Economia123

Preview:

Citation preview

Enrique Hurtado , 2013

Se define como comercio internacional , al intercambio

de bienes , productos y servicios entre dos o mas países

o regiones económicas.

Es muy importante para el desarrollo y crecimiento sostenido a largo plazo.

*Una exportación es cualquier bien o servicio enviado

a otra parte del mundo, con propósitos comerciales .

*Para una exportación, es esencial contar con

características aprobatorias del producto, es por ello

que el exportador pasara por estándares o normas de

calidad.

*Las exportaciones peruanas en el

primer trimestre del año 2012

sumaron 9.937,4 millones de

dólares, una caída de 10%

respecto a similar periodo del

2012, cuando totalizaron 11.052,6

millones, debido al contexto

internacional adverso.

Importaciones de bienes de consumo

Ascendieron a U$422 Millones en Octubre 2011 , registrando un

crecimiento de 33.8% .

Esto fue impulsado por las mayores importaciones de vehículos de

transportes particular, objetos de adornos, aparatos de usos

domésticos y muebles para el hogar.

MATERIAS PRIMASSumaron U$ 825 Millones , monto que

represento un crecimiento de 15.6% enOctubre del 2011.

Este resultado fue determinado por losmayores importaciones de materiasprimas y productos intermedios para laagricultura , combustible , lubricantes yproductos conexos.

Exportaciones Importaciones

*En el periodo 2000-2009 las exportaciones crecieron 289%.

*Las importaciones crecieron el 193%.

*En 2009 las exportaciones llegaron US$ 26,786M.

*Y las importaciones a US$ 1,818 M.

*El intercambio comercial representa el 38.3% del PBI en 2009,superior al 26,9% del 2000.

Beneficios del TLC Perú y China :

El 98% de las exportaciones peruanas ingresa con preferencias desde el primer día en vigencia del Acuerdo

El 84% de las exportaciones peruanas ingresan con arancel cero.

Principales resultados del TLC de PERU-CHINA:

Acceso a mercado : Oferta de China en productos Agrícola

Reduce la desviación de comercio generada por los acuerdos que ha firmado China con otros países competidores del Perú.

Importancia de China para el Perú:

El TLC.

Ningún producto de interés prioritario del Perú ha sido

excluido de la desgravación arancelaria.

Estos productos excluidos son del sector

textil, confecciones y calzados.

China otorga al Perú un trato similar al que actualmente l

otorga a Chile en uva y harina de pescado.

Acuerdo de cooperación Aduanera.

Es un acuerdo complementario al TLC que permite el intercambio de información sobre el origen y el valor de las mercancías.

Los acuerdos Internacionales de

comercio y los tratados de libre comercio

(TLC) pueden ser una oportunidad de

desarrollo económico que traen también

riesgos que se deben de estudiar y

resolver para aprovechar al máximo los

beneficios de los acuerdos y reducir al

mínimo los perjuicios que pueden

resultar por su implementación .

Ganar acceso preferencial de nuestras exportaciones en productos con mayor valor agregado ,generando atractivos intercambios de acceso a mercados, sea (EE.UU,China o Unión Europea) o por su alta composición manufacturada (Chile o Mercosur),permitiendo la generación de cadenas productivas de la economía peruana.

Ganar competitividad al acceder a productos importados (insumos o bienes de capital) de menor costo.

Entablar alianzas estratégicas comerciales en negociaciones multilaterales.