Dra. Itzell Martínez Escudero R1GO Dr. Manuel Dosal

Preview:

Citation preview

HIPEREMESIS GRAVÍDICA

Dra. Itzell Martínez Escudero R1GO

Dr. Manuel Dosal

EPIDEMIOLOGÍA

El 50-90% de los embarazos presentan náuseas con o sin vómitos.

Generalmente comienzan a partir de la 5ª semana con un pico en la 9ª y desaparecen entre la 16ªy 18ª.

Complicación en 0.5 – 2% de los embarazos.

DEFINICIÓN Vómitos incoercibles.

Pérdida de peso ≥5% respecto al peso inicial.

Cetonuria

Deshidratación

Acidosis por inanición

Alcalosis por pérdida de ácido clorhídrico

Hipopotasemia

FISIOPATOLOGÍA Hipótesis biológicas:

• Hormona gonadotropina coriónica humana: concentraciones séricas altas o en rápido aumento.

• Estradiol: aumento de la concentración plasmática.

Hipótesis bacteriana:• Helicobacter pylori

Hipótesis psicológicas:• Antecedente de abortos• Ausencia materna• Mala relación madre-hija

FACTORES DE RIESGO

1. Antecedente de hiperemesis gravídica

2. Feto sexo femenino

3. Embarazo múltiple

4. Embarazo molar

COMPLICACIONES MATERNAS

Deshidratación

Desequilibrio hidroelectrolítico:• Hiponatremia• Hipopotasemia• Hipocloremia

Desgarros de Mallory-Weiss

Ruptura esofágica

Encefalopatía de Wernicke (tiamina)• Confusión• Ataxia• Nistagmus• Ceguera• Convulsiones • Coma

Deficiencia de vitamina K

REPERCUSIÓN SOBRE EL FETO

Retraso en el crecimiento intrauterino

Bajo peso al nacer

Desnutrición

Deshidratación

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Enfermedades digestivas

1.Gastroenteritis2.Acalasia3.Hepatitis viral o tóxica4.Síndrome obstructivo5.Apendicitis6.Colecistitis7.Pancreatitis8.Úlcera gastroduodenal

Enfermedades urogenitales1.Pielonefritis2.Cólico nefrítico3.Torsión de ovario

Enfermedades endócrinas1.Cetoacidosis diabética2.Hipertiroidismo3. Insuficiencia suprarrenal

Enfermedades neurológicas

1.Trastornos vestibulares2.Migraña3.Tumor cerebral4.Hipertensión intracraneal

CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN Pérdida de peso >5% respecto al peso

previo.

Deterioro nutricional o metabólico progresivo pese al tratamiento ambulatorio por más de 72 horas.

Intolerancia total a la rehidratación oral.

Signos clínicos y de laboratorio de deshidratación:

• Extracelular: pérdida de peso rápida, pliegue cutáneo, hipotensión arterial.

• Intracelular: sed intensa, sequedad de mucosas, hipernatremia, trastornos neurológicos.

TRATAMIENTO: VALORACIÓN INICIAL

Electrolitos séricos

Urea y creatinina

Electrocardiograma (Hipopotasemia)

Amilasa y lipasa (Pancreatitis)

TRATAMIENTO AMBULATORIO Reposo. Fraccionar las comidas (5-6 veces/día). Evitar olores que desencadenan los

vómitos. Excluir alimentos muy condimentados y

grasosos. Abundantes líquidos.

Doxilamina 15mg VO c/8-6 horas

Metoclopramida 10 mg VO c/8horas x 3 semanas

Vitamina B6 10-25 mg VO c/8-6 horas x 10 días

TRATAMIENTO HOSPITALARIO Reposo en un ambiente tranquilo Dieta Rehidratación parenteral Reposición de electrolitos

Antieméticos:1.Metoclopramida 10mg IV c/6-4 horas2.Prometacina 12.5-25 mg IV c/4 horas3.Clorpromacina 25-50mg/día IV

Segunda línea

Corticoesteroides: • Dosis inicial de metilprednisolona 16mg

c/8 horas x 3 días. Disminución progresiva durante 2 semanas, hasta alcanzar dosis mínima eficaz durante no más de 6 semanas.

>10 SDG Labio-paladar hendido

Apoyo psicoterapéutico

Considerar nutrición enteral por sonda nasoyeyunal.

BIBLIOGRAFÍA

Obstetricia de Williams. Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Wenstrom. Ed. Mc Graw Hill, 22ª edición, 2006.

Vómitos incoercibles del embarazo. G. Ducarme, P. Chatel, D. Luton. Elsevier Masson, 2008.

Recommended