DOS HERRAMIENTAS EN LA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA PARA SUPERAR BARRERAS DE COMUNICACIÓN Silvia...

Preview:

Citation preview

DOS HERRAMIENTAS EN LA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA PARA SUPERAR

BARRERAS DE COMUNICACIÓN

Silvia Villegas GarcíaJosé Manuel Cuevas Mantecón

Amada Pellico LópezMaría Santos Quintanilla

INTRODUCCIÓN

- Inmigración en España:- Junio de 2006: 2.800.000.- > 53% lengua materna distinta al

castellano.

- Inmigración en Cantabria:- Enero de 2009: 6.5 % población

inmigrante.- Torrelavega: 14.1%.

- COMUNICACIÓN: pilar fundamental de la asistencia sanitaria.- Fluida y eficaz.- Asegura calidad en la atención.- Cualquier nivel asistencial.

- COMUNICACIÓN DIFICULTOSA: peligra la Seguridad del Paciente, disminuye la calidad:- Errores: de diagnóstico, de tratamiento,

etc.

Introducción

OBJETIVOS

Minimizar errores y superar las barreras

• C.S. Dobra (Torrelavega): 19.500 usuarios.

• Centro de Acogida de Cruz Roja Española:– 70 inmigrantes en ocupación temporal,

diversificación de origen, cultura e idioma.

• Plan local de EpS para este colectivo– Uso adecuado de recursos: trabajadorasocial y 2 enfermeros.– Recogida de muestras y Comunicaciónde síntomas: miniequipo de 4 enfermeros.

METODOLOGÍA

• RECOGIDA DE MUESTRAS– Sesiones grupales participativas.– Objetivo: adquirir habilidades básicas para la

recogida, manipulación y conservación de muestras biológicas.

– Material de apoyo: Guía de recogida de muestras en Atención Primaria.

• COMUNICACIÓN DE SÍNTOMAS– Fichas de comunicación de síntomas:

entregadas al personal sanitario del centro.– Objetivo: facilitar una aproximación

inicial a un diagnóstico.

Metodología

Una imagen vale más que mil palabras

MATERIALES ELABORADOS

-Muy gráfico.-Intuitivo.-Sencillo de manejar.

• Castellano.• Muestras susceptibles de ser

recogidas en Atención Primaria.• Sólo incluye procedimientos de

recogida, manipulación y conservación.

Guía de recogida de muestras en Atención Primaria

Elemental y sedimento /

MicroalbuminuriaUrocultiv

o

Orina de 24 horas

Coprocultivo

Coprocultivo

Exudado vaginal

Exudado balano – prepucial

Esputos

Fichas de comunicación de síntomas

• Castellano, francés e inglés.• Síntomas más comunes atendidos

en nuestras consultas.• Intuitivo – correlativo.

ALERGIAS

• Disminuye el número de muestras erróneamente manipuladas.

• Las Fichas de Comunicación de Síntomas resultan útiles (62% médicos; 77% enfermeras).

• Implicación real en temas de salud.• Dificultad para superar la barrera

cultural.

RESULTADOS

• Lograr una comunicación adecuada: FUNDAMENTAL.

• Esfuerzo y compromiso.• Diseño de estrategias y materiales

de apoyo.• Extensible a otros colectivos:

analfabetismo, déficits cognitivos, etc.

CONCLUSIONES

• Debemos comprometernos e implicarnos al máximo para conseguir una comunicación fluida, satisfactoria y bidireccional con nuestros usuarios, de modo que se obtenga la máxima seguridad para el paciente y se asegure una asistencia de calidad.

Conclusión final