Diarrea

Preview:

Citation preview

DIARREA INFECCIOSA

• PROBLEMA DE SALUD A NIVEL MUNDIAL• En México se reporto en 2005, 1 630 873 casos en niños menores

de 5 años• MILLONES DE PERSONAS MUEREN POR COMPLICACIONES

– DESHIDRATACION – SEPSIS

• 2ª CAUSA DE MORBI MORTALIDAD A NIVEL MUNDIAL• POBLACION VULNERABLE

– De países en vías de desarrollo– NIÑOS menores de 5 años Y ADULTOS MAYORES – INMUNOSUPRIMIDOS– Estado socioeconómico bajo– Malas condiciones higiénicas y saneamiento

• Mal manejo de heces• Mal estado del agua de consumo • Mal manejo de alimentos

DIARREA

• DEFINICION

– CAMBIO SUBITO EN EL PATRON DE EVACUACION INTESTINAL CON AUMENTO EN LA FRECUENCIA O DISMINUCION EN LA CONSISTENCIA DE LAS EVACUACIONES

– > DE 3 EVACUACIONES EN 24 HRS

CLASIFICACION

TIEMPO DE EVOLUCION

AGUDA. menos de 14 días

CRONICA : mas de 14 días

TIPOS DE DIARREA

OSMOTICA SECRETORA EXUDATIVA MOTORAREDUCCION SUPERFICIE DE ABSORCION

ALIMENTOS CON OSMOLARIDAD AUMENTADA: LAXANTEINSUFICIENCIA PANCREATICASDEFICIENCIA DE DISACARIDASASALIMENTOS NO DIGERIDOS

SECRECION ACTIVA DE IONES ENTEROTOXINASENTEROVIRUSCOLERA

Inflamacion y ulceracion de mucosa intestinalBacteriaEn tamoeba hystoliticaEnfer,medad de cronhProctocolitis ulcerativaEnterocolitis por radiacion

SIIHIPERTIROIDISMONEUROPATIA VISCERAL DIABETICA

RESECCION INTESTINAL

Diagnostico

• CUADRO CLINICO• EXAMEN COPROLOGICO

– LEUCOCITOS Y ERITROCITOS : mas de 10 leucos xc – FIBRA VEGETAL Y CARNE– GRASA– SUSTANCIA REDUCTORAS

• DETECCION DE LACTOFERRINA FECAL• COPROPARASITOSCOPICO • CULTIVOS EN MEDIOS ESPECIALES • ENDOSCOPIA Y BIOPSIA • DETECCION DE ANTIGENOS y AC: inmunoensayo enzimático,

PCR

• BH, QS, ES. PFH, • ESTUDIOS RADIOGRAFICOS

DIARREA INFECCIOSA

BACTERIAS

SALMONELASHIGUELLAE. COLI ENTEROINVASIVAE. COLI ENTEROHEMORRAGICACAMPILOBACTER JEJUNICLOSTRIDIUM DIFICILLEPLESIOMONASVIBRIOS YERSINIA

VIRUSROTAVIRUSADENOVIRUSASTROVIRUS CALCIVIRUSCMV VHS

PARASITOSGIARDIA LAMBLIACRYPTOSPORIDIUM PARVUME. HYSTOLITICAHELMINTOS

HONGOScandida

Diferencia clínica diarrea infecciosa

Mecanismo patogénico

secretora inflamatoria

diarrea Acuosa, acida, cuerpos reductores,

Agua, moco , sangre , leucocitos

temperatura febrícula fiebre

Estado general Regular, deshidratación rápida, moderada a severa

Estado séptico

Agente infeccioso e. Coli enterotoxigenicaRotavirusNorwalkGiardiaCryptosporidiumIntoxicacion alimentaria

