar a los jóvenes una correcta

formación, con el fin de fomentar la

seguridad y la confianza en sí mismos, para

que sean capaces de decidir lo que

realmente piensan y quieren antes de

tomar la decisión errónea de consumir estas

sustancias que causan problemas de muy

diversa índole, sobre todo a edades

tempranas.