Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos

Preview:

Citation preview

Diseño de los programas de promoción y

prevención en el uso adecuado de los medicamentos.

Políticas de Uso Racional del Medicamento

El medicamento es una de las principales estrategiasusadas por el médico al momento de diagnosticar al paciente, pero debe ser entregado en condiciones óptimas y con la información necesaria para que los use adecuadamente, lo que hace a los profesionales del área de la salud responsables del trabajo en equipo para promover la salud y prevenir la enfermedad.

¿Cuál es tu papel?

¿Por qué los pacientes usan inadecuadamente los medicamentos?

¿Alguien es responsable de asesorar al paciente en el uso correcto de los medicamentos? Si es así, será

únicamente responsabilidad del paciente?

Para un uso adecuado de los medicamentos, cada país

debe contar con una Política Farmacéutica basadaen los medicamentos

esenciales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que una política

farmacéutica nacional consiste en uncompromiso con un objetivo y una guía de

acción que expresa y prioriza metas a mediano y largo plazo,

establecidas por el gobierno para el sector farmacéutico, e identifica las estrategias

principales para alcanzarlas(OMS, 2001).

Política Farmacéutica Nacional

Finalidad buscar una relación adecuada en cada uno de los procesos relacionados con el medicamento desde la producción hasta su vigilancia después de ser comercializado.

Mínimamente se deben comprometer con eluso adecuado de los medicamentos:

Estado: Ente responsable de la

vigilancia y control de los medicamentos es

el INVIMA.

Distribuidores de Medicamentos: Deben garantizar la disponibilidad de los

medicamentos esenciales correspondientes a cada nivel de atención en base a la oferta de la industria

médico-farmacéutica.

Laboratorios Fabricantes de Medicamentos: Garantizan un medicamento con calidad, seguro y

eficaz, de tal manera que pueda generar confianza al médico que lo prescribe y al usuario.

Mínimamente se deben comprometer con eluso adecuado de los medicamentos:

Médico: Debe prescribir el medicamento que cumpla con los criterios Costo/efectivo al menor riesgo posible y adherirse a la legislación vigente

con la prescripción para que el paciente puede usar adecuadamente el medicamento.

Farmacéutico: Debe informar a los usuarios al momento de la dispensación las características farmacológicas del medicamento y condiciones de almacenamiento para contribuir a lograr efectividad de la terapia y disminuir la presencia de efectos adversos asociados a los medicamentos, especialmente cuando estos son de venta libre.

Mínimamente se deben comprometer con eluso adecuado de los medicamentos:

Paciente: El paciente contribuye al programa de uso racional del medicamento, adhiriéndose a la terapia

y siguiendo las recomendaciones del médico y el farmacéutico.

El objetivo de una Política Farmacéutica es desarrollar y aplicar estrategias que buscaran en la población cultura del uso adecuado de los medicamentos.

Esta basada en tres componentes fundamentales alrededor del medicamento :Uso adecuado, Acceso y Calidad, si uno de estos componentes falla, la política no funciona.

Fallas durante el uso de los medicamentos

La terapia, curar ocontrolar los síntomas, no se

cumpla El médico, el paciente y/o el cuidador sospechen de

inefectividad de unmedicamento que no es culpable ya que en muchas ocasiones se

desconoce que el paciente usa de manera

errónea el medicamento.

El uso excesivo puede presentar reacciones

adversas, aumento de resistencia bacteriana en el caso de los antibióticos, mayor gasto

por parte de lospacientes y se traduce en menor

acceso por mas demanda de medicamentos.

Fallas durante el acceso de los medicamentos

Los pacientes no podrían utilizarlos y se exacerbarían los problemas de

salud de la población,

Deteriorándose la calidad de vida y aumentándose los costos del sistema de salud

poraumento de consulta, asistencia a urgencias y

hospitalizaciones que pudieron evitarse.

Se aumentala morbimortalidad asociada a enfermedades

infecciosas y crónicas como hipertensión arterial, diabetes y

epilepsia.

¿Me siento capacitado para aconsejar al paciente respecto a los

medicamentos?

Si no hay acceso no hay mejora de la salud, por tanto todas las acciones

deben encaminarse a que al paciente se garantice al acceso al medicamento que

necesite al menor costoy mejor efectividad, además capacitar al usuario para que se afilie al sistema de

salud.

Compromiso del Servicio

Farmacéutico con la Política Farmacéutica

Desde el servicio farmacéutico se puede contribuir a cumplir con:

Calidad:• Garantizar las buenas prácticas en la cadena de

abastecimiento: almacenamiento, transporte, distribucióny dispensación.

• Garantizar la conservación adecuada del medicamento en los diferentes servicios de la institución donde

se almacenan medicamentos.• Trabajar con enfoque de sistema de gestión de calidad

todos los procesos del servicio farmacéutico

Calidad:• Comprar a proveedores confiables,

evaluar los proveedores.• Hacer una adecuada recepción técnica

del medicamento• Almacenar en condiciones óptimas de temperatura, humedad de acuerdo a la

ficha técnica del medicamento

Acceso:• El acceso a los medicamentos se limita porque hay

medicamentos que el sistema de salud no da alusuario y porque hay personas que no están en el sistema de salud y por tanto no pueden acceder a

los medicamentos disponibles.

• Garantizar en el servicio Farmacéutico los medicamentos en la cantidad necesaria para poder

dispensarlosal usuario o distribuirlos internamente a la

institución.• Buscar que los médicos prescriban en

Denominación Común Internacional y no en marcas comerciales.

• Contar con un listado básico de medicamentos actualizado, aprobado por

la institución y divulgarloal personal médico para garantizar que los medicamentos prescritos estén disponibles

en el serviciofarmacéutico.

Uso adecuado

• Definir estrategias de capacitación continua al personal de enfermería para

contribuir a la administracióncorrecta del medicamento.

• Entregar de manera informada el medicamento a los usuarios para garantizar

el uso correcto.• Hacer campañas de capacitación al

personal de la institución y a los usuarios.

• No entregar medicamentos de venta con receta sin ella

• Capacitarse continuamente para poder brindar información.

• Diseñar programas de promoción del uso adecuado orientados a los consumidores con énfasis en la

lectura y comprensión de la información de la etiqueta del

medicamento y del inserto.

Recommended