Dr. Ing. José A. Macías Mesa. “La negociación es una actividad Humana Compleja” (Lewicky)...

Preview:

Citation preview

Dr. Ing. José A. Macías Mesa

“La negociación es una actividad Humana Compleja” (Lewicky)

“En una Negociación, los sentimientos pueden ser más importantes que lo que se discute y que las palabras. Las partes pueden estar más dispuestas para la batalla, que para encontrar juntas la solución de un problema común”. (Fisher).

Para qué sirve la Negociación

Para resolver conflictos entre:

• Entidades privadas, públicas, ONG.

• Países, regiones, grupos de naciones.

• Departamentos dentro de una organización

• Grupos humanos (Asociaciones Profesionales, vecinos etc).

• Jefe y subordinados.

• Padres e hijos, esposos.

• Paciencia

• Persuasión

• Don de mando y capacidad natural de tomar

iniciativas

• Capacidad de escuchar y de observar bien

• Capacidad de conservar la calma en momentos

de tensión

• Mentalidad abierta, flexibilidad, capacidad de

ponerse en el lugar de su oponente

CUALIDADES ESENCIALES DE

UN BUEN NEGOCIADOR

• Inventiva y creatividad• Perseverancia, ambición, el no estar dispuesto

a que le digan que no• Confianza en sí mismo• Autodominio• Una mente analítica, capaz de distinguir

entre las cuestiones de mayor o

menor importancia• Cortesía  

• Razonable, racional y realista.           

CUALIDADES ESENCIALES DE

UN BUEN NEGOCIADOR

Tiene una mente rápida y una paciencia sin límites

Sabe combinar la modestia y la agresividad; engañar sin caer en la mentira, inspirar confianza en los demás, encontrar sin dejarse seducir por los encantos de los demás

Tiene dinero en abundancia, más un/a bello/a esposo/a

El NEGOCIADOR IDEAL

No decir “toda” la verdad , no es mentir

 A veces se logra un mejor negocio con una mentira, pero generalmente se descubren y esto es fatal para negociaciones futuras

  Causa discordia en nuestro propio grupo negociador

  Incrementa la complejidad de la transacción

  Le pueden poner pleito

  Pérdida de reputación

  Destruye las relaciones

  Socava la cohesión social

MENTIRAS EN LAS NEGOCIACIONES

     Deseos de complacer

     Ingenuidad y excesiva confianza

    Inflexibilidad, tendencia a enjuiciar las cosas desde el punto de vista de lo que es razonable e irrazonable, correcto e incorrecto

• Excesivamente emotivo

     Tendencia a las peleas, discusiones o riñas

DEFECTOS

¿POR QUÉ HACE FALTA UN CONTRATO?

PARA REGULAR OFICIALMENTE LAS

NEGOCIACIONESNEGOCIACIONES

EFECTUADAS

¿QUÉ ES UN CONTRATO?

……NO ES MAS QUE EL ACUERDO NO ES MAS QUE EL ACUERDO ENTRE DOS PARTES…ENTRE DOS PARTES…

REQUISITOS ESENCIALES DE UN CONTRATO

EL LIBRE CONSENTIMIENTO O LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES

LA CAPACIDAD Y LEGITIMACION DE LAS PARTES PARA CONTRATAR

LA BUENA FE CONTRACTUAL LA LICITUD DEL OBJETO CONTRACTUAL PRECIO CIERTO O DETERMINANTE

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL CONTRATO?

REGULA LAS RELACIONES COMERCIALES, FINANCIERAS O TECNOLOGICAS COMO

FACTOR DE GARANTIA Y DE SEGURIDAD JURIDICA

TIENE EN CUENTA LAS FASES DE UNA OPERACIÓN, LOS POSIBLES RIESGOS Y

SU SOLUCION

¿CÓMO ACCEDER A LOS NEGOCIOS Y LOGRAR CONCRETARLOS EN

CONTRATOS?

DE MANERA DIRECTA

A TRAVES DE PROCESOS DE LICITACION

LICITACIÓNACCION PREVIA DE

LICITAR

OFRECER PRECIO PORALGO EN NEGOCIACION

PUBLICA

ES LA FORMA MAS ACTUAL, ACERTADA, TRANSPARENTE Y ACEPTADA MUNDIALMENTE

DE ACCEDER A LOS NEGOCIOS

OBJETIVOS DE LA LICITACION

QUE LA ENTIDAD QUE PROMUEVE LA NEGOCIACION VALORE LAS

OFERTAS DE LOS POSIBLESINTERESADOS CON CONDICIONES

DE CUMPLIR CON LO SOLICITADO

FASES PREVIAS A LA LICITACION

ANALISIS PREVIO

LA EMPRESA PLANIFICA SU ACTIVIDADEN RELACION CON SU CAPACIDAD

TECNICA, CON SU CAPACIDAD ECONOMICO FINANCIERA Y CON EL MERCADO

1

IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES

ANALISIS DE POSIBILIDADES Y PREPARACION DE LOS

DOCUMENTOS LEGALES QUE SE EXIGEN EN LA FASE DE

PRECALIFICACION

2

FASES PREVIAS A LA LICITACION

PRECALIFICACION

SE SELECCIONAN LAS EMPRESAS CON INTERES PARA EL LICITADOR A PARTIR

DE OBLIGARLAS A DEMOSTRAR:

• CAPACIDAD TECNICA ADECUADA• SOLVENCIA ECONOMICA• EXPERIENCIA EN TRABAJOS SIMILARES• COMPETENCIAS DE LAS PERSONAS A ASIGNAR