Salmonella CampilobacterShigellae. Coli invasiva aeromonas

ENTEROBACTERIAS

• REINO: BACTERIAE

• FILO: PROTEOBACTERIAE

• CLASE: GAMMA PROTEOBACTERIAE

• ORDEN: ENTEROBACTERIALES

• FAMILIA; ENTEROBACTERIACEAE

• GENERO 30

• ESPECIES MAS DE 100

ENTEROBACTERIAS

• Bacterias G- , la mayoria bacilos, cocobaciolos o pleomorficos • Anaerobios facultativos de fácil crecimiento• Oxidasa negativo• Reducen nitratos a nitritos• Fermentadoras de carbohidratos• Muchas especies tienen flagelos • No forman esporas • Algunas producen toxinas• Los serotipos de importancia medica pueden distinguirse por la

presencia o ausencia de Ag somático 0,fragelar H y capsular k

ENTEROBACTERIAS

• KLEBSIELL P NEUMONIAE• SALMONELLA

• E. COLI

• YERSINIA PESTIS

ENTERO BACTERIAS

• su hábitat : intestino y otros órganos del ser humanos y algunos animales y pueden

encontrarse en la tierra, plantas y animales domésticos .• Pueden ser flora transitoria en la cavidad bucal, regiones húmedas de la piel como perineo,

fosas nasales y vía genital femenino• CAUSANTES DE UN GRAN NUMERO DE INFECCIONES EN PERSONAS

INMUNOCOMPETENTES COMO INMUNOCOMPROMETIDOS• CAUSA DE MAS DEL 50% DE INFECCIONES ENTERICAS• CAUSA MAS FRECUENTE DE INFECCIONES NOSOCOMIALES:

– VIAS URINARIAS, ,– HERIDAS QUIRURGICAS, , – VIAS RESPIRATORIAS

• Contribuyen en la degradación de residuos alimentarios y en la producción de gas intestinal • Incluye organismos patógenos como e. coli, salmonella, shigella..• destruidos fácilmente con desinfectantes comunes • Son utilizados en la BIOINDUSTRIA:

– Producción de quesos– Alcoholes – Toxinas de uso cosmético– Producción de agentes antivirales

ESTRUCTURA

ANTIGENOS

ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR

FACTORES DE VIRULENCIA

FIMBRIASAdherencia a la mucosa.

TOXINASEndotoxina : shock sépticoEntero toxina: SX DIARREICOHEMOLISINAVEROTOXINA

CAPSULAINTERFIERE CON AC Y FAGOCITOSIS

PLASMIDOSTRANSFERENCIA DE RESISTENCIA BACTERIA

BETA LACTAMASARESISTENCIA BACTYERIANA INDUCIDA POR BL

enterobacterias

• CITROBACTER• EDEWARSIELLA• ENTEROBACTER• ESCHERICHIA• HAFNIA• KLEBSIELLA• MORGANELLA• PROTEUS

• SALMONELLA• SHIGELLA• YERSINIA

ESCHERICHIA COLI

EPIDEMIOLOGIA • NO PATOGENAS 80% de la

FLORA intestinal• PATOGENAS • IMPLICADAS EN

INFECCIONES :– ENTERAL– URINARIAS – RESPIRATORIAS – SNC– INTRABDOMINALES – HERIDAS – ARTRITIS – sepsis

Coloniza el TD del ser humano y algunos animales,

Causa frecuente de IVUImplicada en infecciones

adquiridas en la comunidad y hospitalarias

Pueden pasar de TD a sangre y diversos órganos en inmunocomprometidos

Frecuentemente relacionada con diarrea del viajero

ESCHERICHIA COLImicrobiología

• Bacilo g-• Factores de virulencia : sideroforos, enterotoxina,

hemolisinas citotóxica, endotoxina LPS • Plasmidos que le confiere resistencia a antibióticos • Pueden se móviles o inmóviles• Fermentan lactosa• Reducen nitratos a nitritos• No forman esporas.• Cepas entero patógena: 0608, 025, 026, 0111, 0119,

0125, 0128, 0142.• Cepas entero invasivas: 052, 0157• Cepas uro patógena: 04, 06, 075

clasificación

• Escherichia coli – enterotoxigenica– enteropatogena– Enterohemorragica– Enteroagregativa– Enteroinvasiva

