Dr. Eduardo Pérez Martínez Vigilancia y Seguridad

Preview:

Citation preview

Dr. Eduardo Pérez MartínezDr. Eduardo Pérez Martínez

Vigilancia y SeguridadVigilancia y Seguridad

Se integra por elementos de seguridad, vigilancia y personal de servicios generales.

Función: Garantizar la seguridad de pacientes, visitantes, trabajadores y patrimonio institucional.

Depende de la Dirección Administrativa

Vigilancia y SeguridadVigilancia y Seguridad

Objetivo GeneralObjetivo General

Que el evaluador del programa “Hospital Seguro” conozca las necesidades que los Hospitales tienen que ofrecer en materia de vigilancia y seguridad para prestar un óptimo funcionamiento permanente.

Objetivo EspecíficoObjetivo Específico

Minimizar y/o neutralizar los riesgos y amenazas a la seguridad de usuarios, trabajadores y patrimonio de la Unidad Hospitalaria, satisfaciendo así las necesidades de protección, confianza y tranquilidad que requieren.

La seguridad en un hospital comprende:Programa de Protección Civil Vigilancia del inmueble Seguridad e Higiene Protección de Pacientes, Visitantes y

Personal que labora en la Unidad Identificación Permanente del Personal,

proveedores y visitas autorizadas.

Brigada de SeguridadBrigada de Seguridad

Riesgos o AmenazasRiesgos o Amenazas

Violencia Robo Desastres

Actividades del Personal de Vigilancia

Actividades del Personal de Vigilancia

Tarjeta de Acción Medidas estrictas de control de acceso a la

Unidad Registro de entradas y salidas Conocimiento de las áreas físicas del

inmueble Identificación de señalización y de los

diferentes sistemas de alarma

Etapas DuranteEtapas Durante

Identifica señal de alerta Ubica sitio estratégico y seguro Utiliza una sola entrada del

hospital Agiliza el tránsito de pacientes,

evita el retorno Libre acceso a cuerpos

especiales Verifica no queden personas al

cierre de las puertas

Hospital Preparado para Enfrentar Situaciones de Desastre

Hospital Preparado para Enfrentar Situaciones de Desastre

Desastre Interno

Desastre Externo

Desastre InternoDesastre Interno

Presentar relación

Control de salidas de: medicamentos, expediente y objetos personales

Salida pacientes encamados

Salida de pacientes ambulatorios

Desastre InternoDesastre Interno

Salida de equipos, insumos e instrumental

Salida de valores

Asignación temporal de personal

Ingreso de personal ajeno a la unidad, identificado

ALMACEN ALMACEN RecepciónRecepción

Desastre ExternoDesastre Externo

Control estricto del acceso principal a urgencias, resguardo y protección a la llegada y salida de ambulancias.

Control de accesos y salidas secundarias de pacientes externos, altas e insumos.

Etapa DespuésEtapa Después

A la conclusión del evento, Reunión por Servicios Elaboración de informe por escrito Reunión de Cuerpo de Gobierno Elaboración de informe por escrito

Desastre ExternoDesastre Externo

Fortalecimiento a la Seguridad: Accesos Urgencias UCI Quirófano Casa de Máquinas

ResumenResumen

La seguridad en un Hospital responde a un programa Integral de Protección Civil

A una eficiente difusión de acciones a seguir

A compromiso de directivos A participación efectiva del

personal capacitado

Recommended