Ecologia_Poblacion

Preview:

DESCRIPTION

biologia diferenciada

Citation preview

Población

Conjunto de organismos que comparten un territorio y un tiempo común y que son capaces de reproducirse entre sí, produciendo descendencia fértil. Es la representación local y temporal de una especie

DENSIDAD DE POBLACIONES

Permite saber :

como se distribuyen las especies.

como varía el tamaño y su estructura con los cambios ambientales.

como el hombre las afecta y viceversa.

Es el número de individuos por superficie o por el volumen ocupado

En gran medida depende de factores ambientales

Densidad de población

Dinámica POblacional

Factores que la determinan cambios en sus características:

Tasa de natalidad: frecuencia con que producen descendencia.

Tasa de mortalidad: Frecuencia con que sus integrantes mueren.

Ambientes Óptimos

Determinan

Natalidad máxima y mortalidad mínima

Propiedades que dependen de

Características biológicas:

Capacidad reproductiva, longevidad, etc.

Tasa de Natalidad

Número de individuos que nace en un año

por cada mil individuos de la población total.

TN= Numero de nacimientos X 1000

población total

Tasa de mortalidad

Número de defunciones en un año por cada mil individuos de la población total.

TN= Numero de defunciones X 1000

población total

Migración

Variación del número de individuos de una población debido a:

Emigración e Inmigración

Migración neta

• TMn = Nº de inmigrantes – Nº de

emigrantes X 1000 población total

Densidad poblacional

Crecimiento Poblacional

• Cambio en la cantidad de individuos en un tiempo determinado.

• Cuando no hay restricciones ambientales

rN = dN/dt

N= tamaño de la poblaciónR= crecimiento per capita.

Potencial Biótico o reproductivo

Máxima rapidez con que una población crece en condiciones ideales.

Matemáticamente:

r = TN-TM

Cuando r es mayor que 0, hay crecimiento,

si es menor que 0, disminuye,

si es igual a 0, permanece en equilibrio.

Factores del Potencial biótico

Edad inicio reproductivo

Duración vida reproductiva

Número de descendientes por período

Cambios metabólicos estacionales.

Tamaño de los organismos.

Curva del potencial BióticoI

N

D

I

V

D

U

O

S

T i e m p o

A mayor tamaño de la población, mayor rapidez de crecimiento.

Curva J

Representa

Crecimiento

Exponencial

Resistencia Ambiental

Fuerza que actúan en contra del potencial biótico.

Depende de:

alimento, espacio,

depredadores, competidores,

enfermedades, clima.

Capacidad de Carga

Cantidad máxima de organismos (biomasa), que contiene un ambiente en función de los factores limitantes.

Representa el equilibrio entre el potencial biótico y la resistencia ambiental

Crecimiento poblacional logístico

Consta de varias fase:

a) Estacionaria

b) Exponencial

c) De decrecimiento

d) Estacionaria

Curva sigmoidea

Cuando los recursos son limitados

Factores limitantes

Extrínsecos:

independientes de la densidad.

(clima, recursos alimenticios, catástrofes naturales)

Intrínsecos:

dependientes de la densidad.

(depredación, competencia, contagio enfermedades )

Estrategias reproductivas: Estrategas r

reproducción rápida.

vida corta,

muchas crías,

alta mortalidad infantil

amplio rango de tolerancia a luz, pH, humedad, etc.

Ratones, moscas (insectos), moluscos, malezas.

Estrategias reproductivas: Estrategas k

Su crecimiento es cercano a la

capacidad de carga del ambiente.

Son de larga vida.

Pocas crías.

Madurez sexual tardía.

Requieren del cuidado de padres.

Talla grande.

Elefantes, tortugas, especies de un bosque.

Curvas de supervivencia•Tipo I. poblaciones con baja tasa de mortalidad juvenil. Grandes mamíferos, con estrategias de la K.(hombre).

•Tipo II. La mortalidad varía poco con la edad, es es más o menos constante en los distintos períodos. Aves.

• Tipo III. Alta mortalidad en etapas larvaria o juvenil, y mas probabilidad de supervivencia adulta. estrategia r.

RELACIONES INTERESPECIFICAS

• SIMBIOSIS• DEPREDACIÓN• PARASITISMO:

ECTOPARASITOS/ENDOPARASITO• COMPETENCIA• AMENSALISMO• COMENSALISMO