El Emprendedor en el contexto de la Empresa familiar

Preview:

Citation preview

El Emprendedor en el contexto de la Empresa Familiar

Prof. Juan José Garrido Koechlin

RESUMEN

El Emprendedor La Empresa Familiar El Gobierno de la Empresa

Familiar Los retos del Sucesor

Emprendedor

Término proveniente del francés “entreprende ” = emprender

Richard Cantillón (economista irlandés de ascendencia francesa, siglo XVII) introduce el término

Joseph Schumpeter (economista austriaco del siglo XX) reconoce el carácter emprendedor como el 4to factor de producción.

Definición

El Emprendedor es aquella persona que organiza y asume el riesgo de emprender una empresa en búsqueda del éxito.

Son individuos que reconocen oportunidades donde otros ven caos y confusión.

Es más que la creación de una empresa.

Tipos de Emprendedor (Schumpeter, 1928)

1. El Propietario de la firma: se considera el dueño absoluto de la empresa.

2. El Capitán de la industria: toma una posición estratégica en la toma de decisiones.

3. El Manager: soporta la función empresarial en su totalidad.

4. El Fundador: el más puro de los emprendedores.

Tipos de EmprendedoresTipos de Emprendedores

Los emprendedores, según Peter Davis, pueden ser:

Propietarios: La posesión de la empresa es un factor fundamental (en contraposición al mero control de la misma).

Dirigentes: Están más dispuestos a integrar un buen equipo y a delegar responsabilidades.

Técnicos: construyen la compañía en base a sus habilidades técnicas. No se preocupan por la coordinación en la delegación de funciones.

Características Tenacidad Confianza en sí

mismo Perseverancia Energía Optimismo Liderazgo Creatividad Iniciativa

Versatilidad Flexibilidad Inteligencia Manejo del tiempo Eficacia Compromiso Integridad Y Más……….

Características de Emprendedores Exitosos:

Demuestran una pasión por la empresa

Tenacidad más allá del fracaso Confianza por encima del normal Orientados a la maximización de los

resultados Buscadores de oportunidades Visionarios enfocados

DEFINICIÓN DE EMPRESA FAMILIAR

La definición que se utilizará en la presente lectura tomará dos características como básicas: el grado de participación de la familia y el grado de injerencia en la dirección de la empresa.

Neubauer y Lank 1999

DATOS DE LAS EEFFLas EF representan:

- el 90% de las empresas en América Latina

- el 75% a 80% de las empresas en España

- el 70% del empleo en Norteamérica

Porcentajes estimados de Empresas Familiares:

Portugal 70

Reino Unido 75

España 85

Suiza 80

Suecia >90

Italia >95

Oriente Próximo >95

Algunas Empresas Familiares:- Ford - Lego- Johnsons - Michelin- Toyota - Benetton- Samsung - El Corte Inglés

PERU >95

IMPORTANCIA DE LAS EEFF EN EL PERU

Pregunta: Número de generaciones actualmente trabajando en la empresa

Generaciones

Frecuencias

Porcentaje

Primera 12 11.3

Segunda 84 79.2

Tercera 10 9.4

Cuarta 0 0.0

Más 0 0.0

Total 106 100

IMPORTANCIA DE LAS EEFF EN EL PERU

Pregunta: ¿En qué categoría está su empresa?

Empresas Familiares por Categorías

17.0%

24.5%

13.2%7.5%

37.8%

MANUFACTURAS

COMERCIO MAYORISTA Y MINORISTA

HOTELES Y RESTAURANTES

TRANSPORTES, ALMACENAMIENTO YCOMUNICACIONESOTRAS CATEGORIAS

Los siguientes datos fueron recogidos en una encuesta realizada en el año 2002 como parte de una investigación acerca del Desarrollo Estructural de Empresas Familiares en Perú