3

PROCEDIMIENTOS DE LICITACION

LA SUBASTA

EL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO

EL CONCURSO

PROCEDIMIENTOS DE LICITACION

LA SUBASTA

ES OBLIGATORIA LA ADJUDICACION AL MEJOR POSTOR (BASICAMENTE EN PRECIOS) SIEMPREQUE SE COMPROMETA A CUMPLIR

EL CONCURSOSE LE ADJUDICA AL QUE HAGA LA OFERTA MAS COMPETITIVA EN CUANTO A PRECIO, CALIDAD Y OPORTUNIDAD

EL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO

TAMBIEN LLAMADO DE ADJUDICACION DIRECTA O GRADO A GRADO. SE ADJUDICA DIRECTAMENTE A UNA ENTIDAD POR LA ENTIDAD PROMOVENTE DE LA LICITACION

CONSEJOS PRACTICOS AL REALIZAR UNA NEGOCIACIÓN/CONTRATACION

ESTUDIAR EL LENGUAJE CORPORALANTE TODO EN VEZ DE HABLAR.

USAR EL LENGUAJE COMO ULTIMO RECURSO

CONSEJOS PRACTICOS AL REALIZAR UNA NEGOCIACIÓN/CONTRATACION

HAY QUE PREVEER LA NEGOCIACIONBASICAMENTE EN FUNCION DE

LA CULTURA Y EL SEXO DELA CONTRAPARTE

CONSEJOS PRACTICOS AL REALIZAR UNA NEGOCIACIÓN/CONTRATACION

EN EL LENGUAJE CORPORAL DEBE PERSEGUIRSE ANALIZAR:

– PROXEMICA

– RITMO

– PUPILOMETRIA

– OLFATO– GESTOS

CONSEJOS PRACTICOS AL REALIZAR UNA NEGOCIACIÓN/CONTRATACION

ANALISIS DE LA PROXEMICA

Menor de O.25 m

0.25 A 0.50 m

0.50 A 0.75 m

0.75 A 3 m

MAS DE 3 m

ZONA INTIMA

ZONA PRIVADA

ZONA NEUTRAL

ZONA SOCIALZONA PUBLICA

CONTRATACIONCONTRATACION

CONSEJOS PRACTICOS AL REALIZAR UNA NEGOCIACIÓN/CONTRATACION

EN FUNCION DE DAR LA MANO:

PALMA HACIA ARRIBA………………………………….….SUMISION PALMA HACIA ABAJO……………………...................…..DOMINANTE PALMA VERTICAL…………………………………….……..VARONIL CON DOS MANOS (ENVOLVIENDO LA OTRA MANO)……..APRETON POLITICO MANO SUDOROSA……………………………………..……INSEGURIDAD APRETON DE LA MANO………………………………..…..TRITURADOR PUNTA DE DEDOS……………………………………..…….DELICADO

PARA ANULAR EL DOMINIO DEL ESTRECHON DE MANOS:

– TOMARLE LA MUÑECA CON LA OTRA MANO

CONSEJOS PRACTICOS AL REALIZAR UNA NEGOCIACIÓN/CONTRATACION

EL BRAZO RIGIDO EN EL SALUDO INDICA UNA POSICIÓN NEUTRAL, PARA ANULARLA Y TOMAR LA INICIATIVA DAR UN PEQUEÑO HALÓN AL BRAZO

PARA NEUTRALIZA UN SALUDO DOMINANTE DAR UN PASO ADELANTE

SITUAR LA OTRA MANO DEL SALUDO EN EL BRAZO O EN EL HOMBRO INDICA CONFIANZA

NUNCA AL NEGOCIAR CRUZAR LAS MANOS EN EL PECHO, NI DETRÁS, PUES ESTO INDICA DESHONESTIDAD O QUE SE ESTA PREJUICIADO

TAPAR LA BOCA O TOCARSE ESA ZONA INDICA QUE SE ESTA MINTIENDO

CONSEJOS PRACTICOS AL REALIZAR UNA NEGOCIACIÓN/CONTRATACION

BARRERAS QUE SE PUEDEN

PONER CORPORALMENTE

EVALUACION CRITICA

SEGURIDAD

SEGURIDAD Y SUPERIORIDAD

FRUSTACION

SUPERIORIDAD

CANSANCIO ABURRIMIENTO

DESAFIO

DESDEN

POSICION DE PENSADOR

MANOS EN OJIVAS

PARARSE Y CAMINAR MANOS DETRÁS, PECHO DELANTE Y MENTON ERGIDOBRAZOS DETRÁS Y TOMANDO UN ANTEBRAZO CON LA OTRA MANO

MANO EN LA SOLAPA, MANOS EN BOLSILLOS DELANTEROS O TRASEROS (SEGÚN SEXO)

MIRAR EL RELOJ, CAMINAR HACIA LA PUERTA

BRAZOS CRUZADOS Y PIERNAS ABIERTAS (SENTADO O PARADO)

SEÑALAR A OTRA PERSONA

¿LA NEGOCIACION FINALIZA ¿LA NEGOCIACION FINALIZA CON EL CONTRATO O EL CON EL CONTRATO O EL

CONTRATO ABRE UNA CONTRATO ABRE UNA NUEVA ETAPA DE NUEVA ETAPA DE NEGOCIACION?NEGOCIACION?

“CONDUCE A TÚ NEGOCIO

O TÚ NEGOCIO TE

CONDUCIRÁ A TI”

Benjamín Franklin