DINAMOMETRIA.pptx

Preview:

DESCRIPTION

Biomecanica kinesiologia

Citation preview

DINAMOMETRIA

Alumna: Pamela Álvarez OlavarríaDocente: Klga. Adriana Barrientos

INTRODUCCIONEn los últimos años, se han visto avances tanto técnico como informáticos que han permitido la creación de aparatos que nos brindan datos acerca de las mediciones de fuerza, trabajo y potencia muscular de personas deportistas, personas sanas o en personas en vías de rehabilitación.

•Por esta razón la dinamometría es la técnica utilizada para lograr medir y valorizar estos aspectos en cada persona.

•El dinamómetro es el instrumento utilizado para lograr obtener los datos necesarios para lograr determinar y valorizar los aspectos antes mencionados

OBJETIVOS•Dar a conocer conceptos de dinamometría, y como esta influye en la aplicación en deportistas sanos, y en la rehabilitación de lesiones del aparto locomotor.

•Mostrar los tipos de dinamómetros, y las finalidades de cada uno de ellos.

DEFINICION

•Dinamometría es la cuantificación de la fuerza de los grupos musculares, del trabajo y la potencia muscular .

•La dinamometría puede ser isométrica, dinámica e isocinética.

•La dinamometría isométrica es la que valora la fuerza Isométrica máxima en diferentes posiciones, y cuando nos referimos a dinamometría dinámica puede ser concéntrica o excéntrica.

•La dinamometría isocinética es la técnica que estudia la fuerza, ejercida dinámicamente, en un rango de movimiento, a una velocidad constante y programable.

•Todo ejercicio isodinámico puede ser utilizado para cuantificar la capacidad de un grupo muscular para generar fuerza o momento torsional. Además de ser utilizado como ejercicio para la restitución del nivel de fuerza tras una lesión.

DINAMÓMTEROS

•Los dinamómetros mas utilizados son los mecánicos, diseñados solo para medir un solo grupo muscular.

•Los dinamómetros isocinéticos tienen dos posibilidades de uso:1. Máquina de musculación que en manos de

un fisioterapeuta, puede brindar una rehabilitación de lesiones articulares.

2. Instrumento de evaluación de la función muscular y valoración articular.

•El funcionamiento de los dinamómetros isocinéticos se basa en dos principios:1. Constancia de velocidad2. Variación de la resistencia

•Para la realización del ejercicio isocinético, se deben fijar ciertos parámetros:1. RANGO DE MOVIMIENTO2. VELOCIDAD DEL TRABAJO3. TIPO DE EJERCICIO4. FORMA DE REALIZACION

CONCLUSION•La dinamometría es una técnica que nos permite cuantificar la fuerza de un grupo muscular de una manera isométrica, isotónica e isocinéticamente.•La utilización del método isocinético tiene muchas ventajas. Por ejemplo, que al evaluar sólo una articulación por cada prueba y dar la posibilidad de aislar grupos musculares, permite identificar problemas más específicos y, por lo tanto, orientar hacia diagnósticos más específicos. •Una desventaja seria que la realización de una prueba isocinética es mas cara y lenta .

BIBLIOGRAFIA

1. Biomecánica clínica de las patologías del aparato locomotor. Rodrigo C Miralles Marrero, Iris Miralles Rull.

2. Fundamentos del movimiento humano. Marion Trew, Tony Everett, Santiago Madero García, Jesús J. Rojo González. 5° edición.

FIN