IMPORTANCIA DE LAS EF

cohesión de la familia introducción de sistemas de perfeccionamiento de

la dirección formación de la familia acerca de derechos y

deberes de los propietarios fuerte sentido de responsabilidad hacia la

sociedad local interés en ofrecer calidad rápida toma de decisiones porque se sabe dónde

reside el poder conservación del espiritú innovador y

emprendedor(Neubauer y Lank 1999)

MALAS NOTICIAS

Sólo el 25% de la Empresas Familiares pasan a segunda generación. Razones:

La Estructura y Complejidad del entorno Familia-Empresa

Incapacidad de encontrar Capital Conflicto entre necesidades de liquidez (Familia-

Empresa) Deficiente planificación patrimonial Incapacidad de retener a sucesores competentes Más importante causa: Sucesión de la Propiedad

y en el Control (Direccción)

ETAPAS EVOLUTIVAS DE LAS EF - Ward

Etapa de la propiedad Cuestiones que más preocupan a los accionistas

Etapa 1: el fundador Transición en el liderazgoSucesión

Etapa 2: la asociación de hermanos

Mantener el espiritú de equipo y la armoníaMantener la propiedad familiar

Etapa 3: la dinastía familiar o confederación de primos

Distribución del capital social; dividendos y niveles de beneficiosLiquidez de los accionistasTradición y cultura familiaresResolución de conflictos familiares

Etapa de la dirección Cuestiones que más preocupan a la dirección

Etapa 1: espiritú emprendedor SupervivenciaCrecimiento

Etapa 2: profesionalización Adopción de sistemas profesionales de direcciónEstrategias de revitalización

Etapa 3: la sociedad de cartera Supervivencia de la cartera de inversionesCultura de la empresaSucesión y liderazgoRendimiento de la inversiónEstrategia

ETAPAS EVOLUTIVAS DE LAS EF - Ward

EL CICLO VITAL DE LAS EMPRESAS FAMILIARES- McGivern

Fundación de la dirección

Creador

inventor

Planificador

organizador

Desarrollador

ejecutorAdministrador Sucesor

reorganizador

empre

ndedor

La Empresa Familiar

Esquema de los 3 Círculos

Familia Propietarios

Empresa

1 2 3

45

6

7

Fuente: Davis y Tagiuri (1980)