E. coli enterotoxigenica• CAUSA IMPORTANTE DE DIARREA

DEL VIAJERO 70% DE CASOS• Diarrea secretora

• Tiene dos entero toxinas – Termoestable

– Termolábil

– Actúan en la luz

– Hipersecreción de líquidos y electrolitos

E. coli. enterotoxigenica

• Cuadro clínico• Cuadro de leve a

grave• Diarrea acuosa • Dolor abdominal leve• Vomito moderado• Autolimitado del 5º

al 7º día

• TRATAMIENTO

– SINTOMATICO– HIDRATACION– INHIBIDORES DE

LA MOTILIDAD INTESTINAL

– ANTIBIOTICOS • TMP/ SMX• AMPICILINA• QUINOLONAS

ESCHERICHIA COLI ENTEROPATOGENA

• CAUSA DE DIARREA INFANTIL EN PAISES SUBDESARROLLADOS

• SE ADHIERE AL ENTEROCITO DESTRUYENDOLO

• INVADE LA MUCOSA • DIARREA EXUDATIVA

• CLINICA– DIARREA ACUOSA

CON MOCO – FIEBRE – VOMITO

• TRATAMIENTO – SINTOMATICO– HIDRATACION ORAL

O PARENTERAL

ESCHERICHIA COLI ENTEROHEMORRAGICA

• E. coli serotipo 0157:H 7• Coloniza epitelio intestinal donde produce la toxina Shiga

(verotoxina) idéntica a la producida por shigella. • La toxina pasa a la circulación y se une a su recetor especifico

Gb3 presente en el endotelio del glomérulo y el epitelio tubular donde produce destrucción celular

• diarrea con moco sangre y pus• Puede haber fiebre o no• causa el síndrome hemolítico urémico ; fiebre, insuficiencia renal,

anemia hemolítica microangiopatica y trombocitopenia • Mortalidad 15 a 25%, • 20-30% PERMANECEN CON daño renal crónico. • Se debe sospechar en caso de diarrea hemorrágica

epidemiologia

• Distribución mundial• Se adquiere por consumo de alimentos contaminados

– Carne de vacuno poco cocida– Leche fresca y jugos sin pasteurizar

• Transmisión de persona a persona» LA Dosis infectante ES PEQUEÑA

ESCHERICHIA COLI ENTEROHEMORRAGICA

– FIEBBRE ALTA, – SANGRE EN HECES ,

FETIDAS– IRRITABILIDAD– ATAQUE AL ESTADO

GENERAL– ALTERACIONES

NEUROLOGICAS; SOMNOLENCIA-SOPOR- COMA- CONVULSIONES

– DIURESIS BAJA– PALIDEZ ANEMIA– PETEQUIAS– DISTENSION ABDOMINAL– HEPATO-

ESPLENOMEGALIA– ICTERICIA

• DX:– CLINICA: diarrea

hemorrágica– CULTIVOS : Mac Conkey

sorbitol– Detección de toxina – PCR – BH

• Anemia • Poiquilocitosis• trombocitopenia

– QS• Urea y creatinina

– EGO• PROTEINAS • SANGRE• CILINDROS

– PFH• ELEVACION DE

BILIRRUBINAS

E. COLI ENTEROHEMORRAGICA

• Tratamiento– Sintomático– Hidratación – No antidiarreicos – No antibióticos– DIALISIS – BLOQUEADOR DE

TOXINA CIRCULANTE

– PASMAFERISIS

• Prevención primaria

ESCHERICHIA COLI entero agregativa

• Su nombre es debido a la capacidad para agregarse en medios de cultivo.

• La diarrea es de tipo hemorrágico

• Excepcional causa de diarrea del viajero

• Frecuente en pacientes con VIH

• Causa frecuente en niños

ESCHERICHIA COLI entero invasiva

• No móvil• Posee un plásmido que le confiere capacidad

para invadir el enterocito, multiplicarse en el citoplasma y pasa directamente de célula a célula.

• Inicia como diarrea acuosa que evoluciona a diarrea disenteriforme – Con moco, sangre,– Fiebre– Dolor abdominal, tenesmo

ESCHERICHIA COLIenteroinvasiva

• Diagnostico – CULTIVO DE HECES – PCR

• TRATAMIENTO – SINTOMATICO – ANTIBIOTICOS

SOLO DESPUES DE HABER DESCARTADO E. COLI ENTEROHEMORRAGICA.