Ejemplo de búsqueda de las mejores pruebas con el sistema 4S Óscar Guzmán Ruiz Octubre 2006

Preview:

Citation preview

Ejemplo de búsqueda de Ejemplo de búsqueda de las mejores pruebas con el las mejores pruebas con el

sistema 4Ssistema 4S

Óscar Guzmán Ruiz

Octubre 2006

BÚSQUEDA:BÚSQUEDA:Efectividad Megestrol en Efectividad Megestrol en pacientes con neoplasia pacientes con neoplasia

avanzadaavanzada

P: Paciente de 70 años diagnosticado de cáncer de pulmón en estadío IV.

I: Megestrol frente a placebo.O: Mejoría calidad de vida, apetito frente a

efectos secundarios

Tipo de estudio idealTipo de estudio ideal Ensayo clínico aleatorizado, con descripción de secuencia

aletorización Doble ciego y descripción del método Descripción de las pérdidas Número mayor de 50 sujetos Seguimiento de al menos 2 meses Acetato de Megestrol (AM) frente a placebo Pacientes: neoplasia de cualquier tipo avanzada Medición:

– Bienestar (escala subjetiva y parámetros objetivos)– Supervivencia– Efectos secundarios (TVP, insuficiencia suprarrenal transitoria,

elevación de la PA)

Términos de búsquedaTérminos de búsqueda

Terminal neoplasmNutritionMegestrol AcetateEnd stage neoplasmTerminal cancerAppetite stimulantsAnorexia/cachexia

¡A buscar!: Sistema 4S¡A buscar!: Sistema 4S

Revisión de las referencias:8.- (1990), ECA AM vs placebo9.- (1999), ECA AM vs corticoide10.- (2005), Revisión Cochrane11.- (2005), R. Sistemática12.- (1993), ECA distintas dosis AM13.- Tratamiento Ca. Mama14.- (1998), ECA AM vs Placebo Ca avanzado15.- Ca. Pulmón y RT

Revisión Cochrane 2005Revisión Cochrane 2005

Esta revisión demuestra que el AM mejora el apetito y el aumento de peso en los pacientes con cáncer.

Debido a la heterogenicidad de los estudios no se pudo establecer una conclusión general acerca de la calidad de vida (CdV).

El pequeño número de pacientes, las limitaciones metodológicas y la información deficiente no permiten recomendar el acetato de megestrol para los pacientes con SIDA u otras patologías de base

Seleccionamos artículo…Seleccionamos artículo…

Bruera E, 1998Bruera E, 1998Estudio Bruera 1998 

cruzado (cross over)

doble ciego

aleatorio

controlado 

84 pacientes con cáncer avanzado

47 M + 37 F

media de edad 62 años 

a) AM 480 mg/ d

b) placebo 

apetito (EAV)

peso

pliegue cutáneo tricipital

CdV Functional Living I ndex Cancer (FLI C) 

Notas 10 días de tratamiento 

Ocultamiento de la

asignación

Métodos

Participantes

I ntervenciones

Resultados

ConclusionesConclusiones

AM mejora rápida y significativamente los síntomas en pacientes con neoplasia terminal

Las dosis eran menores a las esperadas Sin cambios en parámetros nutricionales Sin cambios en cuestionario calidad (FLIC) Sin efectos secundarios La mejoría es modesta ¿Se lo damos a nuestro paciente?