EMPRESA Y FAMILIA

FUNCION

ROLES

REGLAS

CONTEXTOS

FUNCION

ROLES

REGLAS

CONTEXTOS

Empresa y familia son sistemas distintos

EMPRESA Y FAMILIA

FUNCION

-Productiva

FUERZAS DE LA EMPRESA

-Adaptación al mercado

-Recursos y capacidades

-Ventajas Competitivas

EMPRESA Y FAMILIA

FUNCIONES

-Desarrollar y proteger a los miembros

-Enseñar y transmitir valores

FUERZAS DE LA FAMILIA

-Cooperación

-Lealtades

EMPRESA FAMILIAR

FUNCION

ROLES

REGLAS

CONTEXTOS

FUNCION

ROLES

REGLAS

CONTEXTOS

FAMILIA EMPRESA

CONFUSION

ESTRUCTURA DE LA EMPRESA FAMILIAR

Todo sistema tiene una estructura, la empresa familiar también

FAMILIA EMPRESA

COMPLEJIDAD DE LA FAMILIA

Padre y Madre

Hijo 1 y pareja Hijo 2 y pareja Hijo 3 y pareja

Nieto 2Nieto 1 Nieto 4Nieto 3 Nieto 5 Nieto 6

COMPLEJIDAD DE LA EMPRESA

Concesionario de autos

Multinacional de GRAN CONSUMO

LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA FAMILIAR

Grado de institucionalización

Preparaciónde la Sucesión

No dependenciadel TOP

Profesionalidad de la Gestión

Estructura de la Información

Manejo de Diferencias y Comunicación

Capacidad Emprendedora

Legitimación de la Experiencia

Funcionalidad delConsejo de Familia

Explicitación de las Reglas

Reconocimiento de la Propiedad

DiferenciaciónEmpresa-Familia

F. del Consejo de Administración

F. del Comitéde Dirección

Fuente Gimeno & Baulenas

INSTITUCIONALIZACIÓN

FAMILIA EMPRESA

CONFUSION

FAMILIA EMPRESA

INSTITUCIONALIZACIÓN = FORMALIZACIÓN

INSTITUCIONALIZACIÓN

FAMILIA EMPRESA

LA FAMILIA DECIDE

LA FAMILIA GOBIERNA

LOS PROFESIONALES DIRIGEN

REGLAS DE JUEGO

INSTITUCIONALIZACIÓN

FAMILIA EMPRESA

CONSEJO DE FAMILIA

DIRECTORIO

COMITÉ DE GERENCIAPROTOCOLO

AMBITOS DE DECISIÓN

Decisiones de familia

Decisiones de Gobierno

Decisiones de Gestión

AMBITOS DE DECISIÓN

Decisiones de familia

Decisiones de Gobierno

Decisiones de Gestión

ENCARGO

ENCARGO

La Sucesión en la

Empresa Familiar es al

mismo tiempo un

suceso y un proceso.

LA SUCESIÓN COMO SUCESO Y COMO PROCESO El Suceso es la transferencia formal del

poder de la generación precedente (la sucedida) al director entrante (el sucesor).

El Proceso es la serie de etapas identificables a lo largo del tiempo cuyo objetivo consiste en asegurarse que el sucesor esté preparado para emprender la difícil tarea del director cuando llegue el momento. Fuente: Neubauer y Lank. “La Empresa Familiar. Cómo dirigirla para que perdure”.

PREPARACIÓN DE LA SUCESIÓN

La preparación de la sucesión está relacionada con un cambio en las relaciones de poder entre dos generaciones:

Tiene que ver con:

•Preparación de cambios en la autoridad (jerarquía)

•Preparación de cambios en la estructura societaria teniendo en cuenta los aspectos fiscales

•Preparación de los cambios en la estructura de conocimiento y liderazgo

Una correcta preparación significa desarrollar un planteamiento coherente de autoridad, conocimiento y liderazgo.

45%

31%

24%

Sí formal

Sí informal

No

Pregunta: ¿Existe un pan de Sucesión en su empresa? Muestra: 106 Empresas Familiares Peruanas

Fuente: Programa “DESARROLLO ESTRUCTURAL de EMPRESAS FAMILIARES en el PERÚ”. DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESASESADE-ESAN

El Emprendedor en el contexto de la EEFF

FUNDADOR = EMPRENDEDOR 2da Generación y en adelante =

SUCESOR RETO DE LA EMPRESA FAMILIAR:

QUE EL SUCESOR SEA A LA VEZ EMPRENDEDOR Y SEA ACEPTADO COMO TAL

Los Retos del Emprendedor en el contexto de la EEFF

1. Crear (o Mantener) una Estructura de Gobierno (léase: Instituciones).

2. Velar por la Unidad Familiar (Liderazgo)

3. Planeamiento Estratégico4. Asumir el nuevo rol: Cabeza de Clan

Familiar Empresarial (Liderazgo, cultura, comunicación, etc)

Los Retos del Emprendedor en el contexto de la EEFF

5. Cultura de la Empresa + Innovación = FUTURO

6. Riesgo Personal ≠ Riesgo Familiar7. Manejo de Conflictos (nivel familiar y

empresa)8. Distribución equitativa de beneficios

($)

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y VISIÓN: Retos importantes del Emprendedor

Planes Estratégicos

VISIÓN

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y VISIÓN

La Planificación estratégica es el medio para hacer realidad la visión.

Creador

inventor

Planificador

organizador

Desarrollador

ejecutorAdministrador Sucesor

reorganizador

Empre

ndedor

Los Retos del Emprendedor en el

contexto de la EEFF

Empre

ndedor

suce

sor

Fin de la Presentación

PREGUNTAS?

Recommended